FILTRAR LAS CARTILLAS

Minería aluvial de oro en Bolivia. La destrucción de nuestros bosques
El oro es uno de los pocos minerales que ha mantenido su valor en los últimos años, lo que ha hecho que se aumenten las zonas y la intensidad de su extracción, sobre todo en los ríos de la Amazonia. En Bolivia este sector es manejado casi enteramente por cooperativas,…

Informe sobre Extractivismo y Derechos en la Región Andina: Abusos de poder contra defensores y defensoras de los derechos humanos, del territorio y del ambiente
El presente informe analiza el modo en que se producen diferentes tipos de abuso de poder contra personas, colectividades y comunidades defensoras de derechos humanos, los territorios y el ambiente (en adelante DDHHTA). A partir de la sistematización y el análisis de cuatro casos emblemáticos en el contexto de las…

Cronología ataques a organizaciones Defensoras de Derechos en Bolivia
Descarga en PDF

Las grietas del Wolfram – Tungsteno en Bolivia (CEDIB, 2017)
Para comprender las condiciones en que se produce Wólfram – Tungsteno en Bolivia, nos acecamos a este mineral poco conocido, desde el caso de la mina Chojlla en La Paz. Contenido: Wólfram Tungsteno Minería de Wólfram Tungsteno en Bolivia – Ubicación de los yacimientos – Proceso de extracción del Wólfram…

Breve historia de Shell en Bolivia

Megaminería de oro a cielo abierto por lixiviación con cianuro
Colección Pueblo y Soberanía #2 Cartilla didáctica que a través de contenidos gráficos y datos precisos permite conocer los peligros de la minería de oro por lixiviación.

Agua y minería en Bolivia, 3ra edición
Colección Pueblo y Soberanía #3 Todo un repaso al acceso al agua en el mundo y en Bolivia y el uso que la industria minera hace de éste vital recurso. Con imágenes y diagrámas didáctcos, gran cantidad de datos y los impactos de la minería en el consumo de agua.…

Agua y minería en Bolivia (1ra ed.)
Cartilla gráfica que explora de forma didáctica los riesgos de la minería respecto al agua en Bolivia. PUEBLO Y SOBERANÍA es una serie de cartillas gráficas de información y análisis producida por el área “Investigación y Recursos Naturales” del Centro de Documentación e Información Bolivia CEDIB y es un esfuerzo…

Trigo: pagando la factura del libre mercado
El libre mercado y la libre competencia, impuestos desde mediados de los 80´s (eliminación de subvenciones a pequeños productores, reducción de aranceles a la importación, eliminación del control estatal de precios, programas de importación de trigo de EEUU, etc.) son los responsables de la profunda dependencia nacional de trigo y…

Minería: Las transnacionales no traen ni dejan nada (Pueblo y Soberanía)
Cartilla gráfica que explora de forma didáctica los efectos de las empresas transnacionales en la minería de Bolivia. Es necesario transformar el actual modelo extractivista que es contrario a los intereses del pueblo boliviano: No lograremos soberanía y desarrollo mientras la política minera del Estado siga siendo extractivista y continúe…

Tejiendo redes. Comunicación audiovisual participativa
Cuando un sector de la población que ha sido tradicionalmente destino de la información y no necesariamente origen, toma las herramientas audiovisuales para contar sus historias, emitir sus opiniones, se comienza a poner en ejercicio los componentes de libertad de expresión y opinión del derecho a la comunicación.

Mitos de la inversión extranjera. El caso de los hidrocarburos
Ya está disponible la última publicación de CEDIB, que pretende, de manera didáctica y clara, desmontar los mitos y mostrar la realidad tras cada una de las mentiras con que fue promovida la inversión extranjera, descolonizar la gestión de los recursos naturales, denunciar que las transnacionales no son socias y…

La gestión de los gobiernos locales
El próximo mes de marzo estará a disposición la última cartilla didáctica de CEDIB, “La gestión de los gobiernos locales, Situación actual y preguntas después de 16 años de gestión municipal”. Esta publicación quiere cumplir tres funciones: 1º) Informar a la población sobre la gestión municipal (planificación, presupuestos, políticas de gestión, participación…

Anteproyecto de Ley Marco de Participación y Control Social
El proceso de elaboración de la “Propuesta de la Ley Marco de Participación y Control Social” se inició en primera instancia con vecinos y vecinas de la Zona sur, principalmente de Villa Pagador, sin duda esta iniciativa dio lugar a que representantes de otros Distritos municipales se sumen a esta…

Yuyariqhaway: ver y escuchar para recordar. Herramientas básicas para la comunicación audiovisual
Esta publicación concibe el audiovisual como recurso comunicacional, como medio que activa la opción crítica respecto a temas que son de interés de la comunidad y como una herramienta que puede ser empleada por toda organización para responder a la dinámica social con un mensaje construido a base de imágenes…