Por Luis Salazar Martínez No conocemos escrito alguno de El Libertador mencionando el socialismo, por lo que debemos abordar el […]

Publicaciones
Leyes
leyes promulgadas, propuestas y proyectos
Documentos
Pronunciamientos orgánicos, denuncias, actas
Audios
Entrevistas, ponencias, discusiones, documentos…
Presentaciones
ponencias y presentaciones de CEDIB e invitados
Nueva York, septiembre de 1883 ¿Cómo no hemos de ver con placer que aquello por que La América desde hace […]
De nuestra América se sabe menos de lo que urge saber, aun por aquellos que fungen de opinadores en las […]
Nosotros lideres tradicionales de los pueblos indígenas Ashaninka, Asheninka, Shipibo Konibo, Nawa, Amawaka, Yine, reunidos en la ciudad de Atalaya […]
Ministerio de Minería e Hidrocarburos / Viceministro de Minería.
Estadísticas de minería Producción, exportaciones, precios, impuestos y otros datos 1990-2005.
Del 1er ciclo de conferencia «Pensadores en Educación de nuestra América» 1. Cultura quechua y conocimiento Que el concepto de […]
Del 1er Ciclo de Conferencias «Pensadores en educación de nuestra América» Se trata de una disertación presentada como uno de […]
Segundo encuentro: El ayllu y la marka La marca indígena era el conjunto de diez ayllus, base del sistema decimal […]
En 1939, encabezados por el profesor Adolfo Velasco, un grupo de maestros de la Secretaría de Educación Pública de México […]
PAULO FREIRE[2] “El discurso llegó (…) afirmando, entre otras cosas, que la historia se terminó y que la historia que […]
1. ¿Cuál es nuestro puesto en el cosmos?, se preguntaba Paulo Freire parafraseando a Max Scheler, en el capítulo I […]
Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o […]
RESPETO A NUESTRA AMÉRICA Nótase, con gozo, por cuantos estudian la prensa norteamericana, el creciente respeto que, sólo con haber […]
Eugenio Pordomingo Rebanadas de Realidad Publicado en Rebelión (www.rebelion.org) 23-03-2006
La desaparición el 19 de abril de Severo Moto, refugiado político en España y autoproclamado presidente de Guinea Ecuatorial en […]
Durante el extendido conflicto alrededor de la promulgación del D.S. 1126, su posterior “suspensión” y anuncio de realización una cumbre […]
1. OBJETO DEL PROTOCOLO El presente Protocolo tiene por objeto establecer las condiciones, mecanismos y procedimientos para la realización del […]
… MANIFESTAMOS NUESTRO rotundo rechazo a los proyectos de ley que pretende aprobar en la asamblea plurinacional, por ser contrario […]
Ante la nueva provocación del sector cooperativo en Colquiri, el Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni emite el siguiente: […]
A partir de hoy viernes 15 de Junio, se movilizan todos los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni, de acuerdo […]
Se logra acuerdo entre gobierno, sindicatos y cooperativistas en el conflicto por la mina de Colquiri.
Sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional sobre la Ley 222 y la Ley 180. Declara IMPROCEDENTE la acción de inconstitucionalidad abstracta […]
LOS TRABAJADORES DE HUANUNI SE PRONUNCIAN El Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni hace conocer al pueblo trabajador y […]
COMIBOL, en el marco de los preceptos constitucionales y los Decretos Supremos N° 3196 y N° 3223, de octubre de […]
II. FUNDAMENTOS DE LA DISIDENCIA Analizada la parte resolutiva o decisum de la Sentencia que motiva la presente disidencia; este […]
El Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, ante las falsedades contenidas en las Resoluciones de la Federación de Nacional […]
Ante afirmaciones tendenciosas y falsedades propaladas por Dirigentes de FENCOMIN, particularmente su Presidente bien acicateado por los Empresarios trasnacionales mineros, […]