“Nostros antes eramos unas comunidades tranquilas vivíamos tranquilos no sabíamos pronunciarnos; nos han obligado a defender nuestra casa, nos han avasallado, no han respetado nuestros derechos”, cuenta el dirigente comunidad de San José, parte de la Reserva Natural de Fauna y Flora de Tariquía, Oliver Sivila, un lugar que lucha para…
- Ministro sobre Tariquía: “sin actividad petrolera ya hay 14 mil hectáreas deforestadas” (El País, 19.04.19)
En cuanto a la rezonificación que hizo el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) para permitir el ingreso de la actividad petrolera a Tariquía, Sánchez no negó ese extremo, pero exigió papeles que demuestren tal aseveración. Sin embargo, los proyectos petroleros obtuvieron sus licencias ambientales basados en la resolución administrativa…
- El Cedib revela que la exploración afectará el 55% de reserva Tariquía (El Deber, 9.4.19)
Los comunarios de Chiquiacá Norte insisten en que los obligaron a firmar a cambio de devolverles sus documentos personales. La petrolera estatal YPFB Chaco niega las denuncias e insiste en la legalidad Dicen que no permitirán los trabajos de acceso para perforar en Tariquía Escuchar el artículo …
- Cedib: exploración petrolera afectará el 55% de la reserva Tariquía (ANF, 8.4.19)
Con información técnica sobre los tres bloques: San Telmo, Astillero y Churumas, el experto e investigador en hidrocarburos, Jorge Campanini alertó de las graves consecuencias que conllevará las seis intervenciones previstas en la reserva de flora y fauna. La Paz, 8 abril (ANF).- Las exploraciones hidrocarburíferas previstas en los bloques…
- Comunarios temen un desequilibrio ambiental (El Diario, 3.4.19)
Petrobras y YPFB Chaco ingresaron a la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía para ejecutar proyectos de exploración y explotación hidrocarburífera con polémicos trámites > El pulmón de Tarija está amenazado y “fábrica de agua” más grande de Bolivia y el área con más vegetación en el país…
- Tariquía: Viceministro dice que antes se intervino en reservas, “pero es la primera vez que gritan” (Los Tiempos, 30.3.19 )
El viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero de Bolivia, Carlos Quispe, al referirse al ingreso a la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, afirmó que no es la primera vez que se interviene en áreas protegidas (AP), pero si, la primera vez que se escuchan gritos de desesperación. “Lo…

- Foro público: DEFENSA DE TARIQUÍA. Defendiendo el patrimonio natural de Bolivia ante la amenaza a las Áreas Protegidas
Objetivos Analizar y conocer las implicaciones que tiene el conflicto de Tariquía respecto de una política gubernamental que, enfocándose en una política económica basada en “más extractivismo”, está liquidando el Patrimonio Nacional de las Áreas Protegidas. Analizar los impactos de estas afectaciones en Áreas Protegidas sobre Derechos Humanos, Territoriales y…
- Cedib: El caso Tariquía develó extractivismo (Los Tiempos, 8.3.19)
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador especializado en hidrocarburos, Jorge Campanini, concluyó que el ingreso de petroleras a la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía puso en evidencia la imposición del modelo extractivista en un Área Protegida (AP), pese al rechazo orgánico…
- Hay cuarto intermedio en Tariquía; Petrobras se retira (La Prensa, 2.3.19)
02 Mar 2019 Cuerpo En una reunión sostenida ayer en la comunidad de Chiquiacá Norte, las partes en conflicto por la reserva de Tariquía lograron varios acuerdos, entre los que resaltan la declaratoria de un cuarto intermedio en los conflictos hasta el próximo 25 de marzo, el cese del bloqueo…