https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20210405/depredadores-ahora-apuntan-chiquitania Como en el Madidi, el Aguaragüe, Apolobamba, por citar algunos casos, la historia se repite. Es algo así como otra feria de la depredación ambiental. Piense en alguno de los emprendimientos que destrozan el bosque y contaminan las aguas, y en la Chiquitanía, muy probablemente lo encuentre. Por…
- Cómo creció en Sudamérica el tráfico ilegal de mercurio en los últimos años (BBC, 8.6.20)
Boris Miranda (@ivanbor)BBC News Mundo 8 junio 2020 Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionEl mercurio mezclado con agua se utiliza para extraer oro de las piedras. Una de las ciudades de Bolivia con más movimiento económico es El Alto, vecina de La Paz y con una de las tasas…
- El trafico ilegal de mercurio y la minería ilegal de oro en Sudamérica desafían al mundo (Cambio 16, 11.6.20)
En la última década la extracción ilegal de mercurio ha crecido vertiginosamente en Suramérica en franco desafío a la salud humana y ambiental. Su aumento se incrementa a la par de la demanda de oro, una actividad económica que está en auge por su alta cotización y pese a los…
- Bolivia es el segundo país que más importa mercurio, un metal altamente tóxico (Brújula digital, 20.4.20)
Brújula Digital |20|4|20| Bolivia es el segundo importador más importante de mercurio a nivel internacional, después de la India, y la cantidad que compra está muy por encima de lo que requiere la minería de oro artesanal y de pequeña escala en el país. Después de que Perú impusiera restricciones…
- Bolivia: estudio analiza mecanismos del comercio ilegal de mercurio (Mongabay, 14.4.20)
por Yvette Sierra Praeli en 14 abril 2020 En los últimos cinco años Bolivia se ha convertido en el segundo país con mayor importación de mercurio en el mundo. Diferencias en las cifras de importación y exportación revelan posible comercio ilegal del producto. En el 2015, Bolivia importó 151 toneladas…
- Cedib: Desechos de Comsur aún contaminan la represa de Milluni (Página Siete, 29.6.19)
Afirman que los proyectos impulsados por el Ministerio de Medio Ambiente sólo apuntan a optimizar la disponibilidad del recurso, pero no mejoran su calidad. La represa de Milluni, que abastece de agua al centro metropolitano de la ciudad de La Paz. Foto: Archivo / Página Siete Las aguas que desembocan…
- Minería contamina dos represas (Página Siete, 25.6.19)
No ha habido ninguna reacción de las autoridades nacionales sobre las recientes denuncias de contaminación que afectan a las represas de Incachaca y Milluni, que abastecen de agua potable a cientos de miles de personas de las ciudades de El Alto y La Paz. Pese a la gravedad de estas…
- Pablo Villegas: La economía de “enclave” de la empresa Huanuni favorece al “juqueo” (ANF, 28.1.19)
El especialista también criticó que la minera Huanuni en más de 12 años bajo control del gobierno no haya logrado desarrollarse y generar más empleo en la región. Indicó que Huanuni no funciona como una empresa, sino como una “suma de cooperativas”. La Paz, 28 de enero (ANF).- El especialista…
- Pablo Villegas: con Evo la minería estatal está en proceso de extinción (ANF, )
El investigador del Cedib afirmó que el Gobierno de Evo Morales jamás fue estatista y claro ejemplo es lo que sucede con la minería con una Comibol cada vez más debilitada y dependiente de un Ministerio de Minería que le dio mayor protagonismo al sector privado en desmedro del Estado.…