Empresas mineras que operan en las regiones altas de La Paz y Beni durante este tiempo de pandemia continúan trabajando y generando impactos directos sobre los pueblos indígenas que viven en las orillas de los ríos, como los Lecos, Mosetenes Chimanes, Tacanas y los Uchupiamonas. La Paz, 30 de julio…
- Expertos recomiendan no retirar aportes de AFP y sugieren préstamos sobre ellos (Página Siete, 24.7.20)
El martes se llevó a cabo el panel “¿Prohibido envejecer en Bolivia? Desafíos del sistema de pensiones”, con la participación de Gustavo Rodríguez, Nancy Tufiño, Alberto Bonadona y el analista Jaime Dunn. Marcha de trabajadores que reclaman la devolución de sus aportes hechos a las Administradoras de Fondo de Pensiones.…
- Elecciones en Bolivia: candidatos dejan fuera del debate temas ambientales (Mongabay, 7.7.20)
por Yvette Sierra Praeli en 7 julio 2020 La votación será el próximo 6 de setiembre, en medio de críticas por el avance de los casos positivos al COVID-19. Los temas ambientales y la situación de los pueblos indígenas no ocupan la agenda de los partidos en carrera. En medio de una…
- Alta Comisionada de la ONU pidió a Bolivia priorizar situación de pueblos indígenas y respeto de derechos (ANF, 6.7.20)
Michelle Bachellet destaca 29 temas prioritarios para el Estado boliviano tomados de los informes presentados en el Examen Periódico Universal a Bolivia, entre los que se destaca la situación de los pueblos indígenas. La Paz, 6 de julio (ANF).- La Alta Comisionada de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos,…
- Cómo creció en Sudamérica el tráfico ilegal de mercurio en los últimos años (BBC, 8.6.20)
Boris Miranda (@ivanbor)BBC News Mundo 8 junio 2020 Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionEl mercurio mezclado con agua se utiliza para extraer oro de las piedras. Una de las ciudades de Bolivia con más movimiento económico es El Alto, vecina de La Paz y con una de las tasas…
- El trafico ilegal de mercurio y la minería ilegal de oro en Sudamérica desafían al mundo (Cambio 16, 11.6.20)
En la última década la extracción ilegal de mercurio ha crecido vertiginosamente en Suramérica en franco desafío a la salud humana y ambiental. Su aumento se incrementa a la par de la demanda de oro, una actividad económica que está en auge por su alta cotización y pese a los…
- Bolivia: decreto abre las puertas a semillas transgénicas para cinco cultivos (Mongobay, 27.5.20)
por Yvette Sierra Praeli en 27 mayo 2020 Decreto supremo emitido por el gobierno de Jeanine Añez suma otros cultivos a las semillas de soya que ya están autorizadas en Bolivia. Especialistas y organizaciones indígenas se oponen al ingreso de los transgénicos por el riesgo que significa para la biodiversidad.…
- Cidob reporta 35 indígenas con Covid, 13 fallecidos y 103 aislados (Página Siete 18.5.20)
Cidob reporta 35 indígenas con Covid, 13 fallecidos y 103 aislados 18/05/2020–16:27VidaCoronavirus en Bolivia Denuncian el “abandono” de las autoridades en Beni, La Paz y Santa Cruz Carlos Quisbert / Página Siete Digital La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) informó este lunes que desde abril se registró…
- Golpismo y agronegocio: Áñez decretó el uso de transgénicos en Bolivia (zquierda Diario, 10.5.20)
En una maniobra casi criminal, tomando en cuenta la crisis socio-sanitaria, Añez promulgó el decreto 4232 de abreviación del procedimiento de evaluación de semillas transgénicas, dando por concluido un proceso que se inició en el Gobierno de Evo Morales. Mientras los ganaderos (FEGASACRUZ) y lecheros (FEDEPLE) de Santa Cruz así…