22 octubre 2019, 14:52 UTC Ante la respuesta represiva de las autoridades bolivianas a las manifestaciones de personas que consideran […]
Recursos naturales
Mediante el presente pronunciamiento alertamos sobre el avance de las actividades hidrocarburíferas en Tariquía a pesar del rechazo social de […]
Carta del Colectivo Bolivia Libre de Transgénicos ante la aprobación del Decreto 3874 que autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad […]
Frente al escenario ardiente en América del Sur, nosotros, las Organizaciones Indígenas, las OrganizacioneAliadas y los especialistas que trabajan para […]
…Resolvemos realizar una Mancomunidad de Comunidades del Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey en Madidi y Pilón Lajas y la Subcentral […]
El Tribunal escuchó las alegaciones de violaciones a los Derechos de la Madre Tierra concernientes a la construcción de una […]
Las dinámicas concretas de la violencia ejercida en Latinoamérica por los Estados y las empresas de minería a gran escala […]
Todavía puedes firmar la petición de acción urgente de Amnistía Internacional en favor de CEDIB en su página Alza la […]
Presentado el 18 de juio de 2017 en Oruro, Bolivia, con razón del Ciclo de Conferencias «Derechos humanos, empresas transnacionales […]
Elementos para una agenda “Agua, derecho fundamental para asegurar la vida” (Síntesis del Encuentro «Minería, Agua y Derechos Humanos». 21.03.17) […]
DECLARACIÓN ENCUENTRO SOCIAL ALTERNATIVO “AGUA Y ENERGÍA PARA LA VIDA” COCHABAMBA 10 y 11 de NOVIEMBRE de 2016 Nosotras y […]
MESA AMAZONIA AMENAZADA: HIDROCARBUROS, MEGAOBRAS Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Cochabamba, 10 and 11 November 2016 We, collectives and individuals of civil society and indigenous peoples independent of the State, […]
Ver también: Acuerdo entre el gobierno de el Estado Plurinacional de Bolivia y el gobierno de la Federación de Rusia […]
Hecho en El Alto, 6 de Marzo de 2016. Ver también: Acuerdo entre el gobierno de el Estado Plurinacional de […]
Informe Defensoría del Pueblo Bolivia. Sobre la violación de derechos humanos de la Capitanía Takovo Mora, perteneciente al pueblo indígena […]
Recientemente el gobierno promulgó el DS 2366 abriendo las Áreas Protegidas (AAPP) a las petroleras. Su contenido es similar al […]
Conclusiones de las 5 mesas de la «Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia». Santa Cruz, 21 y 22 de Abril 2015.