La producción de agrocombustibles, como etanol y biodiésel, a partir de cultivos como caña de azúcar y maíz, se presenta […]
![cedib cedib](https://www.cedib.org/wp-content/uploads/2021/03/cedib.png)
Biblioteca
Infografias
Una colección digital de nuestros mapas e infografías.
Leyes
leyes promulgadas, propuestas y proyectos
Documentos
Pronunciamientos orgánicos, denuncias, actas
Videos
Documentales, entrevistas, videos recomendados
Audios
Entrevistas, ponencias, discusiones, documentos…
Presentaciones
ponencias y presentaciones de CEDIB e invitados
RRSS
Posts realizados en nuestras redes sociales
Periódico popular con noticias y análisis sobre la Zona Sur de Cochabamba Abril del año 2.009
Reedición de las cartillas sobre Recursos Naturales renovales y no renovables en Bolivia (2005), con un completo desarrollo cuantitativo, cualitativo, […]
Autor/a: Fátima López Burgo.
Fátima López Burgo. En ocasión del fallecimiento de Guillermo Lora, reproducimos a continuación un texto de la periodista Fátima López […]
Autor/a: CEDIB
Resumen Revista Petropress 13 La reducción de la brecha entre ricos y empobrecidos en América Latina, aunque había mostrado avances […]
Autor/a: Villegas, Pablo; Vargas, Mónica
Desde el inicio de esta década, los agrocombustibles han sido promovidos como una alternativa a la crisis ambiental, recibiendo incentivos […]
Autor/a: CEDIB
En un informe presentado en 1963 a la Cuarta Asamblea de Ingenieros y Geólogos de YPFB, Don Enrique Mariaca, entonces […]
Autor/a: CEDIB
E proceso de nacionalización petrolera en Bolivia, destacando su importancia para el desarrollo integral del país y su rol en […]
Autor/a: CEDIB
El Crecimiento Urbano en América Latina: Impacto y Movimientos Sociales En las últimas décadas, Bolivia ha visto un rápido crecimiento […]
Autor/a: CEDIB
Estudio sobre Realidad Urbana: «Territorios Urbanos» El libro «Territorios Urbanos» ofrece un análisis profundo de la realidad urbana en Bolivia, […]
Contenido: 1. La rebelión latifundista en cordillera 2. La rebelión de la corte departamental 3. La rebelión económica 4. La […]
Autor/a: CEDIB; ACSUR
Reflexiones sobre las Transnacionales Petroleras en Bolivia Este informe, elaborado en colaboración entre ACSUR – Las Segovias (España) y el […]
Datos cuantitativos y cualitativos del distrito 6 de la zona sur de Cochabamba. Estadísticas de población, organizaciones sociales, planos comentados, […]
Datos cuantitativos y cualitativos del distrito 14 de la zona sur de Cochabamba. Estadísticas de población, organizaciones sociales, planos comentados, […]
Datos cuantitativos y cualitativos del distrito 5 de la zona sur de Cochabamba. Estadísticas de población, organizaciones sociales, planos comentados, […]
En medio de los conflictos en Ecuador en torno al expresidente Bucaram, el Canciller Boliviano Antonio Aranibar asegura que «él […]
Periódico popular con noticias y análisis sobre la Zona Sur de Cochabamba Septiembre del año 2008 Noticias destacadas: Comité de […]
Autor/a: CEDIB
Resumen Revista Petropress 9 En pocos días, Lima será sede de un importante evento donde miles de representantes de movimientos […]
Periódico popular con noticias y análisis sobre la Zona Sur de Cochabamba Julio del 2.007 Noticias destacadas: Congreso de FEJUVE: Otro […]
Autor/a: CEDIB
Resumen Revista Petropress 8 La lucha en Camiri es crucial para recuperar los recursos naturales y fortalecer la nacionalización. El […]
ANUARIO 2010 REVISTA 30 DÍAS DE NOTICIAS La revista electrónica de actualidad nacional ANUARIO 2010 , 30 DÍAS DE NOTICIAS […]
Autor/a: CEDIB
Hasta ahora, la aspiración del pueblo boliviano de transformar a YPFB en una empresa moderna no se ha materializado debido […]
Autor/a: CEDIB
El problema de la tenencia de la tierra en Bolivia es uno de los más críticos y refleja claramente las […]
Autor/a: CEDIB
Con el endémico subdesarrollo de Bolivia y una creciente conciencia sobre el saqueo de los recursos naturales, cada vez se […]
Autor/a: CEDIB
La minería en Bolivia ha sido históricamente una actividad extractiva orientada a mercados externos, lo que ha limitado su industrialización. […]