“El Informe Sombra”: Glencore en América Latina Entrevista con Jaime Borda, director de Derechos Humanos sin Fronteras – Perú* 00:00|21:18 Descargar: MP3 (14.7 MB) La Red Sombra, constituida por varias organizaciones de América Latina y Europa, y que tiene como objetivo realizar un seguimiento del accionar de la transnacional minera Glencore en…
- “Los chinos violan los derechos porque los gobiernos lo permiten” (Página Siete, 23.7.17)
Los especialistas proponen denunciar los atropellos para lograr un cambio de actitud. Página Siete/ La Paz Las empresas chinas hacen noticia no sólo en Bolivia, sino en toda la región porque han empezado a acaparar obras de infraestructura, proyectos mineros y mantienen a los países agarrados con sus millonarios créditos.…
- CEDIB pone bajo la lupa DDHH y la hegemonía china (Página Siete, 18.7.17)
ANF / La Paz El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) ofrecerá, desde hoy hasta el 20 de julio, un ciclo de conferencias en las ciudades de La Paz, Oruro, Tarija, Santa Cruz y Cochabamba, con expositores nacionales y extranjeros que abordarán temas de derechos humanos, empresas transnacionales…

- Informe Sombra sobre las operaciones de Glencore en Latinoamérica
Presentado el 18 de juio de 2017 en Oruro, Bolivia, con razón del Ciclo de Conferencias “Derechos humanos, empresas transnacionales y hegemonía china”. Descárga el Resumen ejecutivo

- Curso online Resistencias y Alternativas a las empresas transnacionales en América Latina. Aprendizajes de una Década Convulsa
Reservas a eventos@cedib.org
- Las transnacionales más allá del desarrollo (Revista Interquorum, dic. 2015)
Existe una profunda resistencia a la búsqueda de alternativas que tiene muchas explicaciones. Algunas tienen que ver con las condiciones culturales y el temor a cambios cuyos resultados son imprecisos, y otras se deben a prédicas políticas y acadé-micas sobre la necesidad de continuar dentro de las mismas estrategias de…
- Resistencia indígena ahora será a empresas petroleras (El diario, 06.6.13)
(Erbol).- Los originarios que habitan dentro del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) no permitirán el ingreso de las empresas transnacionales a explorar y explotar hidrocarburos en esa reserva ecológica. La afirmación la hizo el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, quien…
- Según el Cedib, el Gobierno dio a petroleras 24 millones de ha (El Deber, 04.6.13)
Según un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), registrado por Erbol, el Gobierno amplió la franja hidrocarburífera de 2,8 millones de hectáreas en 2007 hasta 24 millones en 2012. El documento señala que se homologó derechos petroleros de las empresas transnacionales a través de nuevos contratos de…
- Zonas crecieron en 732% en 5 años, dice CEDIB. Gobierno amplía franja gasífera a 24 MM de has (Erbol, 03.6.13)
Lunes, Junio 3, 2013 – 11:59 El gobierno del presidente Evo Morales amplío la franja hidrocarburífera de 2.8 millones de hectáreas en 2007 hasta 24 millones en 2012, situación que no pudieron concretar ni los gobierno neoliberales en su mejor momento, señala un informe del Centro de Documentación e Información…