PRONUNCIAMIENTO:
APOYO A LA VIII MARCHA INDIGENA
Las diferentes Redes e Instituciones, que trabajamos con mujeres, niños y niñas del departamento de Cochabamba declaramos nuestra INDIGNACIÓN Y RECHAZO A LA INJUSTIFICADA INTERVENCIÓN VIOLENTA DE LA VIII MARCHA INDÍGENA COMO USO AUTORITARIO Y PATRIARCAL DEL PODER.
Con mucho dolor e impotencia hemos observado la violenta intervención de la VIII Marcha Indígena por la defensa del territorio, la vida, dignidad y los derechos de los Pueblos Indígenas, el día domingo 25 de septiembre del 2011, a través del uso excesivo de la fuerza y medios represivos contra mujeres, niños, niñas y hombres, obligando a las/os marchistas a introducirse en el monte huyendo de la represión policial, separando a niños y niñas de sus madres; iniciándose además una persecución a los dirigentes/as a nivel nacional.
Frente a estos hechos, las instituciones de las redes abajo firmantes:
– Rechazamos y condenamos la violenta intervención y represión de la VIII Marcha Indígena por parte del Gobierno Nacional.
– Exigimos el respeto a los Derechos Humanos y a los Derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originario reconocidas en la CPE y en los tratados internacionales suscritos por el Estado Boliviano y principalmente los Derechos de las Mujeres, Niñez y Adolescencia.
– Demandamos la restitución de las garantías constitucionales para la integridad y seguridad de todos/as los/as marchistas y de los/as dirigentes.
– Demandamos información oficial acerca de la situación de los niños y niñas que fueron violentamente separados de sus familias y su reintegración con sus madres.
– Apoyamos firmemente el derecho de las mujeres indígenas a expresar por medios democráticos sus demandas, a circular libremente por el territorio nacional junto a sus hijos/as y familias de acuerdo con sus costumbres y procedimientos propios.
– Exigimos el cumplimiento de la CPE y la sanción de los responsables, según el artículo 114 parágrafo 1 que establece que “Queda prohibida toda forma de tortura, desaparición, confinamiento, coacción, exacción o cualquier forma de violencia física o moral. Las y los servidoras y servidores públicos o las autoridades públicas que las apliquen, instiguen o consientan, serán destituidas, destituidos sin perjuicio de las sanciones determinadas por la ley”.
– Demandamos al gobierno anular el contrato para la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos (las 3 fases), aclarando que estamos de acuerdo con la construcción de la carretera por una vía alternativa que no pase por el corazón del TIPNIS.
– Exigimos el respeto al derecho de los pueblos indígenas a que sean los únicos protagonistas de la consulta de acuerdo con la CPE y el Convenio 169 de la OIT.
– Exigimos la reparación de los daños y los efectos psicosociales que posiblemente surjan tras los hechos de la represión sostenida.
– Ratificamos nuestro compromiso por la defensa de los derechos humanos, en particular de los derechos de las mujeres, niños y niñas, y nos declaramos en estado de vigilia frente a la actuación del Estado en la resolución de este conflicto.
¡LOS DERECHOS HUMANOS SE RESPETAN MAS ALLA DE LAS IDEOLOGIAS POLITICAS O PARTIDISTAS!
RED CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER
PLATAFORMA DE MUJERES POR LA CIUDADANÍA Y LA EQUIDAD
RED CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL
MESA DE DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS COCHABAMBA