La Razón
La Razón
21/07/2003
A3.3
El Gobierno respondería a ocho demandas rurales

PLANTÓN La negociación con los campesinos fue rota ayer tras una reunión de media hora. Las autoridades dicen que el show fue montado.


Sencillamente, el Gobierno no pudo presentar ayer su propuesta al representante de los campesinos, Felipe Quispe. Según las autoridades, los campesinos no querían soluciones, buscaban hacer un show mediático.


El viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Harb, informó que junto al ministro de Asuntos Campesinos, Arturo Liebers, y otras autoridades nacionales se presentó a la reunión con los dirigentes campesinos de la CSUTCB, llevando propuestas de solución para ocho de los 11 puntos planteados en el nuevo pliego petitorio, hecho público el 28 de junio.


La comisión pretendía, dijo Harb, presentar una relación documentada y respaldada de que la mayoría de los 72 puntos del pliego presentado al anterior Gobierno ya fueron cumplidos.


"Ellos no han permitido que avance la reunión y parece ser que ya había una disposición de hacer un lobby mediático para romper la negociación frente a las cámaras, sin razón alguna, sin argumentos de fondo que lo permitan", relató Harb.


La autoridad aclaró que Felipe Quispe ni siquiera permitió que le presentaran la forma en la que se iban a exponer las soluciones. "Cuando nosotros propusimos el método ellos empezaron a poner pretextos sin sentido (...), no se animaron a escuchar nuestros planteamientos porque sabían que estábamos trayendo respuestas específicas", agregó.


El viceministro informó que a esa reunión se llevó propuestas de solución para todos los temas relacionados con las reivindicaciones de carácter campesino, sectorial. No así para las peticiones de orden político. El tema gas y ALCA, por ejemplo. "Esos temas deberán ser abordados a través de varias comisiones que traten cada una de las temáticas a través de la discusión. No podemos llevar respuestas para ese tipo de cosas", dijo.


Según Harb, los campesinos están manejando un doble discurso porque primero piden que el Estado sea el benefactor que se haga cargo de todos los problemas de orden nacional, pero después proponen bloqueos que generan la paralización del aparato productivo, ocasionando que no se genere riqueza. De ese modo no se puede responder a las demandas que están planteando, por falta de recursos, señaló.

De todas maneras, aseguró, el Gobierno gestiona otra reunión con los campesinos.


Empieza una semana de conflictos


HUELGA Médicos y docentes de Santa Cruz radicalizarán medidas.

El Gobierno llegó a un acuerdo con los pueblos del sur que anunciaron medidas de presión en demanda de carreteras, pero los docentes de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz, al igual que los médicos de esa región, mantienen su pedido de atención a sus pliegos.


El pasado viernes los médicos cruceños instruyeron una huelga indefinida a partir de hoy, ya que aseguran que el Gobierno, al aplicar el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), dejó sin recursos a los hospitales para pagar los ítems de los residentes que están trabajando sin sueldo.


Esta medida es apoyada por los trabajadores, porque ellos también se sienten afectados con el recorte, ya que hay 200 sanitarios que no cuentan con un ítem.

En tanto que los docentes de la universidad estatal mantienen con hoy 19 días de huelga en demanda de un incremento del cuatro por ciento de su salario.


En la sede de gobierno, los gremiales anunciaron una marcha para el martes por su desacuerdo al reordenamiento de calles que pretende hacer la Alcaldía y contra los vecinos que quemaron sus tarimas.


Por su lado, los maestros del área rural analizarán este lunes su apoyo a los campesinos.

En los pueblos del sur, el conflicto para la licitación de caminos se solucionó y las medidas de presión se levantaron.