Los impactos de la política minera, ya implementada desde hace varias décadas atrás, profundizada en los últimos años y se consolidada con la Ley 535 sobre los recursos hídricos y la gestión ambiental de la minería.

Los impactos de la política minera, ya implementada desde hace varias décadas atrás, profundizada en los últimos años y se consolidada con la Ley 535 sobre los recursos hídricos y la gestión ambiental de la minería.
Bajo esta Ley, a despecho de los principios de la constitución referidos a la Economía Plural, la norma establece un nuevo régimen de derechos en el que los operadores mineros tienen derechos preferentes, llegando a considerárseles en los hechos como ciudadanos de primera, frente al resto de la sociedad.
Una caracter-ística central de la nueva ley minera es que para hacer posible el desarrollo del actual modelo minero sacrifica la democracia, y con esto llega a la restauración de lacras que la sociedad de Bolivia, había desterrado hace mucho tiempo, como la existencia de castas superiores estatuidas por ley.
Conclusiones: En el marco del III Encuentro de la Escuela de Lideres Ambientales, realizado en la ciudad de Potosí en fecha 27 y 28 de agosto del año en curso, líderes y representantes de las comunidades afectadas por la contaminación ambiental minera de Oruro, La Paz y Potosí, se reunieron…
Contaminación minera en Potosí. Rechazo a Ley Minera. Entrevista a Constantino Córdova Coordinadora de defensa del medioambiente Potosí – CODEMAP (08.06.2014). En quechua.
Entrevista a Leandro Tapia, Coordinadora de Defensa del Medioambiente Potosí – CODEMAP (08.06.2014)
Contaminación minera en Potosí. Entrevista a mujer comunaria de Santiago de Machaca – Potosí (08.06.2014). En quechua.
Expuesto en la Cumbre Social de las tierras bajas sobre la Ley Minera 5 y 6 de junio 2014
El derecho a la consulta previa, libre e informada en la Ley de Minería N535 Por Miguel Vargas, CEJIS, Expuesto en la Cumbre Social de las tierras bajas sobre la Ley Minera 5 y 6 de junio 2014