La falta de especificación respecto a los porcentajes de distribución de las regalías, impuestos y utilidades, incluidos en los 200 […]

Derechos humanos
Leyes
leyes promulgadas, propuestas y proyectos
Documentos
Pronunciamientos orgánicos, denuncias, actas
Audios
Entrevistas, ponencias, discusiones, documentos…
Presentaciones
ponencias y presentaciones de CEDIB e invitados
A nivel internacional, el sector petrolero es oligopólico y la tasa de ganancia que rige aquí es más alta en […]
E l presente artículo quiere aclarar publicaciones registradas en la prensa años atrás y en días pasados, las cuales indican […]
Artículo publicado por Rebelión, 06-09-2006. Tomado de InfoMoreno para PetroPress. E l autor pone en tela de juicio la actitud […]
En Bolivia una de las industrias que más pasivos ambientales ha dejado, ha lo largo de la historia, es la […]
E l 13 de abril de 2004 fue un día especial para la vida del Presidente Carlos Mesa, quizá, el […]
Incidencia de los hidrocarburos y la minería en la economía nacional (Petropress 2, septiembre 2006)
La realidad nacional en datos y cifras. – Hoy los aspectos centrales de la política nacional giran en torno a […]
Serie de programas radiofónicos FORO DEL SUR. Son programas elaborados sobre la base de información generada en distitntas sesiones del […]
Serie de programas radiofónicos FORO DEL SUR. Son programas elaborados sobre la base de información generada en distitntas sesiones del […]
Serie de programas radiofónicos FORO DEL SUR. Son programas elaborados sobre la base de información generada en distitntas sesiones del […]
Serie de programas radiofónicos FORO DEL SUR. Son programas elaborados sobre la base de información generada en distitntas sesiones del […]
Serie de programas radiofónicos FORO DEL SUR. Son programas elaborados sobre la base de información generada en distitntas sesiones del […]
Serie de programas radiofónicos FORO DEL SUR. Son programas elaborados sobre la base de información generada en distitntas sesiones del […]
Serie de programas radiofónicos FORO DEL SUR. Son programas elaborados sobre la base de información generada en distitntas sesiones del […]
Serie: Gestión de los Recursos Naturales en Bolivia Información estadística sistematizada sobre minería en Bolivia. Incluye: – Cuadros y figuras […]
Serie: Gestión de los Recursos Naturales en Bolivia Compilación de normativas relativas a hidrocarburos desde 1990 a 2006. Incluye: – […]
Serie: Gestión de los Recursos Naturales en Bolivia Compilación de información estadística sobre los recursos hidrocarburíferos. Incluye: – Datos específicos […]
Serie: Gestión de los Recursos Naturales en Bolivia Una recopilación del total de las normativas históricas sobre minería de la […]
Comuniación alternativa en la zona sur de Cochabamba. La radio bocina incita a la reflexión y debate entre los vecinos. […]
Contenido: 1. Juicio de responsabilidades por aprobacion de Ley 3065 2. Anuncian el archivo de «febrero negro» 3. Mientras alistan […]
Serie: Gestión de los recursos naturales en Bolivia Serie de programas radiales para la información, educación y reflexión sobre la […]
Serie de programas sobre organizaciones vecinales, barriales y sociales de la Zona Sur de Cochabamba. Incluye 15 programas de 1 […]
Serie: Cuadernos de trabajo. Análisis e investigación Sistematización de conflictos socio ambientales por actividad hidrocarburífera en Bolivia organizados por cronología. […]
Información clara y necesaria para comprender el funcionamiento de la compañía española Repsol YPF y sus intereses en Bolivia. Datos […]
Texto que indaga en el Decreto supremo que da comienzo a la llamada “nacionalización” de los hidrocarburos, de cada artículo, […]
Suplemento Periódico Anticucho Cartilla para trabajar el tema de la constitución y la participación, así comprender cuales son las propuestas […]