
Publicaciones

Puedes encontrar una publicacion
Autor/a: Guevara, Ernesto; ICI ; CEDIB
Comunicación Audiovisual Participativa en Cochabamba Cuando un sector de la población, tradicionalmente receptor de información, comienza a usar herramientas audiovisuales […]
Resumen de la Revista Petropress 27 Contenido: La industrialización del gas: Sin fecha ni calendario Entrevista: Las vigilias por el […]
Autor/a: Miranda, Miguel; Zuna, Gaby
Presupuestos Urbanos y Desigualdades en la Inversión Municipal: Un Análisis Crítico Este libro ofrece un análisis detallado de los presupuestos […]
TIPNIS Periódo: 2011 (enero a la fecha, actualización diaria) 112 artículos Fotocopias Bs. 33 (accesible completo o por secciones) […]
Solicíte una copia a sic@cedib.org
Lo que muchas veces se nos escapa es que muy posiblemente nuestro mapa urbano mental tiene mucho que ver con […]
Autor/a: CEDIB
Una marcha en defensa del TIPNIS llega a La Paz con el objetivo de llamar la atención del gobierno y […]
Autor/a: CEDIB
Resumen de la Revista Petropress 26 El enfrentamiento entre colonizadores e indígenas en el TIPNIS está centrado en la oposición […]
La nueva Constitución Política incluye dentro de la estructura y organización funcional del Estado, el mecanismo de participación y control […]
Autor/a: Gandarillas, Marco; Rodriguez, Gustavo
Privatización de la Industria Petrolera en Bolivia La privatización y capitalización de la industria petrolera boliviana fue facilitada por una […]
Autor/a: CEDIB
Síntesis de hechos en América Latina, respaldado por la prensa nacional, recopilamos información sobre conflictos mineros ocurridos en mayo a […]
Autor/a: CEDIB
Resumen de la Revista Petropress 25 A pesar de las promesas de transformación, la región no ha superado las problemáticas […]
La publicación que les presentamos a continuación es precisamente el fruto de estos debates, que se desarrollaron en el seminario […]
Noticias: 285 Periódo: 2000-2011 Costo: Bs. 150 Dossier hemerógrafico con 285 noticias de los 12 principales periódicos nacionales entre los […]
Compilación de 10 documentales producidos por la RED ICI, red nacional de comunicación audiovisual alternativa conformada por organizaciones sociales de […]
Compilación de documentales sobre consumo energético e impactos ambientales de la industria hidrocarburífera en Bolivia: Para nosotros no queda nada […]
Este número, es ante todo una provocación, una invitación a la reflexión, l debate y la producción sobre un tema […]
Autor/a: Miranda, Miguel; Zuna, Gaby
Transformaciones desde 1985 Desde 1985, los gobiernos locales en nuestro país han llevado a cabo transformaciones significativas en la política […]
Autor/a: Artículación Nacional de Organizaciones Urbanas
Elaboración de la Propuesta de la Ley Marco de Participación y Control Social El proceso para elaborar la «Propuesta de […]
Autor/a: CEDIB
Resumen de la Revista Petropress 24 El país enfrenta una inminente crisis energética sin precedentes, resultado de décadas de descapitalización, […]
Autor/a: CEDIB
Resumen de la Revista Petropress 23 En 2010, el gobierno liberalizó el mercado de combustibles, incrementando el precio del diésel. […]
Comunicación Audiovisual Participativa en Cochabamba Cuando un sector de la población, tradicionalmente receptor de información, comienza a usar herramientas audiovisuales para contar sus propias historias y expresar sus opiniones, se activa el derecho a la comunicación y la libertad de expresión. Entre el 30 de marzo y el 1 de abril de 2011, CEDIB organizó […]
Resumen de la Revista Petropress 27 Contenido: La industrialización del gas: Sin fecha ni calendario Entrevista: Las vigilias por el TIPNIS. “Las mujeres no podíamos permitir eso” La carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos ¿a quién beneficia? Soberanía alimentaria y monopolio mundial de los alimentos (II) Breve historia de la minería en Bolivia […]
Presupuestos Urbanos y Desigualdades en la Inversión Municipal: Un Análisis Crítico Este libro ofrece un análisis detallado de los presupuestos urbanos y la inversión en los cuatro municipios más poblados de Bolivia: Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cercado de Cochabamba, durante 2009. La investigación, realizada por el Centro de Documentación e Información Bolivia […]
TIPNIS Periódo: 2011 (enero a la fecha, actualización diaria) 112 artículos Fotocopias Bs. 33 (accesible completo o por secciones) Completa compilación de noticias de los 12 principales periódicos del país, que cumbren las diferentes cuestiones relativas al polémico tema del TIPNIS, la carretera de IIRSA que lo atravesaría y la Marcha Indígena que lucha […]
Solicíte una copia a sic@cedib.org
Lo que muchas veces se nos escapa es que muy posiblemente nuestro mapa urbano mental tiene mucho que ver con la estructura social y que el propio espacio urbano es en sí mismo un soporte espacial de las jerarquías y estructuras de poder. No es casual la elección sobre donde vivir, donde trabajar, donde divertirse, como […]
Una marcha en defensa del TIPNIS llega a La Paz con el objetivo de llamar la atención del gobierno y exigir el respeto de sus territorios y su cultura, así como rechazar la ocupación de sus tierras debido a los avasallamientos o invasiones de pobladores de otras regiones del país. ¡Conoce su trayectoria y lo […]
Resumen de la Revista Petropress 26 El enfrentamiento entre colonizadores e indígenas en el TIPNIS está centrado en la oposición a la carretera que atravesaría esta área protegida. Los colonizadores buscan forzar el diálogo y eliminar la oposición indígena, mientras que las comunidades originarias defienden sus derechos constitucionales sobre tierras y territorios. El gobierno ha […]
La nueva Constitución Política incluye dentro de la estructura y organización funcional del Estado, el mecanismo de participación y control social; mecanismo que si bien no ha sido ajeno al funcionamiento estatal, tiene ahora la posibilidad de ser construido con un contenido renovado, abriéndose la oportunidad a la sociedad civil para erigirlo de manera tal, […]
Privatización de la Industria Petrolera en Bolivia La privatización y capitalización de la industria petrolera boliviana fue facilitada por una clara victoria ideológica del neoliberalismo. Este enfoque promovió las supuestas bondades de la inversión extranjera, al tiempo que denigró el papel del Estado en las actividades productivas, especialmente en la extracción de recursos naturales. Se […]
Síntesis de hechos en América Latina, respaldado por la prensa nacional, recopilamos información sobre conflictos mineros ocurridos en mayo a agosto de 2011. ¡Encuentra la revista completa en la web!
