Escarley Torrico[1] Para vivir en la ciudad estamos obligados a transitar desde el espacio privado, que puede ser la casa, hacia ese lugar que no pertenece a nadie en particular porque pertenece a todos como las calles, las plazas, los parques, las avenidas. Esos lugares de encuentro, de lucha,…

- BoliviaPress 31 de mayo 2001
Contenido: Noticias comentadas: 1. Nuevas propuestas ante imposición de la Ley del Diálogo Nacional 2. Gobierno aprueba alimentos transgénicos donados 3. Repsol española neocoloniza a Bolivia 4. Productores de los Yungas presentan nueva Ley de la Coca 5. Reacción de los mineros contra desmesurada condena judicial a sus dirigentes 6.…

- BoliviaPress 7 de septiembre 1999
Contenido: Noticias comentadas: 1. Trágico asesinato con violación reabre debate sobre la pena de muerte 2. Gobierno frena subida de precios de gasolina, diesel y gas licuado 3. Informe contradictorio de Contraloría en el caso del “Goni-avión” 4. Enjuiciamiento y detención del ex abogado de Marino Diodato y jefe de…

- BoliviaPress 24 de mayo 1999
Contenido: Presentación del boletin Noticias comentadas: 1. Ayuda militar “humanitaria” de EE.UU en el Chaco 2. “Operaciones de mantenimiento de paz SUR-‘99” 3. Gobierno lanzó “seguro básico de salud” y relanzó “programa de atención a la niñez” 4. Fue intervenido el Banco Boliviano Americano (BBA) 5. Cambio en el Comando…

- El dilema de las jubilaciones en Bolivia: ¿Privatización de las pensiones o Seguridad Social? (Petropress 11, agosto 2008)
Es necesario aclarar que la privatización del Sistema de Pensiones no consiste en que los aportes de los trabajadores son manejados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), este es un aspecto secundario, sino en que la jubilación de una persona pasó a depender de lo que ésta puede…

- En torno a la distribución de los ingresos hidrocarburiferos: El regionalismo favorece a las transnacionales (Petropress 7, octubre 2007)
La privatización de la industria de los hidrocarburos disminuyó los ingresos del Tesoro General de la Nación (TGN), pero, mantuvo e inclusive incrementó los ingresos de los departamentos productores, llegando a niveles similares a los percibidos por el gobierno central. Así se creó una fuerte relación de intereses entre las…
- REPSOL en Argentina – Aproximación al perfil e impactos de la empresa (03/2006)

- Bolivia después de la capitalización de los hidrocarburos
Presentación Power Point con gráficos y estadísticas; CEDIB y FORO DEL SUR, 2003. Descargable en archivo pdf.

- La capitalización – Política de entrega de los sectores estrategicos de la economia boliviana a las transnacionales
La capitalización 5 años después Presentación Power Point; CEDIB, 2002. Descargable en archivo pdf.