China se ha constituido en uno de los principales actores económicos mundiales y desde su ingreso en la OMC, ha iniciado un proceso de relacionamiento con América Latina por múltiples vías, incluyendo la firma de acuerdos de protección de inversiones (Fernández; Hogenboom, 2006). A pesar del freno en su crecimiento (debido al cambio de modelo económico impulsado por Pekín), la presencia China y varias de sus más grandes apuestas se encuentran focalizadas en América Latina,
y están particularmente relacionadas a obtener de la región las materias primas que requiere internamente y a desarrollar la infraestructura necesaria para que esa provisión desde los países latinoamericanos esté garantizada; esta apuesta incluye también al sector de servicios que ahora es uno de los primordiales objetivos de esta nueva política (Fontdeglòria, 2016).
Dependencia de los capitales chinos en América latina y Bolivia (DeLiberar 01, 07.17)
- Dependencia de los capitales chinos en América Latina: Deliberar #01
- La Ley 969 para el saqueo del TIPNIS y el empatronamiento de sus legítimos ocupantes (CEDIB, 23.8.17)