Resumen de la Revista Petropress 25 A pesar de las promesas de transformación, la región no ha superado las problemáticas heredadas del neoliberalismo. En Bolivia, la crisis de combustibles y el control de las transnacionales sobre los hidrocarburos y la minería reflejan la continuidad de prácticas extractivistas que afectan al país. Proyectos clave como El […]
La publicación que les presentamos a continuación es precisamente el fruto de estos debates, que se desarrollaron en el seminario “Transnacionales, agentes… ¿de qué desarrollo?”, celebrado en Bilbao los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2010, en el marco de la Estrategia Vasca de Cooperación con Guatemala. Así, quisimos analizar los desafíos […]
Noticias: 285 Periódo: 2000-2011 Costo: Bs. 150 Dossier hemerógrafico con 285 noticias de los 12 principales periódicos nacionales entre los años 2000 y 2011. Un completo seguimiento a los trangénicos en Bolivia (estudios científios, normativas, efectos en la salud, cultivos ilegales, legalización de la soya trangénica, reexportación, relaciones con Brasil y Argentina…).
Compilación de 10 documentales producidos por la RED ICI, red nacional de comunicación audiovisual alternativa conformada por organizaciones sociales de 10 cuidades del país, realizados durante el 2010: – Mototaxista (Trinidad, 9:22min) – Viernes (Cochabamba, 14:55min) – Las diferencias, reportaje veloz (Trinidad, 6:29min) – Resistencias (Cobija, 11:31min) – Inclusión (Sucre, 00:42min) – Fachada (Sucre, 1:11min) […]
Compilación de documentales sobre consumo energético e impactos ambientales de la industria hidrocarburífera en Bolivia: Para nosotros no queda nada Documental que explora la realidad de las comunidades que viven cerca de las zonas de extracción y producción de energía, mostrando la paradójica situación energética en que viven estas personas: la exploración de gas en […]
Este número, es ante todo una provocación, una invitación a la reflexión, l debate y la producción sobre un tema del que hoy por hoy se conoce poco, sobre el que faltan elementos de discusión, aportes teóricos e incluso metodológicos para generar herramientas que nos permitan comprender con mayor precisión la dinámica política que se […]
Transformaciones desde 1985 Desde 1985, los gobiernos locales en nuestro país han llevado a cabo transformaciones significativas en la política económica y la organización estatal. Estas reformas introdujeron nuevas leyes y normas destinadas a facilitar la implementación del modelo neoliberal. La Reforma de Descentralización en los Años 90 Una de las reformas clave de los […]
Elaboración de la Propuesta de la Ley Marco de Participación y Control Social El proceso para elaborar la «Propuesta de la Ley Marco de Participación y Control Social» comenzó con vecinos y vecinas de la Zona Sur, especialmente de Villa Pagador. Esta iniciativa inicial atrajo a representantes de otros distritos municipales, promoviendo la participación de […]
Resumen de la Revista Petropress 24 El país enfrenta una inminente crisis energética sin precedentes, resultado de décadas de descapitalización, privatización y una nacionalización incompleta de YPFB. La demanda de combustibles ha superado a la producción nacional, obligando a importaciones constantes que amenazan la estabilidad fiscal. El Decreto Supremo 0748 expuso un cambio en la […]
Resumen de la Revista Petropress 23 En 2010, el gobierno liberalizó el mercado de combustibles, incrementando el precio del diésel. Esta medida, suspendida por presión popular, evidenció la falta de autoabastecimiento y una política clara de reservas y certificación en el sector de hidrocarburos. Sin una base seria, se hicieron promesas millonarias de industrialización y […]
Biblioteca
Te invitamos a explorar nuestro archivo digital de contenidos, donde puedes encontrar infografías, documentos, leyes, presentaciones, videos entre otros.
Si necesitas una búsqueda histórica puedes comunicarte con laLibre que presta este servicio por medio de:
Recibe nuestros contenidos en tu correo
Suscríbete a nuestro Newsletter para recibir contenidos exclusivos y eventos programados.