García Linera, en su artículo publicado por “Animal Político” de La Razón, se mostró extrañado que activistas, instituciones y hasta algunos periódicos, “hipócritamente sensibles” con el medio ambiente, no se hayan pronunciado con contundencia en el caso Alpacoma, como acostumbran en otros casos. La Paz, 11 de febrero (ANF). – La…
- García ve “racismo ambiental” en el tratamiento del desastre de Alpacoma (10-2-19)
García identifica que similar situación ocurrió en el caso de la reserva El Paquío, que cuando era área de concesión forestal ninguna institución hizo cuestionamientos, mientras camiones salían de la zona con miles de tablones de madera. La Paz, 10 de febrero (ANF).- El Vicepresidente Álvaro García Linera ve “racismo ambiental”…
- Vicepresidente dice que el desastre en Alpacoma mostró “convicciones ecológicas” de “color de piel” (Página Siete, 10-2-19)
En un artículo critica a los ambientalistas que se quedaron “mudos y ciegos” ante el “desastre ambiental más grande”. El vicepresidente Álvaro García Linera arremetió el domingo en contra de activistas, ambientalistas e incluso “periódicos hipócritamente ‘sensibles’ con el medioambiente” sobre el presunto silencio que mantuvieron por el desastre ambiental…
- Vice dice que activistas quedaron mudos ante colapso de Alpacoma (Página Siete, 10)
Álvaro García Linera publicó el artículo “Alpacoma y el racismo ambiental”, en el que arremete en contra de ambientalistas e incluso de “periódicos hipócritamente ‘sensibles’”. El vicepresidente Álvaro García Linera arremetió en contra de activistas, ambientalistas e incluso “periódicos hipócritamente ‘sensibles’ con el medioambiente” por el presunto silencio que mantuvieron…
- La ONG CEDIB denuncia que su labor está siendo amedrentada (El Día, 2.12.16)
Caso. Dan a entender que es el gobierno quien ha iniciado una campaña de hostigamiento. Viernes, 2 de Diciembre, 2016 Por las diferentes labores de investigación y revelaciones hechas en casos de proyectos hidrocarburíferos, las megarrepresas hidroeléctricas, el acoso sistemático a pueblos indígenas, con un alto costo ambiental, político y económico para…
- CEDIB denuncia hostigamiento tras publicar información sobre minería en el Illimani (Página Siete, 1.12.16)
El CEDIB exige garantías para mantener sus actividades en el marco del respeto a la Constitución. El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) denunció hoy que afronta una campaña de hostigamiento en redes sociales luego de que publicara información sobre derechos mineros en el cerro Illimani de La Paz.…

- La libertad de asociación en uno de los países más democráticos (y extractivistas) del mundo (Petropress 35, 3.16)
Existen grandes coincidencias entre las normas bolivianas que conculcan derechos de libre asociación y las medidas adoptadas por el gobierno de Correa. Similares ataques se están dando en Perú y otros países del continente, lo que indica que el retroceso es generalizado y se encuentra vinculado, más que a los distintos regímenes políticos (progresistas…
- ONG denuncia que persiste el acoso de parte del Gobierno (Página 7, 28.10.15)
MARCO ANTONIO GANDARILLAS, DIRECTOR DE LA ONG CEDIB El proyecto de ley de regulación a las ONG “incluye un montón de nuevos trámites y requerimientos”, dijo Gantarillas. Wendy Pinto / La Paz Tras dos meses de las amenazas del vicepresidente Álvaro García Linera contra cuatro organizaciones no gubernamentales (ONG), el…
- El Gobierno de Evo arremete contra las ONG críticas (6.10.15)
Por Martín Cuneo El Cedib y otras tres institutos de investigación, en el punto de mira Las denuncias a las políticas extractivas del gobierno boliviano han ocasionado acusaciones contra cuatro ONG y una propuesta de ley para regular su cierre. ¿Qué está pasando en Bolivia para que el Gobierno quiera…