En el siglo XX, el precio del petróleo se mantenía relativamente estable, pero desde finales del siglo pasado y en […]
Artículos
Autor/a: CEDIB
La Crisis Alimentaria es uno de los desafíos más graves que enfrenta la humanidad, con millones de personas sufriendo hambre. […]
Autor/a: CEDIB
La narrativa de que Santa Cruz es el departamento más próspero de Bolivia, impulsada por la burguesía agroindustrial y los […]
Autor/a: CEDIB
La privatización del Sistema de Pensiones en Bolivia no se limita al manejo de aportes por las Administradoras de Fondos […]
Autor/a: CEDIB
Fidel Castro, en 1979, afirmó que la violencia no podría erradicar problemas como el hambre y la ignorancia. Tres décadas […]
Autor/a: CEDIB
El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) no solo emite sanciones morales hacia las transnacionales, sino que también actúa como […]
Autor/a: CEDIB
Bolivia se encuentra en un proceso de cambio significativo, marcado por la recuperación de recursos naturales y la nacionalización de […]
Autor/a: CEDIB
El 1 de mayo de 2008 se convirtió en un día histórico para Bolivia, marcado por la fiesta obrera que […]
Autor/a: CEDIB
La discusión sobre la reforma al Código Minero (Ley 1777) ha tomado fuerza en Bolivia, especialmente en relación con la […]
Autor/a: CEDIB
El 1 de mayo de 2008, el Decreto Supremo 29544 nacionalizó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y garantizó la […]
Autor/a: CEDIB
Los defensores de los agrocombustibles argumentan que su producción podría reducir la dependencia del petróleo y abaratar los precios. Sin […]
Autor/a: CEDIB
Camiri ha reafirmado que la «Agenda de Octubre» aún está pendiente, con la demanda de recuperar campos petroleros y ductos […]
Autor/a: CEDIB
Dentro de pocos días, Lima, Perú, acogerá a miles de representantes de movimientos y organizaciones de América Latina y Europa […]
Autor/a: CEDIB
La Guerra del Gas refleja la represión del Estado nacional ante la oposición al proyecto Pacific LNG, que resultó en […]
Autor/a: CEDIB
La actividad petrolera es considerada por muchos Estados, instituciones y personas como una fuente significativa de riqueza y progreso. Sin […]
Autor/a: CEDIB
En Bolivia, la supremacía sobre los recursos naturales, especialmente los hidrocarburos, ha sido sacrificada mediante diversos mecanismos jurídicos, económicos y […]
Autor/a: CEDIB
Repsol YPF S.A., una de las diez mayores petroleras del mundo, ha creado una extensa red de empresas subsidiarias a […]
Autor/a: CEDIB
¿Cuáles fueron los orígenes de Repsol YPF en Bolivia?, destacando su expansión y los mecanismos utilizados. Desde su llegada en […]
Autor/a: CEDIB
El reciente conflicto en Camiri resalta la necesidad de recuperar los recursos naturales y apoyar la lucha de la población. […]
Autor/a: CEDIB
Los ingresos por hidrocarburos en Bolivia han crecido considerablemente, especialmente desde la aprobación de la Ley de Hidrocarburos 3058 y […]