TERCER PEDIDO DE DECLARACIÓN DE DESASTRE NACIONAL POR INCENDIOS Y EXTREMA SEQUIA EN BOLIVIA
TERCER PEDIDO DE DECLARACIÓN DE DESASTRE NACIONAL POR INCENDIOS Y EXTREMA SEQUIA EN BOLIVIA
Ante la inercia, indolencia y omisión de responsabilidades frente a los incendios en territorios y comunidades indígenas del Norte de La Paz y Áreas Protegidas como el Madidi por parte del gobierno central y algunos gobiernos departamentales, desde la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (CONTIOCAP), emitimos el presente pronunciamiento:
1. ¿Qué hemos hecho las poblaciones del Norte de La Paz y la Amazonía para que el gobierno departamental y el gobierno central nos hayan echado al infernal fuego y dejarnos abandonados? ¿Cuál es el interés de que el Parque Nacional Madidi, la Reserva de Biosfera Pilón Lajas, La Reserva de Flora y Fauna Tariquia, el TIPNIS, el Parque Noel Kempff Mercado, entre otras Áreas Protegidas, ardan sin que las autoridades hagan algo efectivo para detener los incendios y asistir a la población afectada? ¿O tampoco les alcanza la capacidad para DECLARAR DESASTRE NACIONAL para acceder a ayuda internacional? ¿Acaso el gobierno pretende esconder a los ojos del mundo este su desastre y genocidio con fuego al que nos está sometiendo a comunidades indígenas y poblaciones locales?
2. En los municipios del Norte de La Paz la situación es dramática. En Ixiamas y sus poblaciones como la propia Ixiamas, Macahua, Enapurera, hace más de dos semanas que sus pobladores luchan contra el fuego sin que su alcalde minero y militante del partido de gobierno MAS haga algo al respecto, ignorando la situación por completo. En el municipio de San Buenaventura y sus poblaciones: San José de Uchupiamonas, Tumupasa, San Isidro, Bella Altura, Eyiyoquibo (Esse Ejja), Buena Vista, Tres Hermanos, Altamarani, San Miguel del Bala, están siendo consumidos por el fuego inmisericordemente, a pesar de los esfuerzos sobrehumanos de sus pobladores, hombres, mujeres, y hasta niños que están defendiendo lo que es esencial que son las fuentes de agua y el bosque como fuente de agua.
3. En el Departamento del Beni, el municipio de Rurrenabaque y sus comunidades campesinas como Cebú, y comunidades indígenas Carmen Florida, Real Beni, Asunción del Quiquibey, han sido invadidas por el fuego rebasando todo intento de los bomberos voluntarios y comunarios que arriesgando sus vidas intentan detener o contener el fuego para que no consuma sus fuentes de agua, sus escuelas y casas.
4. También el 16 de noviembre EASBA ha sido alcanzada por los incendios, a pesar que esta empresa estatal cuenta con volquetas, tractores, tanques de agua, más de 80 trabajadores, pero que además deben tener un plan de contingencia en caso de incendios. Esta empresa no ha socorrido a las comunidades cuyos territorios ha invadido con sembradíos de caña de azúcar, y ni siquiera ha podido contener el fuego y evitar que se pierda lo que le ha costado más de 360 millones de dólares de inversión al país.
5. En el departamento del Beni en el Municipio de Reyes los emprendimientos turísticos del Destino Madidi Pampas han sido salvados por los propios trabajadores y el sector turismo. Ahora en el departamento de La Paz, municipio de San Buenaventura, el emprendimiento de turismo comunitario de la comunidad San Miguel del Bala está amenazado por el fuego que baja de la Serranía Bala, el hotel Jatauba que era un lugar turístico que está en poder del Estado ha sido consumido por el fuego la semana pasada, y hoy día el emprendimiento de autogestión Sadiri Lodge, reconocido como el hot spot más importante de Bolivia para la observación de aves en la TCO Uchupiamona, en el Parque Madidi, está a punto se ser consumido por el fuego que avanza hacia la Serranía Sadiri. Y en el municipio de Ixiamas, el emprendimiento de turismo Comunitario de la TCO Macahua, también está a punto de ser consumido por el fuego. Y esos fuegos van arrasando con todo y están ingresando por norte, sur, este y oeste al Parque Nacional Madidi.
6. Esta es la tercera vez que la CONTIOCAP hace un pedido público de DECLARATORIA DE DESASTRE NACIONAL POR INCENDIOS Y POR SEQUIA (producto de la deforestación) en todo el territorio nacional, junto a diversas organizaciones indígenas, organizaciones de la sociedad civil. Ahora se ha sumado a nuestras voces el Relator Especial para el Derecho al Medio Ambiente Sano y Limpio de la ONU, el sr. David Boyd, publicando el día de ayer este mensaje: “Me preocupa profundamente la situación en Bolivia. Los incendios están destruyendo los bosques y los territorios tradicionales de los pueblos indígenas. El gobierno debe tomar medidas para apagar los incendios, prevenir otros en el futuro y respetar los derechos humanos.”
ANTER TODO ELLO, llamamos a todo el pueblo boliviano:


