¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Residentes de asentamientos irregulares en Tarija exigen cumplimiento de Ley 247 (ABI, 28.04.2014)
Cientos de residentes de asentamientos irregulares marcharon el lunes en la ciudad de Tarija exigiendo a las autoridades el cumplimiento de la Ley 247, de Regularización del Derecho Propietario de Bienes Inmuebles, informó el dirigente del sector, Porfirio León. León dijo que esa ley tiene casi dos años de vigencia, pero no generó ningún beneficio […]
Duros enfrentamientos en la carretera que une Santa Cruz con Warnes (El Deber, 23.04.2014)
La Policía logra despejar por algunos momentos la carretera; sin embargo, los manifestantes se vuelven a reagrupar para volver a cortar la vía. Vecinos de Satélite Norte y de Pentaguazú se enfrentan esta mañana en la carretera que une la ciudad de Santa Cruz con el municipio de Warnes. Extraoficialmente se habla de dos policías […]
La ruta al norte cruceño está bloqueada por protesta de vecinos de Warnes (El Deber, 23.04.2014)
Desde las 3:00 de este miércoles la carretera que conecta a Santa Cruz de la Sierra con el norte cruceño y con Cochabamba está cortada en Warnes, una protesta de vecinos de Satélite Norte que piden la titulación de sus lotes interrumpe el tráfico vehicular. Cientos de vecinos que pertenecen al distrito tres del municipio […]
Protesta vecinal mantiene bloqueada carretera al norte cruceño (El Día, 23.04.2014)
La regularización de la titulación que permita la ampliación de la mancha urbana en el municipio warneño es el origen del conflicto que ha terminado perjudicando al transporte en general La carretera que conecta a Santa Cruz con el norte y la vía hacia Cochabamba se encuentra bloqueada desde esta madrugada por un grupo de […]
Dos puntos de bloqueo por más área urbana (Opinión, 22.04.2014)
Vecinos de la Mancomunidad de Barrios del Norte de Quillacollo realizaron ayer un bloqueo en el puente Huayculi y otro en la avenida Capitán Víctor Ustáriz, en demanda de la ampliación de la mancha urbana. Los ciudadanos reclamaron porque a pesar de reiteradas solicitudes ante la Alcaldía no tienen ninguna respuesta.
Crean comisión interinstitucional para ampliar la mancha urbana (Los Tiempos, 22.04.2014)
Después de cinco horas de bloqueo de la ruta al occidente, ayer, los vecinos de Quillacollo y Vinto que piden la ampliación de la mancha urbana suspendieron su medida de presión. Los pobladores acordaron junto con la Gobernación conformar una comisión interinstitucional que realice un seguimiento del proceso de homologación de la nueva configuración urbana. […]
Obra para riego desata tensión en Pandoja (El Tunari, 15.04.2014)
Una antigua disputa por tierras en la localidad de Pandoja fue avivada tras la ejecución de un proyecto para riego con fondos del Programa Mi Agua III. Campesinos originarios de la zona vieron interrumpida la ejecución del proyecto cuando pobladores de cuatro nuevas urbanizaciones en esta localidad obstruyeron su paso indicando que el predio por […]
Las cooperativas son dueñas de los yacimientos (La Prensa, 14.4.14)
Por Gregory Beltrán – La Prensa – 14/04/2014 Los concesionarios son titulares por 30 años de las minas, pero se abre la posibilidad de que puedan prorrogarlos por otros 30, por lo que el derecho puede ser indefinido. Un análisis del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) hecho al proyecto de Ley de Minería […]
La sociedad de loteadores (Opinión, 13.04.2014)
Por: VÍCTOR FERNÁNDEZ COCA Periodista y escritor. Aquellas sociedades están dando fin con el granero de Bolivia. Operan los socios en todas las alcaldías municipales del departamento, simulando sancionar a los loteadores ajenos al Municipio, siendo así que trabajan en sociedad. ¿Acaso no es el Municipio que finalmente aprueba planos de construcción y de urbanización […]
Cortos de animación hechos con basura local (Los tiempos, 10.4.14)
CREACIÓN | Nikki Schuster trabaja hace años creando cortos de animación que le han valido algunos reconocimientos y hoy hablará en el Cedib sobre su trabajo Por Redacción Central | – Los Tiempos – 10/04/2014 La austriaca Nikki Schuster está en Bolivia hace dos meses y desde los primeros días de marzo trabaja en Cochabamba […]
Expertos sugieren rechazar todo el proyecto de Ley Minera
Alejandro Zegada/El País Un documento de análisis del Centro de Información y Documentación Bolivia (CEDIB), criticó que la discusión sobre el proyecto de ley de minería se haya reducido a unos pocos artículos y a la cuestión de su constitucionalidad. “En realidad la Constitución Política del Estado establece que el derecho de explotación de los […]
¿Queremos que la ciudad siga creciendo? (Los Tiempos, 07.04.2014)
Señor Director: Los últimos años las alcaldías del eje metropolitano de Cochabamba han lanzado ordenanzas que amplían sus manchas urbanas con la finalidad de ampliar su universo de contribuyentes, puesto que las áreas rurales están exentas del pago de impuestos y esto va en desmedro de sus arcas. El gran problema radica en que estas […]
Vecinos de Los Pinos en emergencia por posible “avasallamiento” (El Diario, 09.04.2014)
