¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Anuncian cerco al Legislativo por cambios en Ley Minera (Erbol, 27.3.14)
Jueves, Marzo 27, 2014 – 19:05 Tras subsanarse el conflicto que existió en el tema de la redistribución de regalías mineras a municipios y gobernaciones, el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Alejandro Santos, denunció hoy que la Cámara de Diputados realizó más de 15 modificaciones al proyecto de Ley Minera, por […]
Cooperativistas mineros amenazan con cercar la Asamblea Legislativa si legisladores modifican futura Ley Minera (La Razón, 27.3.14)
La jefa de bancada del MAS en Diputados Flora Aguilar informó que las modificaciones al proyecto de Ley de Minería tienen que ser compatibles con el espíritu de la Constitución. La Razón Digital / ANF / La Paz 20:59 / 27 de marzo de 2014 Los trabajadores cooperativistas mineros se declararon hoy en estado de emergencia y amenazaron con cercar la […]
Evo anuncia modificación del proyecto de Ley Minera (Erbol,
Jueves, Marzo 27, 2014 – 13:05 El presidente Evo Morales, luego de sostener una reunión con la Central Obrera Boliviana (COB), anunció la modificación del proyecto de Ley de Minería en lo referido a la distribución de las regalías. Por el reclamo de tres departamentos productores –Oruro, Potosí y La Paz- se decidió retornar a […]
Mujeres de ‘Minerita’ dicen que el filme revela sus dramas (La Razón, 26.3.14)
Cine. Anoche se presentó el documental español en la Cinemateca La Razón (Edición Impresa) / Jorge Soruco / La Paz 01:16 / 26 de marzo de 2014 “Lo que la gente verá en el cine es la realidad, así vivimos y así sufrimos”, aseguró Lucía Armijo, una de las tres mujeres cuya vida es relatada en el cortometraje español Minerita, que […]
Denuncian loteamiento de tierras agrarias en Caracollo (ERBOL, 25.03.2014)
El dirigente campesino de la comunidad Collpana del municipio de Caracollo del departamento de Oruro, Clemente Nina, denunció que el área de uso comunitario para el cultivo de quinua de esa región fue loteado por personas ajenas a la población. Además dijo que 100 personas avasallaron y robaron el fin de semana sus cultivos de […]
Detienen a un dirigente por líos de tierras en Puntiti (Opinión, 24.03.2014)
René Ch. fue detenido ayer acusado de intentar tomar por la fuerza unos terrenos que se encuentran en la zona de Puntiti. La presencia de este dirigente junto con un grupo de personas alteró a los vecinos del lugar que estuvieron a punto de enfrentarse para defender estas tierras. Ambos grupos aseguran ser los legítimos […]
Piden hacer cumplir ley contra avasallamientos (El Día, 25.03.2014)
La Asociación de Predios Productivos Agropecuarios (ASPA) y la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (CADEPIA), realizaron ayer por la tarde una manifestación para que se ejecuten las órdenes de desalojo en los terrenos avasallados. Asimismo, los productores denunciaron que dos supuestos cabecillas de grupos de avasalladores fueron liberados. Que se cumpla la […]
La minería exportó $us3 mil millones, pero dejó al país sólo $us131 millones (ERBOL, 23.3.14)
Domingo, Marzo 23, 2014 – 17:25 El director del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Marco Gandarillas, informó este domingo que en 2012 la minería exportó 3 mil millones de dólares, pero dejó al país sólo $us131 millones de regalías. El experto dijo que estos datos son desproporcionales, más aún cuando se plantea un […]
Actrices de “Minerita” estarán en Cochabamba (19.3.14)
Por Redacción Central | – Los Tiempos – 19/03/2014 El documental “Minerita”, de 27 minutos de duración, y en idioma castellano, se exhibe este jueves a las 19:00 en el Centro de Información y Documentación Bolivia (Cedib, Calama Nº 255 entre Nataniel Aguirre y Esteban Arze). Esta producción recibió este año el Premio Goya al […]
YPFB aprovecha cierre de pasivos en Aguaragüe para rehabilitar pozos y perforar nuevos (Economía Bolivia, 20.3.14)
(Alejandro Zegada/ El País).- El investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Jorge Campanini, nos da un panorama actualizado de la situación hidrocarburífera en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PNAMI) Aguaraüe, enfocado en el contexto de persistente incertidumbre sobre las reservas gasíferas en el país. El País (EP). ¿Cuál es […]
Estrenan el documental ‘Minerita ganador del Goya (ERBOL, 24.3.14)
Lunes, Marzo 24, 2014 – 16:55 El documental “Minerita”, ganador del Goya 2014, que describe la realidad de la vida de mujeres en las minas del Cerro Rico de Potosí, se estrenará este martes en la Cinemateca Boliviana. La “Minerita” es la historia de tres mujeres: Lucía (40), Ivone (16) y Abigail (17) que trabajan […]
Protagonistas de ‘Minerita’ llegan al estreno en La Paz (La Razón, 23.3.14)
El documental ganador del Goya se proyectará el martes en la Cinemateca La Razón (Edición Impresa) / Miguel Vargas n la paz 00:00 / 23 de marzo de 2014 Lucía (40 años), Ivone (16) y Abigail (17) protagonizan el filme Minerita, ganador del premio Goya a Mejor Corto Documental de este año. Ellas llegarán a […]
Acusan a Diputado del MAS por promover avasallamientos (ERBOL, 19.03.2014)
