El Presidente y los mineros del Estado apuntalan un pacto para fortalecer Comibol este jueves (Oxígeno, 30.10.13)
La Paz, 29 de octubre (Oxígeno).- Con motivo del 61 aniversario de la Nacionalización de las Minas, este jueves, el presidente Evo Morales y los sindicatos de las empresas estatales del subsuelo se encontrarán en Huanuni, la mayor mina del estado boliviano, para apuntalar el relanzamiento de la Corporación Minera de Bolivia.
“Dirigentes y trabajadores de base de las empresas productivas se van a concentrar en Huanuni, el mayor centro minero del estado boliviano”, dijo la tarde de este martes una fuente gubernamental. El operativo para el acto de masas se va a poner en marcha este miércoles. Las fuentes consultadas no descartan que el Presidente Evo Morales haga un anuncio, en el marco de las conversaciones que hubo en las últimas semanas.
Huanuni, el mayor productor de estaño en el país, está ubicado en el departamento de Oruro, y tiene una planilla que supera los cuatro mil trabajadores. Ellos serán los principales protagonistas de la celebración del aniversario de la Nacionalización de Minas, determinada el 31 de octubre de 1952 por el primer gobierno de Víctor Paz Estenssoro, tras la victoria de la Revolución Nacional del 09 de abril.
“Hemos pedido que la Comibol sea potenciada mediante algunos fondos que pueden incentivar la productividad dentro de la cadena productiva (…). La Comibol tiene que ser una empresa operadora, una empresa productiva y una empresa que pueda salir adelante, demostrando a las empresas privadas que sí tiene la capacidad de manejar la cadena productiva en el país, esa es la posición de la Federación”, sostuvo el secretario de Vivienda de la Federación de Mineros, Cecilio Gonzales.
Los datos obtenidos por el periódico digital Oxígeno señalan que el 31 de octubre habrá un acto de homenaje a la minería estatal y otro de posesión de Pedro Montes, como el Secretario Ejecutivo del Sindicato Minero de Huanuni. Exlíder de la Central Obrera Boliviana, Montes venció a sus rivales en las elecciones celebradas hace algunas semanas.
“Se trata de un reencuentro entre el Presidente y los trabajadores mineros. Hubo señales en ambos sentidos y es hora de que los empleados y obreros de Comibol tengan protagonismo”, dijo otra fuente de la Federación de Mineros.
El 31 de octubre de 1952 Paz Estenssoro firmó el decreto de nacionalización de las minas en el campo de María Barzola en Catavi (Potosí). El decreto estableció el control obrero, una medida política sin precedente en el continente.
El acto en Huanuni tiene un alto componente político, dijo otra fuente, pues hasta ahora el gobierno de Evo Morales había consolidado y profundizado su relación con los cooperativistas mineros.
Potenciamiento de Comibol
Hace algunas semanas, el presidente Morales anunció la posibilidad de que la Corporación Minera de Bolivia sea transformada en la Empresa Corporativa Minera (Ecormin), lo que fue rechazado por la Federación de Mineros, debido al valor e historia de la marca Comibol.
“Se habló de reestructuración, se habló de potenciar la cualidad productiva de Comibol, se habló de encaminar las exploraciones mineras. Hoy no tenemos exploración, las principales minas están en operación y lo demás son proyectos”, dijo la fuente.
En Huanuni se reunirán dirigentes y trabajadores de Huanuni, Colquiri, Corocoro, de la fábrica de Acido Sulfúrico, Caracoles, Eucaliptus y Karachipampa.
Por los datos obtenidos, entre las medidas que se han considerado para fortalecer es descentralizar a Comibol, para dotar de respaldo administrativo en Oruro a las principales empresas mineras del Estado.