Antonio Sanjinés de Probioma nos explica los impactos del uso de transgénicos y agroquímicos en Bolivia.
- Transgénicos y agrotóxicos en Bolivia 2
Nataly Ascarrunz, directora de IBIF, sobre las presiones de la agroindustria para extender la frontera agrocpeacuaria y su relación con los trasngénicos y agrotóxicos en Bolivia
- Transgénicos y agrotóxicos en Bolivia 3
Alejandro Espinoza, miembro de la Academia de Ciencias de México e investigador de la UNAM, explica las estrategias legales de resistencia a la entrada de maíz trasngénico en México y sus impactos en salud, contaminación y agricultura.
- Transgénicos y agrotóxicos: producción convencional y agronegocio frente a la producción agroecológica
Bolivia se informa sobre transgénicos y agriotóxicos Una serie de eventos nacionales juntan a expertos para advertir de los impactos de los transgénicos en cuatro ciudades de Bolivia. CEDIB, 12-10-17 Gracias al esfuerzo conjunto de CEDIB, PROBIOMA, IBI, CENDA, Jaraña entre otras instituciones se podrá conocer con mayor…
- Los organismos genéticamente modificados y los agrotóxicos (El Deber, 10.10.17)
El sector de los agronegocios exige imperativamente que el gobierno boliviano viole la Constitución Política del Estado, 10 leyes y decretos, y permita el ingreso al país de cultivos transgénicos con la excusa de la protección a los cultivos de plagas y malezas, mayor rendimiento del cultivo y menor uso…
- Expertos debatirán impacto de transgénicos (El Diario10.10.17)
Salud y medioambiente • Especialistas de varios países debatirán el modelo del agronegocio en la región • Luigui Guanella destacó resultados obtenidos en cultivos de soya resistente al pesticida glifosato Desde el 13 hasta el 20 de octubre en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz…
- Impactos de transgénicos en salud serán analizados (El Diario, 10.10.17)
• Expertos se reunirán del 13 al 20 de octubre en cuatro ciudades En las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra se desarrollarán foros, simposios y encuentros de científicos, académicos, expertos y productores nacionales e internacionales con la finalidad de debatir acerca de…

- Dossier: Sistema de pensiones y crédito agropecuario: ¿Por qué?
Dossier: Sistema de pensiones y crédito agropecuario: ¿Por qué?

- Triunfo del agropoder, descampesinización y dilemas del movimiento indígena y campesino
Pese a la importancia que han tenido en nuestra historia las luchas y demandas del movimiento campesino e indígena por su acceso a tierra y territorio, lo que se está operando en Bolivia en los últimos años es un proceso imparable de descampesinización. Éste viene acompañado de la pérdida de importancia de la producción agropecuaria campesina en la economía del país y la orientación de las políticas públicas en favor de un modelo de desarrollo agropecuario vinculado al agronegocio, la mercantilización y concentración de tierras en pocos propietarios, los monocultivos industriales y el control por grandes consorcios privados de las semillas y los insumos agrícolas; modelo que no garantiza la seguridad y soberanía alimentaria para el conjunto del país.