Gobierno abre la posibilidad de llevar la consulta a Trinidad (La Razón, 26.9.12)
El Ejecutivo acude a nuevas estrategias para concluir la consulta en el TIPNIS. Ante la resistencia de varias comunidades, sugiere completar el proceso en la ciudad de Trinidad
La Razón / Luis Mealla / La Paz
01:39 / 26 de septiembre de 2012
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, abrió la posibilidad de completar la consulta en Trinidad, fuera del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). La idea es —dijo— que los indígenas de las “comunidades que hoy están bloqueadas” salgan a la capital para ser consultados.
“Hay comunidades que se están rebelando contra los bloqueadores, porque ahora quieren irse a Trinidad y hacer la consulta; vamos a hacer la consulta en Trinidad compañeros con aquellas comunidades que están siendo bloqueadas. Vamos a hacer la consulta donde nos pida la comunidad”, manifestó Quintana en una visita que, junto a la presidenta en ejercicio, Gabriela Montaño, hizo a la comunidad Santo Domingo, en el TIPNIS.
Con relación a la posibilidad de llevar la consulta fuera del parque, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Ramiro Paredes señaló que las brigadas de observación harán el acompañamiento donde disponga el Ejecutivo. “En cualquier aspecto que se establezca procedimentalmente para el cumplimiento de las metas que se han trazado, entonces nos remitiremos a acompañar el proceso”, dijo.
Bloqueos. Quintana acusó a los indígenas que resisten la consulta de “resentidos” y de tener actitudes “criminales” con el bloqueo que efectúan contra este proceso, pues impiden, dijo, que las comunidades reciban atención médica, desayuno escolar y la ejecución de proyectos. “No pueden ingresar los médicos, no puede ingresar el desayuno escolar para las comunidades, ése es un acto criminal compañeros y compañeras”, aseveró el ministro.
En respuesta, el dirigente de la Central de Pueblos Indígenas de Bolivia, Cidob, Lázaro Tacoó, negó que el bloqueo contra la consulta incluya a los servicios de salud y alimentación a las comunidades.
El dirigente, además, anunció que para el 7, 8 y 9 de octubre, la Cidob convocó a una reunión ampliada en la ciudad de Santa Cruz para analizar la resistencia a la consulta y considerar la aceptación o no al Censo Nacional de Población entre las poblaciones del TIPNIS.
Aún resta preguntar a 25 pueblos
Avance
El vocal del TSE Ramiro Paredes informó que hasta la fecha se consultó a 44 de 69 comunidades. Restan 25 y hasta fin de septiembre se prevé llegar con el proceso consultivo a siete pueblos.
MAS pedirá que registro cartográfico sea ampliado
Legisladores del MAS sugerirán al Órgano Ejecutivo que se modifique el cronograma del censo para que el Instituto Nacional de Estadística, INE, realice la actualización cartográfica de 40 comunidades del TIPNIS y para que éstas no queden relegadas. “Las comunidades del TIPNIS no pueden usar el censo políticamente (…); todo lo que se tiene programado creo que es flexible, pueden ampliar (el cronograma)”, manifestó Roberto Rojas, jefe de la bancada del MAS en Diputados.
Consultada sobre la ampliación del plazo, la presidenta de la Cámara Baja, Rebeca Delgado, señaló que “en temas administrativos nunca puede relegarse el ejercicio de los derechos; creo que siempre va a haber una posibilidad. Lo importante es que ya determinen su voluntad de aportar con toda la información y garantizar el éxito del censo”.
El jefe de bancada del MAS en el Senado, Eugenio Rojas, pidió a los dirigentes del TIPNIS no mezclar la consulta con el censo, ya que este último proceso les permitirá acceder a recursos de coparticipación tributaria y a la planificación de proyectos de desarrollo. “Corresponde al Ejecutivo hacer modificaciones (de los plazos) y, de ser necesario, vamos a sugerir esto”, afirmó.