¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Alistan denuncia contra loteadores en Falsuri (Los Tiempos, 15.07.2014)
Ante la amenaza de que al menos 1.000 familias de mineros se asienten en 400 hectáreas de tierras agrícolas en la comunidad de Falsuri en Quillacollo, que se hallan en el área de influencia del Proyecto Misicuni, la Gobernación elabora varios informes para remitirlos a la Fiscalía de Medio Ambiente para el inicio de un […]
Investigan loteamiento de 400 hectáreas entre Vinto y Quillacollo (Los Tiempos, 10.07.2014)
De las 10 mil hectáreas que pertenecen al área de riego del Proyecto Múltiple Misicuni, 400 están siendo loteadas para urbanizar una zona altamente agrícola de las comunidades de Ch’ulla y Falsuri (Vinto- Quillacollo), hecho que fue denunciado por algunos dirigentes de la zona. En la inspección realizada hoy por el asesor de Gestión y […]
Queman tierras y talan para lotear (Los Tiempos, 10.07.2014)
Al menos 1.000 familias del centro minero de Colquiri de Oruro intentan asentarse en 400 hectáreas agrícolas de Chulla y Falsuri, en los municipios de Vinto y Quillacollo. El nuevo asentamiento se da luego de devastar más de un centenar de árboles nativos como el molle, algarrobo y hasta pinos de exportación. La zona afectada, […]
Gil Sosa es otra vez detenido por denuncias de toma de tierras (El Deber, 07.07.2014)
Mario Horacio Gil Sosa, presunto cabecilla de una organización criminal dedicada a la toma de predios urbanos y rurales en Santa Cruz, ha sido nuevamente detenido por orden de la Fiscalía. Sosa había obtenido su libertad condicional en un caso por supuesta toma ilegal de un predio y se disponía a abandonar las instalaciones de […]
Juez libera a supuesto líder de tomatierras en Santa Cruz (El Deber, 05.07.2014)
La juez 13a de Instrucción en lo Penal Livia Alarcón dejó anoche libre a Gil. La Fiscalía alista un recurso de apelación contra el fallo. Los afectados lloran y buscan procesar a la magistrada. Mientras un informe de la jefatura departamental de Inteligencia de la Policía desveló la existencia de una supuesta organización criminal (red […]
Colcapirhua no cuenta con más terreno para planta de residuos (Opinión, 03.07.2014)
En el municipio de Colcapirhua no hay más terrenos disponibles para implementar la planta de tratamiento de residuos sólidos. El único espacio es el ofrecido por el Ejército, en la zona de Cotapachi. El alcalde Milton Garabito dijo que la mayoría de tierras que no están urbanizadas están destinadas a la agricultura. Reconoció que la […]
Presentan el libro Oscurantismo Subversivo en ambientes de CEDIB (Opinión, 3.7.14)
La obra “Oscurantismo Subversivo”, del autor Juan Pablo Neri, se presenta hoy a las 19:00 en los ambientes del Centro de Documentación e Información Bolivia de la ciudad de Cochabamba (calle Calama E255, entre Nataniel Aguirre y Esteban Arze).Los comentarios al texto serán realizados por el filósofo y crítico de cine, Sergio Zapata.De acuerdo al […]
Fiscal desvela que hay 26 denuncias contra Gil Sosa (El Deber, 02.07.2014)
Bajo los cargos de organización criminal, asociación delictuosa, allanamiento a domicilio, robo agravado y lesiones graves y gravísimas, ayer fue puesto a disposición de la justicia Mario Horacio Gil Sosa, con el objetivo de que responda a 26 denuncias que pesan en su contra en el Ministerio Público de Santa Cruz. La representante de la […]
Arrestan a cabecilla de red de avasalladores tras investigación en Santa Cruz (Opinión, 01.07.2014)
La Policía Boliviana aprehendió al mayor cabecilla de una red de avasalladores urbanos de Santa Cruz, Mario Horacio Gil Sosa, tras intensa investigación del Ministerio de Gobierno. Informaron fuentes institucionales. Según el periódico Cambio, Gil fue aprehendido cuando circulaba junto a sus familiares en una camioneta blanca BMW X6 por la tranca de Warnes, carretera […]
Romero: Grupo de élite investiga a 40 avasalladores y sus nexos (Cambio, 29.06.2014)
El Ministerio de Gobierno conformó un grupo de élite que baraja 40 nombres de avasalladores, algunos de los cuales ya guardan detención preventiva en Palmasola y que en ciertos casos están ligados al Movimiento Al Socialismo (MAS), informó ayer el titular de esa cartera de Estado, Carlos Romero. “En este caso no vamos a encubrir […]
Delimitan el Tunari sin mojones visibles (Los Tiempos, 30.06.2014)
El SERNAP concluyó la georreferenciación de la cota 2.750 en la ladera sur de Sacaba. El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) concluyó el trabajo de georeferrenciación del límite urbanizable del Parque Nacional Tunari (PNT), la cota 2.750 msnm, en el municipio de Sacaba, con el apoyo del Instituto Geográfico Militar y la Alcaldía. Sin […]
Aprueban primer polígono de nueva mancha urbana (Los Tiempos, 27.06.2014)
El Gobierno central aprobó, a través de la Resolución Suprema 1296, la delimitación del Polígono “A” considerado el primero y más extenso de los tres existentes en el municipio. La homologación permitirá la regularización del derecho propietario a través de la Ley 247. La concejal, María Isabel Caero, quien indicó que la Alcaldía homologó el […]
Loteadores, políticos y negocio millonario (Opinión, 28.06.2014)
Una denuncia que encierra alarma por la gravedad de las consecuencias para las áreas agrícolas de Cochabamba, ha sido lanzada por el asesor de Gestión de Desarrollo de la Región Metropolitana de la Gobernación, Omar Fernández. No es un tema nuevo, porque se refiere a la acción de loteadores y loteamientos, pero las implicancias actuales, […]