Vecinos de la zona de los Pinos bloquearon en la calle 21 de Calacoto en defensa de un área verde, donde aseguran que los loteadores se asentaron en el lugar, donde se tendría que construir un club deportivo. Sobre el tema autoridades del municipio paceño señalaron que los propietarios de la construcción deben cumplir las […]
Marchan contra los loteadores de tierras en Valle Bajo (ERBOL, 08.04.2014)
Con estribillos en favor del gobierno de Evo Morales, decenas de personas pertenecientes a las centrales campesinas de Sipe Sipe, Vinto y Quillacollo marcharon esta mañana por las céntricas calles de Cochabamba en protesta contra los avasalladores de tierras en Valle Bajo, reportó la radio Pio XII de la Red ERBOL. Modesto Maldonado Mamani, miembro […]
Distrito 3 asegura que regularización de casas no avanza (Correo del Sur, 08.04.2014)
La ley de regularización del derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda, según los vecinos del Distrito 3, zona noroeste de Sucre, hasta ahora no ha dado resultados, por lo que en su criterio, la Alcaldía estaría malversando fondos. “Ningún asentamiento esporádico en el Distrito 3 ha sido regularizado. Lo que sí se […]
Cochabamba: Registran entre 4 y 5 enfrentamientos por tierra cada semana (Opinión, 06.04.2014)
Cada semana se registran entre cuatro y cinco enfrentamientos en los que campesinos y vecinos legítimos intentan proteger sus predios de loteadores y avasalladores que quieren despojarlos por la fuerza. Autoridades departamentales calificaron a la actividad de loteadores como un “negocio extraordinario” y “un vicio parecido a la drogadicción”. “El negocio de tierras es un […]
Las nuevas áreas urbanas de El Alto carecen de servicios (La Razón, 07.04.2014)
El Alto ha crecido en diez años 155 kilómetros cuadrados, la mayor parte en los costados de las carreteras a Oruro y Copacabana, pero también hacia Laja y Viacha. El 50% de los nuevos asentamientos son ilegales y carecen de servicios básicos y de un plan de urbanización; en ellos, las calles son de tierra, no […]
Nikki Schuter llega con sus cortos de animación (6.4.14)
Ed. Impresa EN LALIBRE DEL CEDIB Y EL MARTADERO Por Redacción Cultura – Los Tiempos – 6/04/2014 Nikki Schuster nació en Austria en 1974 y vive y trabaja en Berlín. En 2001 fundó su productora de animación “Fiesfilm”, dedicada a la producción de cortos de animación. En sus películas siempre trabaja con diversos objetos que encuentra […]
Sipe Sipe y Quillacollo desalojan por segunda vez a loteadores (Opinión, 03.04.2014)
Una movilización de más de 90 organizaciones de Sipe Sipe y Quillacollo desalojó ayer a loteadores y avasalladores que, por segunda vez, se asentaron en predios agrícolas de la comunidad de Quiroz Rancho. Los predios están protegidos por una ley que los declara zona arqueológica y patrimonio nacional. El desalojo de loteadores sella un acuerdo […]
Bolivia: violentas manifestaciones sobre ley minera (Radio Francia Internacional, 2-4-14)
Por Raphael Morán En Bolivia, las cooperativas privadas del sector minero se oponen a una reforma que busca limitar las concesiones mineras a capitales privados. Las manifestaciones y los bloqueos de los trabajadores del sector en La Paz, Oruro y Cochabamba derivaron en enfrentamientos con la policía que dejaron dos muertos y cerca de cien heridos. Entrevistada: […]
Ley minera favorece más a sector privado, observan dos analistas (Página 7, 1.4.14)
Dos expertos afirman que se dan mayores ventajas a la empresa privada en cuanto al medio ambiente o el uso del agua que las del viejo Código Minero. Página Siete / La Paz Dos analistas observan que el proyecto de la Ley de Minería, aprobado por la Cámara Baja, profundiza los beneficios para el sector […]
Aprehenden a presuntos loteadores en El Dorado (El Deber, 31.03.2014)
Efectivos policiales, a la cabeza de la fiscal Carla Barrón, procedieron al desalojo de un inmueble ubicado en la urbanización El Dorado y aprehendieron a dos presuntos avasalladores. La fiscal Barrón informó a EL DEBER Digital que el desalojo se efectuó esta mañana y que las dos personas, J.A.O.C. y N.G.J., un hombre y una […]
Cooperativistas bloquean contra cambios en proyecto de Ley Minera (Erbol, 31.3.14)
Lunes, Marzo 31, 2014 – 08:32 Mineros cooperativistas de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí se encuentran movilizados y anuncian para esta jornada el paulatino inicio de un bloqueo nacional de carreteras, pidiendo la aprobación del proyecto de la Ley de Minería y Metalurgia sin modificaciones. Decenas de mineros del departamento de La […]
Evo anuncia modificación del proyecto de Ley Minera (Erbol, 27.3.14)
Jueves, Marzo 27, 2014 – 13:05 El presidente Evo Morales, luego de sostener una reunión con la Central Obrera Boliviana (COB), anunció la modificación del proyecto de Ley de Minería en lo referido a la distribución de las regalías. Por el reclamo de tres departamentos productores –Oruro, Potosí y La Paz- se decidió retornar a […]
CONAMAQ dice que proyecto Ley de Minería se redactó en “secreto” (ERBOL, 27.3.14)
Jueves, Marzo 27, 2014 – 18:13 El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) denunció que el proyecto de Ley de Minería y Metalurgia fue redactado en “secreto” con los sectores mineros y sin la participación de organizaciones indígenas del país. El CONAMAQ ante este hecho hace conocer su repudio a la propuesta […]