Pronunciamiento Público Encuentro Nacional en defensa del TIPNIS: A nuestros hermanos benianos, bolivianos y a la Comunidad Internacional Trinidad, Beni, 11 Agosto 2017

Pronunciamiento Público Encuentro Nacional en defensa del TIPNIS: A nuestros hermanos benianos, bolivianos y a la Comunidad Internacional Trinidad, Beni, 11 Agosto 2017
El mapa boliviano atravesado por fronteras extractivas que se expanden a lo largo y ancho del país nos remite a la realidad de una territorialidad nacional diferente a la que conocemos y que está definida en la Constitución: el otrora ordenamiento territorial del Estado boliviano ha sucumbido a uno nuevo en el que grandes…
DS 2195 Mecanismo compensación por impacto socio ambiental (26 Noviembre 2014)
DS 2366 Aprovechamiento recursos hidrocarburíferos en Áreas Protegidas (20 mayo 2015)
Declaración de Santa Cruz COICA (Coordinadora de organizaciones indígenas Cuenca del Amazonas) 14.06.2014. Nosotros y nosotras, lideresas y líderes indígenas de los 9 países de la Cuenca del Amazonas – COICA, AIDISEP APA, CAOI, CCNAGUA, COIAB, CONAMAQ, CNAMIB, CONFENIAE, FOAG, OIS, OPIAC, ORPIA se dirigen a los jefes de Estado…
06/06/2013 Con ocasión del último congreso petrolero, el Vicepresidente del Estado nos ha confirmado algo que ya se venía cocinando, pero que igual nos ha dejado con escalofríos, y es la decisión de seguir ampliando la frontera hidrocarburífera, de manera que para 2014 llegará a ¡24 millones de hectáreas!. Si…
CEDIB – El avance de las transnacionales sobre las áreas protegidas, resistido por el pueblo y apenas iniciado por los gobiernos neoliberales, hoy es conseguido e impulsado por el gobierno de Evo Morales. En un gesto que da cuenta de la disposición estatal de remover todos los obstáculos que las petroleras…
Martes, Mayo 7, 2013 Los guaraníes de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia participarán en la marcha internacional de los pueblos indígenas del país que se dirigirá a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que está en los Estados Unidos, en protesta por la vulneración de los derechos…
El presente informe elaborado por la Asamblea del Pueblo Guaraní de Itika Guasu, tiene por objetivo evaluar las prácticas sociales y ambientales de la corporación multinacional petrolera REPSOL YPF en territorios indígenas ancestrales del chaco boliviano.