En riesgo de ser loteadas mil hectáreas de Misicuni (http://www.radiocepra.com 27.06.2014)
El encargado de protección del Eje Metropolitano de la Gobernación de Cochabamba, Omar Fernández, denunció que en el área de riego del Proyecto Múltiple Misicuni del Valle Bajo, unas 1.000 hectáreas pretenden ser loteados por algunas ex autoridades nacionales y departamentales. La autoridad de la Gobernación, convocó a toda la ciudadanía en general a no […]
Advierten riesgo de loteamientos en tierras cultivables del área de riego de Misicuni (Los Tiempos, 27.06.2014)
Más de 1.000 hectáreas de tierras cultivables del área de riego del Proyecto Múltiple Misicuni corren el riesgo de ser loteadas, según una denuncia del responsable de la Gestión y Desarrollo de la Región Metropolitana de la Gobernación, Omar Fernández. Las zonas más vulnerables son Marquina y Potrero en Quillacollo. Además, de Falsuri, Charinco y […]
Vinculan quemas con loteamientos (Los Tiempos, 26.06.2014)
El aumento de la contaminación ambiental en San Juan ha significado un retroceso de cinco años de trabajo de prevención. Sin embargo, la señal más preocupante es que los incendios forestales estén vinculados a sistemas de loteamiento que afectan áreas protegidas como el Parque Nacional Tunari. Pero, la falta de conciencia ambiental también tiene que […]
Barrio San Pedro de Tarija busca recuperar predios cedidos a militares (El Nacional, 26.06.2014)
Un 29 de junio de 1981 se conformó el barrio San Pedro y el próximo 29 cumplirá 30 años. San Pedro colinda con Juan XXIII, Juan Nicolai, Narciso Campero, Rosedal y 15 de abril. Este como algunos otros que surgieron del fraccionamiento de otras zonas, se separó de Juan XXIII. La dirigencia pretende recuperar un […]
Aprehenden a supuesto estafador de lotes en Trinidad (ERBOL, 26.06.2014)
Efectivos policiales aprehendieron en Trinidad al ciudadano Manfredo Cacharana, quien está acusado de hacerse pasar por dueño de unos terrenos para realizar cobros ilícitos a familias, reportó radio Patujú de la Red ERBOL. Las familias afectadas viven en la zona General Vaca Medrano de la capital beniana. Ellas relataron que, tras ocupar los terrenos, este […]
Arbieto: Cabildo decide bloqueo de carretera en defensa de su territorio (La Voz, 18.06.2014)
Tras un cabildo determinaron que bloquearan contra el cercenamiento de su territorio por parte del municipio de Cercado. Pobladores del municipio de Arbieto se reunieron este miércoles en un cabildo abierto a la altura del kilometro 10 de la carretera hacia el Valle Alto, en la misma determinaron que hasta el lunes la Ministra de […]
Ejecutivos de mutuales pasan de denunciantes a detenidos (Página Siete, 18.06.2014)
Ejecutivos de La Mutual La Paz, que defienden el derecho propietario de los terrenos de Los Pinos en disputa con la familia Patiño, pasaron «de ser denunciantes a ser detenidos”. La financiera seguirá con el proceso legal de avasallamiento contra los Patiño. «Nosotros de denunciantes terminamos de denunciados y detenidos”, dijo el vicepresidente de la […]
Avasallamientos en Cerro San Pedro de Cochabamba alertan a autoridades (El Diario, 13.06.2014)
Una reciente inspección del Concejo Municipal de Cercado constató que en las faldas del Cerro de San Pedro loteadores avasallaron áreas verdes y protegidas por las normas vigentes. Al menos 50 viviendas estarían siendo construidas. La concejal Isabel Caero denunció que decenas de viviendas están siendo construidas en el lugar sin contar con ningún tipo […]
Gobernación apacigua pugna por lotes en Cota (Los Tiempos, 10.06.2014)
Pobladores de la urbanización Venancio Mercado, ubicada en el cerro de Cota, protestaron semidesnudos, ayer, en la Gobernación. Dos de ellos se crucificaron. Entretanto, los manifestantes quemaron ataúdes que simbolizaban a la justicia. El sector pidió dejar sin efecto una orden judicial de demolición de viviendas, emitida el 5 de junio por el juez Elvis […]
Organizan mesas técnicas para tratar el límite del Parque Nacional Tunari (Los Tiempos, 10.06.2014)
La Gobernación trabaja en la conformación de mesas técnicas con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), el Ministerio de Medio Ambiente, las organizaciones campesinas y los asentados en el Parque Nacional Tunari (PNT). El fin es encarar soluciones serias, legales y ambientales a la problemática de la reserva, informó el secretario general del gobierno […]
Comisión revisa orden de desalojo de cerro Cota (Opinión, 10.06.2014)
Luego de una protesta con personas semidesnudas y crucificados, autoridades y representantes de los habitantes del cerro de Cota (Quillacollo) acordaron conformar una comisión para revisar el asentamiento en la zona. Ayer, los vecinos que tienen construcciones en ese lugar protestaron cargando ataudes hechos de cartón que tenían escrita la palabra “muerte”. Asimismo, algunos estaban […]
Vecinos se crucifican contra la demolición de sus casas (09.06.2007)
Dos vecinos del cerro Cota, en el límite entre Vinto y Quillacollo, se crucificaron hoy en puertas de la Gobernación de Cochabamba en protesta contra la resolución de un Juez que ordenó la demolición de sus viviendas. Asimismo, decenas de afectados se movilizaron en inmediaciones de la plaza 14 de Septiembre. Algunos de ellos expresaron […]