Se logra acuerdo entre gobierno, sindicatos y cooperativistas en el conflicto por la mina de Colquiri.
nacionalización
COMIBOL, en el marco de los preceptos constitucionales y los Decretos Supremos N° 3196 y N° 3223, de octubre de […]
En la ciudad de Oruro, a horas 22.30 del día martes 5 de Junio, se conociò la decisión històrica del […]
Visto y Considerando. Que en un gran cabildo abierto realizado en la plaza histórica 6 de agosto en la localidad […]
Ante afirmaciones tendenciosas y falsedades propaladas por Dirigentes de FENCOMIN, particularmente su Presidente bien acicateado por los Empresarios trasnacionales mineros, […]
El Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, ante las falsedades contenidas en las Resoluciones de la Federación de Nacional […]
Pedro Ramiro (OMAL) 17 de abril de 2012 «Es un modelo de recuperación de la soberanía y del control de […]
Ponemos a disposición del público el documento surgido del XXXI Congreso de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia, que […]
Econoticiasbolivia 09-07-0. Salen a luz las millonarias y secretas concesaiones otorgadas por el gobierno indígena de Bolivia al consorcio Enron–Ashmore–Shell, […]
Erika González (OMAL) 4 de mayo de 2012 El pasado 1 de mayo, el gobierno de Bolivia presidido por Evo […]
Autor/a: CEDIB
A más de una década de promesas de cambio en Bolivia, la crisis actual de combustibles refleja el profundo dominio […]
La promulgación del Decreto Supremo 1308 oficializó el jueves la reversión del cerro Mallku Khota, uno de los yacimientos más […]
Autor/a: CEDIB
Resumen de la Revista Petropress 24 El país enfrenta una inminente crisis energética sin precedentes, resultado de décadas de descapitalización, […]
Autor/a: Rodríguez, Gustavo
Bolivia presenta uno de los índices de éxito exploratorio más altos de Sudamérica, sin embargo, existe una preocupación generalizada sobre […]
Autor/a: Márquez, Jorge
La actual política gubernamental de Bolivia prioriza las exportaciones de materia prima, limitando la posibilidad de industrialización del gas en […]
Autor/a: Rodríguez, Gustavo
La percepción popular en Bolivia considera que el capital extranjero llega principalmente para explotar recursos naturales y aprovecharse de la […]
Autor/a: Rodríguez, Gustavo
El proceso de nacionalización en Bolivia representa un esfuerzo colectivo por recuperar y gestionar los recursos naturales en beneficio de […]
DECRETO SUPREMO No 0494 del 01 Mayo 2010 Recupera para el Estado Plurinacional de Bolivia las acciones necesarias en la […]
Autor/a: Tahbuh, Marwan
Las Transnacionales No Son Socias: Por una Política Nacional de Hidrocarburos Una obra accesible para cualquier persona interesada en el […]
Autor/a: CEDIB
En la edición anterior de Petropress, se advirtió sobre la crítica situación del proceso de nacionalización en Bolivia, especialmente en […]