Exposición de Segio Vazques, CENDA, en el Semianrio “Reconfiguración agraria y el movimiento indígena-campesino en Bolivia”, realizado en CEDIB el 28-7-16.
- Cochabamba inSOStenible
- Guilherme Boulos: El Mundial de Fútbol generó nuevos ‘sin techo’ (La Razón, 19.10.14)
Recientemente, invitado por el Cedib, estuvo de visita en Bolivia el líder del Movimiento de Trabajadores Sin Techo de Brasil (MTST). Explicó las movilizaciones de protesta que hubo en el país vecino los días del Mundial de Fútbol. La Razón (Edición Impresa) / Iván Bustillos Zamorano / La Paz 00:03…
- Guilherme Boulos: La movilización brasileña contra el Mundial fue victoriosa (La Paública, 19.9.14)
Entrevista a uno de los coordinadores de las protestas que pusieron en jaque a los organizadores del Mundial Brasil 2014

- Guilherme Boulos: La movilización brasileña contra el Mundial fue victoriosa (La Pública, 19.9.14)
Santiago Espinoza A. Ida Peñaranda El activista brasileño Guilherme Boulos, miembro de la Coordinación Nacional de Trabajadores Sin Techo (MTST) del vecino país, considera que las movilizaciones sociales contra el Mundial de Fútbol Brasil 2014 resultaron finalmente victoriosas, porque se saldaron con la atención gubernamental de varias de las demandas…
- Más de la mitad de las viviendas carecen de títulos de propiedad (Opinión, 29/04/12 )
MELISSA REVOLLO | 29/04/2012 Más de la mitad de los predios yviviendas del área urbana en la ciudad de Cochabamba no cuenta con títulos de propiedad. Para facilitar la regularización de la propiedad, el Gobierno planteó el proyecto de Ley de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos destinados…
- Arbitrariedad Vs. planificación (Los Tiempos, 31-03-12)
Por Fernando Prado Salmón – Columnista – 31/03/2012 Desde hace ya mucho tiempo la planificación ha dejado de tener una connotación “socialista” y más bien mientras desaparecía en los países socialistas, que habían hecho un muy mal uso de ella, la planificación era asumida como tarea fundamental por las grandes…

- preSUPUESTOS urbanos: De la ritualidad participativa a la imposición del concreto
A partir de este análisis se constata que el modelo de descentralización municipal, vigente hasta ahora, ha articulado un modelo de desarrollo local y una política de inversión que presentan grandes desproporciones en la inversión entre: Infraestructura y Servicios Básicos; entre Infraestructura y Desarrollo Productivo. Ello pone de manifiesto un…
- TERRITORIOS URBANOS: Indígenas en la ciudad (parte 3)
Colección que incluye 10 programas de radio sobre la diversidad cultural y la dinámica socioeconómica de la Zona Sur de Cochabamba. Produce Radio Sur, equipo PoderLocal CEDIB. Disponible en videoteca de CEDIB. Duración: 18:51