Límites ponen trabas para regularizar bienes inmuebles (La Prensa, 02.11.2013)
Sobreposición genera problemas en varias regiones.
La ejecución de la Ley 247 de Regularización del Derecho Propietario, tropieza con varios problemas, principalmente por la sobreposición de algunos municipios, como es el caso de La Paz, situación que impide beneficiar a quienes no tienen en regla sus documentos. El viceministro de Vivienda, Bony Morales Villegas, informó que hasta la fecha se registraron un poco más de 68.500 personas o trámites, pero de esa cantidad sólo se logró perfeccionar unos 17.800, cuando se tiene previsto que hasta fines de año se registren a más de 100 mil interesados y se atienda por lo menos a 50 mil. Esta proyección se había previsto luego que se promulgara dicha norma en junio del pasado año, para beneficiar a quienes se encuentran en posesión continua, pública y de buena fe de un bien inmueble destinado a la vivienda.
PROBLEMAS DE LÍMITES. Si bien los problemas de límites se concentran en municipios de Cochabamba y Santa Cruz, en el caso de La Paz se informó que la Alcaldía tenía plazo hasta el 4 de junio para que presente la documentación sobre las ampliaciones de área urbana, pero esto no ocurrió y «es el único municipio que no lo hizo», debido a que se fundamenta en una norma de 1968, que se sobrepone a otros municipios como Achocalla, Palca o El Alto. El Gobierno considera que se trata de una norma que se dispuso en otro contexto, pero en la actualidad perjudica a quienes pretenden regularizar su propiedad. Una solución es que se pueda promulgar una ley de límites lo antes posible.
Mientras esto ocurre, hay municipios que lograron avanzar satisfactoriamente, como es el caso de Oruro que será el primero en recibir su homologación de área urbana. Morales aclaró que la aplicación de esta norma no tiene nada que ver con los problemas de límites que tienen algunos municipios, por lo que exhortó al municipio paceño a mostrar una «voluntad política» para solucionar este conflicto.
La Ley de Regularización del Derecho Propietario pide que los municipios presenten sus solicitudes de delimitación de área urbana para garantizar el procesamiento de las solicitudes que entreguen los interesados.
Hasta el momento se registraron 12.616 paceños, de los cuales apenas se pudo atender a 3.000, lo que demuestra las dificultades que hay para continuar con el proceso. Otro municipio con graves problemas es la Alcaldía Cercado de Cochabamba, que se sobrepone a otros tres municipios.
TRES CASOS. Morales explicó que la regularización procede en tres casos: para corregir los nombres o las observaciones técnicas; cuando hay procesos judiciales; y finalmente, cuando hay predios que son propiedad del Estado o sea un bien público. Los problemas se presentan con mayor frecuencia en el segundo caso.