Búsqueda
Filtros
Resultados
Infografía: ¿Por qué marcha la nación Qhara Qhara?
Timeline DarkInfogram
Valoración del cumplimiento de recomendaciones de la CIDH para el Bolivia en materia medio ambiente (12.2.19)
Presentación de Oscar Campanini, Centro de Documentación e Información Bolivia – CEDIB, en el Seminario Internacional: “Las obligaciones internacionales de Bolivia de garantizar los Derechos de las personas defensoras y los pueblos indígenas“, desarollado en Sucre el 12 de febrero de 2019 en el marco de las sesiones de la…
Oportunidades para la transformación de conflictos en DDHH (12.2.19)
Presentación de Celeste Quiroga Eróstegui, Carrera de Derecho de la Universidad Católica de Bolivia “San Pablo”, en el Seminario Internacional: “Las obligaciones internacionales de Bolivia de garantizar los Derechos de las personas defensoras y los pueblos indígenas“, desarollado en Sucre el 12 de febrero de 2019 en el marco de…
Evaluación de los compromisos del estado boliviano ante el Sistema Interamericano de DDHH (12.2.19)
Presentación de XXXXX, en el Seminario Internacional: “Las obligaciones internacionales de Bolivia de garantizar los Derechos de las personas defensoras y los pueblos indígenas“, desarollado en Sucre el 12 de febrero de 2019 en el marco de las sesiones de la Corte Interamericana de DDHH en Bolivia. Otras Presentaciones: Valoración…
La obligación estatal de representar y garantizar los derechos de los PPII y sus principales deudas en la región (12.2.19)
Presentación de Dra. Lina Maria Espinosa, Coordinadora Programa Legal Organización Amazon Frontlines, en el Seminario Internacional: “Las obligaciones internacionales de Bolivia de garantizar los Derechos de las personas defensoras y los pueblos indígenas“, desarollado en Sucre el 12 de febrero de 2019 en el marco de las sesiones de la Corte…
Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Bolivia (12.2.19)
Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Bolivia Presentación de Franco Albarracín, Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia – APDHB, en el Seminario Internacional: “Las obligaciones internacionales de Bolivia de garantizar los Derechos de las personas defensoras y los pueblos indígenas”, desarollado en Sucre el 12 de febrero de…
Presidenta de CIDH: Escuchamos el clamor de protección de derechos de pueblos indígenas (ANF, 14.2.19)
Durante el periodo 171 de sesiones que la CIDH realiza en la ciudad de Sucre, representantes indígenas, campesinos y originarios se dieron cita en el encuentro para denunciar la falta de consulta de buena fe por parte del Estado para imponer actividades extractivistas y megaproyectos en sus territorios, así como…
Amazon Frontlines: CIDH no es la herramienta más eficiente para obligar a Estados a cumplir (ANF, 12.2.19)
La experta Lina María Espinosa calificó de “perverso” al Gobierno de Evo Morales, por valerse de un discurso progresista para cooptar organizaciones sociales y después violar derechos de los pueblos indígenas, perseguir y criminalizar a defensores del medioambiente. Sucre, 12 febrero (ANF).- Amazon Frontlines a través de su coordinadora del Programa…
Denuncian situación de defensores de DDHH en Bolivia y Sur América
Seminario Internacional “Las obligaciones internacionales de Bolivia de garantizar los Derechos de las personas defensoras y los pueblos indígenas” analizó los retrocesos en materia de Derechos Humanos en relación a personas defensoras y pueblos indígenas en Bolivia, Colombia, Ecuador. CEDIB, 13-02-19 Durante las audiencias públicas de la Corte Interamericana de…
CEJIL: la violación de derechos a defensores llega de gobiernos “progresistas” y de derecha (ANF, 13.2.19)
La directora del Programa Cono Sur y Bolivia del Cejil, Maria Noel Leoni senalo que solo el 2017 el 60% de los asesinatos y casos de extrema violencia en contra de los defensores y defensoras de los DDHH sucedieron en la región. Sucre, 13 febrero (ANF).- El Centro por la…
Pablo Villegas: La economía de “enclave” de la empresa Huanuni favorece al “juqueo” (ANF, 28.1.19)
El especialista también criticó que la minera Huanuni en más de 12 años bajo control del gobierno no haya logrado desarrollarse y generar más empleo en la región. Indicó que Huanuni no funciona como una empresa, sino como una “suma de cooperativas”. La Paz, 28 de enero (ANF).- El especialista…
Lanzan convocatoria para proyectos culturales (Opinión, 12.2.19)
Fundación Imagen (FI) y el Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), con el apoyo financiero de Miseror, lanzan la convocatoria Micros para Avanzar, destinada a financiar proyectos socioculturales de colectivos y organizaciones que no cuenten con personería jurídica, El monto mínimo de apoyo será de 3.500 bolivianos y…
Tráfico de animales silvestres ocasiona al menos seis daños (11.2.19)
La caza de animales silvestres no sólo afecta a la biodiversidad, provoca además un impacto en la salud de las poblaciones cercanas y en la seguridad del lugar. Desde inseguridad hasta daño a la salud pública son dos de al menos seis daños que causan los traficantes de animales…
Califican de “imitador” de Trump a García Linera por atacar a los ambientalistas (ANF, 11-2-19)
García Linera, en su artículo publicado por “Animal Político” de La Razón, se mostró extrañado que activistas, instituciones y hasta algunos periódicos, “hipócritamente sensibles” con el medio ambiente, no se hayan pronunciado con contundencia en el caso Alpacoma, como acostumbran en otros casos. La Paz, 11 de febrero (ANF). – La…
García ve “racismo ambiental” en el tratamiento del desastre de Alpacoma (10-2-19)
García identifica que similar situación ocurrió en el caso de la reserva El Paquío, que cuando era área de concesión forestal ninguna institución hizo cuestionamientos, mientras camiones salían de la zona con miles de tablones de madera. La Paz, 10 de febrero (ANF).- El Vicepresidente Álvaro García Linera ve “racismo ambiental”…