El presidente de la junta vecinal de la zona Charapaqui III de El Alto, Freddy Mamani, acusó al diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Roberto Rojas, por supuestamente promover el avasallamiento de terrenos en su sector, reportó radio Pachamama de la Red ERBOL. “Este diputado Roberto Rojas se fue a un terreno a la urbanización […]
Comisión verifica descargas de aguas residuales en canal de La Angostura (Los Tiempos, 12.03.2014)
Una segunda inspección de la Comisión de Madre Tierra y Medio Ambiente de la Asamblea Departamental a la represa de La Angostura constató la descarga de aguas residuales domiciliarias al río Sulti, que desemboca en el sistema de riego de la laguna. El asambleísta Marco Carrillo, presidente de la comisión, verificó que en el lugar […]
‘Minerita’ se estrenará en Bolivia (La Razón, 10.3.14)
Corto. El ganador del Goya se verá en Cochabamba el 20 de marzo. La Razón (Edición Impresa) / María José Ferrel / La Paz 00:03 / 08 de marzo de 2014 El Mejor Cortometraje Documental de los premios Goya 2014, Minerita, que relata la vida de tres mujeres en el Cerro Rico de Potosí, se […]
Aprueban ley para sanear construcciones (La Prensa 09.03.2014)
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz aprobó y promulgó la Ley de Levantamiento de la Condición de Áreas Sujetas a Revisión (ASR) o Restricción Administrativa Predial (RA), que establece el levantamiento de restricciones sólo en caso que los propietarios de las construcciones presenten su documentación de derecho propietario y que construyan muros de contención. […]
Diálogo con senador Maldonado sobre Ley Minera (28.05.2014) 2da.Parte
Segunda parte del diálogo con senador Maldonado sobre Ley Minera aprobada (28.05.2014), el único parlamentario crítico al proyecto de ley.
Cuestionan viabilidad del primer proyecto industrializador de Bolivia (6.3.14, El País)
Alejandro Zegada/El País El investigador Pablo Villegas, del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), considera que la implementación de planta de urea y amoniaco de Bulo Bulo se da demasiado tarde, y que su ubicación (entre otras cosas) tornará menos competitiva a su producción, más aun considerando que ahora hay una oleada de plantas […]
Loteamientos y asentamientos urbanos ponen en riesgo la seguridad alimentaria (El Deber, 01.03.2014)
El incontenible avance de la mancha urbana a través de loteamientos y asentamientos humanos ilegales en la zona Norte de Quillacollo, ponen en riesgo el potencial productivo y la seguridad alimentaria en este municipio, informó el presidente del Comité Cívico de Quillacollo, Juan Carlos Irahola. Según el dirigente, a todo ello se suma la contaminación […]
Afectados por megadeslizamiento continúan pagando impuestos (Cambio, 26.02.2014)
Los vecinos se quejan porque el cobro de tributos “en medio de la desgracia” les generará enorme daño económico en el futuro. Al cumplirse hoy tres años del megadeslizamiento en el sector este de la ciudad de La Paz que afectó a centenares de familias, la Alcaldía de La Paz aún cobra los impuestos de […]
Justicia falla a favor de Quinta Municipal (El Deber, 27.02.2014)
La justicia, a través de los vocales Jimmy López, Sergio Cardona y Édgar Carrasco, denegó ayer la acción popular presentada por Colectivo Árbol y la Asociación Distrital de Jóvenes contra las autoridades municipales por la construcción de la quinta municipal en predios del parque urbano oeste, próximo al Piraí. Los vocales aseguraron que la parte demandante […]
Detienen a presunto traficante de tierras en San Julián (ERBOL, 26.02.2014)
El Juez Alberto Ceballos de San Julián dictó detención preventiva contra Darwin C. por los cargo de estafa y tráfico de tierras. Dijo que el sindicado tiene 300 denuncias en su contra porque habría timado a varias personas por un total de 100 mil bolivianos en la venta de lotes de terreno en la ribera […]
Serranía de San Pedro sufre la invasión de 10 urbanizaciones (Opinión, 20.02.2014)
Un recorrido por las faldas del cerro permitió verificar que existen construcciones ilegales, fraccionamiento para la venta de lotes y avances hacia el área protegida, todo esto incumpliendo las normas municipales que establecen la preservación de la serranía y que las viviendas respeten las rasantes, las vías del canal y aceras. A esto se suma […]
Óscar Muñoz Colodro: “Soy un chivo expiatorio, no asumiré las culpas de otros” (El Deber, 19.2.14)
El ex subcandante policial es el único arrestado por la represión de Chaparina. Foto: David Mercado Marcelo Tedesqui Vargas – marcelo.tedesqui@eldeber.com.bo Rompe el silencio. Desde su detención domiciliaria, por la represión a la octava marcha indígena, accede a una entrevista con EL DEBER. Revela que el exviceministro de Régimen Interior Marcos Farfán le dio […]
Fiscalía da otra versión de Chaparina (El Deber, 13.2.14)
Flecheros rodearon a un contingente y eso desencadenó todo, dijo Santos Marcelo Tedesqui Vargas – marcelo.tedesqui@eldeber.com.bo La fiscal asignada al caso Chaparina, Patricia Santos, declaró ayer que la investigación de la intervención policial a la VIII marcha indígena, ocurrida el 25 de septiembre de 2011 en Chaparina, fue precipitada por “los flecheros, el grupo de […]