¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
“No vamos a esperar que un periodista más muera”: se encienden las alertas desde Bolivia (Eju Tv. 6/04/23)
“En Bolivia, el clima de hostilidad hacia la prensa y la total impunidad contra ataques a medios de comunicación y a periodistas configura un cuadro en el que la labor de informar resulta de alta peligrosidad”, sostiene el balance realizado por delegados de las asociaciones de periodistas de todo el país durante el Encuentro Nacional […]
Proyectos chinos afectan a comunidades y medio ambiente de Latinoamérica (Marcha. 4/04/23)
Un colectivo internacional de organizaciones no gubernamentales documentó que más de una decena de proyectos operados o financiados por compañías chinas en América Latina han vulnerado los derechos de comunidades. Los proyectos empresariales chinos evaluados se concentran en minería, actividades petroleras e hidroeléctricas. Los impactos ambientales negativos más frecuentes, y que según las organizaciones constituyen […]
Conade Tarija acusa al Gobernador de haber usado a Tariquía en su campaña y luego abandonarla (Brújula Digital 03/04/23)
La presidenta del Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (Conade) en Tarija, Jhannet Alfaro, acusó al gobernador de ese departamento, Óscar Montes, de haber prometido durante su campaña electoral, defender la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía, para luego abandonarla a su suerte. El 1 de abril, YPFB inició la perforación del […]
Embajador de Alemania confirma 15 millones de euros para la Amazonía boliviana: “estamos negociando el nuevo tratado” (Brújula Digital 02/04/23)
El embajador de Alemania en Bolivia, José Schulz ratificó la cooperación de su país, con 15 millones de euros, para la preservación de la Amazonía. Sin embargo dijo que se negocia con el Gobierno boliviano el nuevo tratado, que podría firmarse entre septiembre u octubre. “Uno de los nuevos pilares (de cooperación) aparte del agua […]
El Cedib, la ANPB y la Embajada de Alemania se unen para visibilizar a periodistas defensores de DDHH (Página Siete 01/04/23)
Por Brújula Digital El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) en una alianza estratégica con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Embajada de Alemania, firmaron un convenio con el propósito de visibilizar el trabajo de periodistas defensoras y defensores de Derechos Humanos, y que por su trabajo estarían en situaciones de […]
El Cedib, la ANPB y la Embajada de Alemania se unen para visibilizar a periodistas defensores de DDHH (Brújula Digital 01/04/23)
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) en una alianza estratégica con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Embajada de Alemania, firmaron un convenio con el propósito de visibilizar el trabajo de periodistas defensoras y defensores de Derechos Humanos, y que por su trabajo estarían en situaciones de alto riesgo. […]
Mercurio: el veneno de venta libre, falta de seguridad y contrabando (Brújula Digital 01/04/23)
La Paz.- La ruta en la comercialización del mercurio, que es una “sustancia peligrosa”, no enfrenta mayores problemas porque su venta es libre, sin ningún tipo de control ni seguridad, además una parte del metal que ingresa al país para las actividades auríferas sale a otros países como contrabando.
PRESENTAN EL PROYECTO PARA VISIBILIZAR LA SITUACIÓN DE RIESGO DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS (Cabildeo 31/03/23)
El acto será este viernes en la Asociación de Periodistas de La Paz. Vía: Público.bo | Visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia es el propósito central del proyecto que presentan este viernes el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) junto con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia […]
Presentan el proyecto para visibilizar la situación de riesgo de los defensores de derechos humanos (Público.bo 31/03/23)
Visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia es el propósito central del proyecto que presentan este viernes el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) junto con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Embajada de Alemania en Bolivia. El proyecto busca dar respuesta a la urgente necesidad […]
Proyecto busca visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia (Noticias Fides 30/03/23)
La Paz.-Visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia, es el propósito central del proyecto que presentan este viernes 31, el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) junto con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Embajada de Alemania en Bolivia. El proyecto busca dar respuesta a la […]
Proyecto busca visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia (Erbol 30/03/23)
Gráfico de la invitación al evento. Visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia, es el propósito central del proyecto que presentan este viernes 31, el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) junto con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Embajada de Alemania en Bolivia. El proyecto […]
CEDIB presenta proyecto para visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia (La Voz Tarija 30/03/23)
Visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia, es el propósito central del proyecto que presentan este viernes 31, el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) junto con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Embajada de Alemania en Bolivia. El proyecto busca dar respuesta a la urgente […]
Presentan proyecto para visibilizar la situación de riesgo de Defensores de DDHH en Bolivia (Brújula Digital 30/03/23)
Visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia, es el propósito central del proyecto que presentarán este viernes 31, el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) junto con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Embajada de Alemania en Bolivia. El proyecto busca dar respuesta a la […]
Amnistía Internacional ve abuso policial y otras vulneraciones a DDHH en Bolivia (Los Tiempos 29/03/23)
La Policía reprime a los productores de coca de los Yungas, en 2022. | APG La organización Amnistía Internacional (AI), en un informe publicado recientemente, indicó que el gobierno de Bolivia no protegió a los defensores y defensoras de los derechos humanos, además que detuvo de manera arbitraria a dirigentes de la Asociación Departamental de […]
Amnistía Internacional alerta de actos de represión y falta de independencia judicial en Bolivia (Página Siete 28/03/23)
Imagen referencial sobre la justicia. Archivo Amnistía Internacional (AI) denunció que el Poder Judicial en Bolivia carece de “plena independencia”, que persisten las amenazas en contra de los defensores de los derechos humanos y alertó de la represión a las protestas y detenciones “arbitrarias”. En el informe anual sobre la situación de los derechos humanos […]
Amnistía Internacional observa en Bolivia manipulación de la justicia, desprotección a defensores de derechos y abuso policial (El Deber 28/03/23)
La marcha de campesinos y vecinos alteños fue la más numerosa, pero también más pacífica. FOTO: APG Noticias. El informe 2022-2023 de Amnistía Internacional coloca a Bolivia en una situación delicada porque observa la injerencia de las autoridades en la justicia, la desprotección a defensores de derechos, la degradación ambiental y el abuso policial con productores de […]
Amnistía Internacional: informe anual 2022 capítulo Bolivia (Amnistía 28/03/23)
BOLIVIA 2022 El gobierno firmó un acuerdo de reparación con las víctimas del antiguo régimen militar. El poder judicial seguía careciendo de plena independencia. Continuaron las amenazas y agresiones contra defensores y defensoras de los derechos humanos. Agentes encargados de hacer cumplir la ley reprimieron con violencia y, en algunos casos, detuvieron arbitrariamente a productores […]
El comisionado Joel Hernández es blanco de críticas en Bolivia y piden que sea apartado de la misión (Brújula Digital 28/03/23)
El comisionado de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), Joel Hernández, está en el ojo de las críticas de la oposición y defensores de derechos humanos después de que se habría parcializado con la narrativa gubernamental de que en 2019 hubo un «golpe de Estado». El representante del organismo internacional formó parte de […]
Precio del litio cae en China y Chile anuncia industrialización (El Diario 27/03/23)
Desde hace semanas, el precio del litio enfrenta una caída en el mercado chino; mientras que, en Chile, uno de los países del triángulo junto a Bolivia y Argentina, se anunció que el desarrollo de la industrialización irá de la mano de las empresas privadas. El Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB) su […]
Albarracín sobre visita “in loco” a Bolivia: La CIDH debe evitar repetir los errores de años pasados (Página Siete 20/03/23)
Franco Albarracín, activista en Derechos Humanos. Facebook de Franco Albarracín. El activista por los Derechos Humanos Franco Albarracín señaló que espera que la visita “In Loco” a Bolivia de la misión de alto nivel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no cometa los errores de visitas anteriores y centre su accionar en las […]
ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina (Diálogo Chino 17/03/23)
Comunidades locales acampan en protesta cerca de la mina de cobre Las Bambas, en Perú, explotada por la empresa china MMG (Imagen: Angela Ponce / Alamy) Una coalición de ONGs latinoamericanas expresó su preocupación por las violaciones de las normas medioambientales y sociales por parte de inversores chinos en la región, en un informe presentado […]
INFORME DE DERECHOS HUMANOS 2022 BOLIVIA. (Embajada de EEUU 16/03/23)
RESUMEN EJECUTIVO Bolivia es una república constitucional multipartidista con un presidente electo y una legislatura bicameral. En 2020, Luis Alberto Arce Catacora, candidato del partido Movimiento al Socialismo, ganó las elecciones presidenciales con el 55 porciento de los votos. Misiones de observación electoral internacionales y organizaciones de observación electoral nacionales caracterizaron las elecciones nacionales como […]
Comité de la ONU pide a China medidas para sancionar actividades lesivas a los DDHH (Noticias Fides 15/03/23)
Foto de archivo en plataformaenergética.org La Paz.- 11 organizaciones de Latino América de la sociedad civil denunciaron y pidieron al Comité de Derechos Económicos y Sociales y Culturales de las Naciones Unidas en Ginebra que recomiende a la República Popular China el respeto, protección y cumplimiento de sus obligaciones extraterritoriales relacionadas a los derechos humanos. […]
Integrante de OPSAL Bolivia participa en lanzamiento de informe sobre explotación de litio en México (OPSAL 07/03/23)
Por: Javiera Ortiz Este jueves 23 de febrero se realizó la presentación del Informe “Explotación de litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?«, elaborado por la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) y MiningWatch Canadá. En la instancia participó el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Jorge Campanini. El […]
EN VIDEO | ¿Cuál es el impacto de la minería ilegal y el mercurio en pueblos indígenas de Bolivia? (Mongabay Latam 07/03/23)
Visualiza el video: https://youtu.be/W1bimo1HH3A El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) realizó en 2021 un estudio en el río Madre de Dios, en Bolivia, para determinar los efectos ambientales, sociales y económicos que la minería ilegal y el mercurio causan en los pueblos indígenas. ¿Qué encontraron? 180 dragas en el río, de las cuales 166 […]