¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Expertos: El litio no produce energía, pero genera impactos ambientales | Erbol (31.05.24)
Especialistas revelaron que el litio, por sí solo no produce energía, sino que solamente la almacena, sin embargo los daños que provoca su explotación al medio ambiente son considerables, pues amenaza las fuentes hídricas, lamentablemente los pueblos indígenas, no solo en Bolivia, sino en otros países productores de ese mineral, no han sido consultados. Esas […]
Seminario: Fracasó en Bolivia la tecnología de evaporación del litio y la de extracción directa no está probada | Brújula Noticias (30.05.24)
Ante el fracaso del sistema de evaporación de litio, el Gobierno de Luis Arce firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que propusieron cambiarlo al de Extracción Directa de Litio (EDL). Pero esta tecnología no está probada. La producción de carbonato de litio es mínima y no es competitiva en Bolivia debido a […]
Experto afirma que situación de DDHH cayó a un nivel nunca antes visto ni en la dictadura | Erbol 12 mayo 2024
El experto Franco Albarracín afirmó que la situación de los derechos humanos en Bolivia ha ido decayendo en el país a niveles nunca antes vistos, ni siquiera durante la época de la dictadura, debido a la desinstitucionalización del Estado por la mala administración de justicia, violación a los derechos humanos vía contaminación del medio ambiente […]
YLB estima daño económico de Bs 425 MM por fallas en el complejo del litio | Los Tiempos (15.04.24)
La empresa estatal YLB ha estimado un daño económico al Estado de al menos 425 millones de bolivianos (poco más de 61 millones de dólares) por las fallas técnicas encontradas en el complejo para la extracción de litio en el salar de Uyuni, de acuerdo con información oficial brindada a Los Tiempos. Una docena de […]
Bolivia tiene mayores problemas que la caída del precio del litio, según analistas | Los Tiempos (07.03.24)
Bolivia tiene obstáculos más importantes en la actualidad que la caída del precio del litio, según analistas del sector. El desplome de un 84 por ciento en el precio internacional de este recurso sin duda afecta a los emprendimientos que se realizan en el país en esta área; sin embargo, primero, se debe cuantificar las […]
Venta de litio cae en 76% y Gobierno destaca obras | El Deber (12.12.23)
Las exportaciones de carbonato de litio a septiembre de 2023 cayeron un 76% y la puesta en marcha de la planta industrial de carbonato de litio, que debería ejecutarse antes de que acabe el año, aún genera dudas entre los especialistas del sector energético. Sin embargo, el Gobierno adelanto que la fase de pruebas en dicha […]
La venta de litio cae en 76% y hay dudas sobre funcionalidad de la nueva planta | Los Tiempos (11.12.23)
Las ventas de carbonato de litio al exterior han caído en 76 por ciento a septiembre de este año y la puesta en marcha de la planta industrial de carbonato de litio, que debería ejecutarse antes de que acabe el año, aún genera dudas entre los especialistas del sector energético. Según los datos más recientes del […]
América Latina apunta al boom del litio, pero la oposición persiste | Opinión (03.12.23)
Este año varios países de la región han tomado nuevas medidas para impulsar sus industrias del litio, pero los impactos de la minería y el uso del agua siguen preocupando. Andrea Calcina, de 58 años, con la piel color caoba teñida por el sol, ha vivido toda su vida en la comunidad de Calcha K, un conjunto de […]
La mayoría de los salares con litio del país se hallan en Potosí | El Potosí (25.07.23)
El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, informó que Bolivia tiene 19 salares que potenciarán las reservas de litio, la mayoría de los cuales se encuentran en el Departamento de Potosí. En contacto telefónico con El Potosí indicó que si bien esos salares son más pequeños, que aquellos en los que se […]
Bolivia sube sus recursos de litio a 23 MM de toneladas, pero no certifica las reservas | Los Tiempos (21.07.23)
Bolivia aumentó sus recursos de litio de 21 millones de toneladas a 23 millones. El volumen inicial corresponde al estimado en el salar de Uyuni (Potosí), pero labores de exploración realizadas entre 2022 y 2023 permitieron identificar otros 2 millones de toneladas en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí). No obstante, analistas […]
Planta de carbonato de litio tiene un 93% de avance y se prepara para producir 15.000 toneladas métricas al año | El Deber (02.07.23)
Se prevé que la puesta en marcha de la factoría sea el 6 de agosto de 2023. Calculan que por ventas se generen unos $us 600 millones al año. Las piscinas que forman parte de la cadena industrial seguirán aportando materia prima al proyecto. La industrialización del carbonato de litio, a escala exportable, se encuentra en […]
Litio: nuevos planes de industrialización despiertan incertidumbre | Opinión (04.06.23)
El gobierno de Bolivia firmó un convenio con un consorcio chino que promueve la tecnología de extracción directa de litio. Sin embargo se desconocen detalles de las características de este acuerdo. A fines de abril de este año, el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos Mamani, presentó en audiencia pública los planes que tiene el gobierno para las reservas […]
Cedib: Intereses por depósito de reservas de oro equivalen al 0,17% del valor de éstas. (Los Tiempos. 4/05/23)
Lingotes de oro puro forman parte de las reservas internacionales. | Prensa Los intereses devengados por las inversiones realizadas con las reservas de oro en el exterior entre 2005 y 2022 representan el 0,17 por ciento del valor de éstas, es decir, unos 4 millones de dólares, informó el Centro de Documentación e Información Bolivia […]
La paradoja de Bolivia: abundancia de litio, pero marginal en el mercado. (Página Siete. 2/05/23)
El Salar de Uyuni tiene recursos de litio metálico cuantificados en 21 millones de toneladas, pero su aporte al mercado mundial de carbonato de litio fue del 0,09% en 2022. Bolivia carece de peso en el mercado. Desde 1981, cuando Bolivia supo por primera vez que era una potencia con yacimientos de litio metálico, calculados […]
In a Bolivian protected area torn up for gold, focus is on limiting damage. (Mongabay. 2/05/23)
Artisanal gold mining by local cooperatives abounds in protected areas across Bolivia, in particular the Apolobamba highlands near the border with Peru. The mining boom here began in the late 1990s, and since then the cooperatives have continued to use mercury amalgamate the gold. There are worries over mercury contamination as well as the diversion […]
El dilema del mercurio, el metal que da de comer y envenena a la Amazonia boliviana. (El País. 2/05/23)
Un estudio realizado a más de 300 personas reportó altos niveles de este material tóxico usado por los mineros para extraer oro de los ríos que abastecen de agua y comida a las comunidades Por: MIGUEL ARRIAZA Pueblos indígenas como los Esse Ejja, Lecos, Mosetenes Chimanes, Tacanas y los Uchupiamona viven desde hace siglos en […]
BCB cuenta con una ley del oro para el fortalecimiento de reservas desde el 2011, pero solo compró 712 kilos.-(Brújula Digital. 22/04/23)
El Banco Central de Bolivia (BCB) cuenta desde octubre de 2011 con la Ley 175 para la compra de oro destinado a las reservas internacionales, pero del 2012 al 2022 sólo compró 712 kilos en barras a la Empresa Boliviana del Oro (EBO) a través de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), lo que demuestra […]
Choquehuanca da retórica en defensa de la Madre Tierra entre críticas a política extractiva. (ANF. 22/04/23)
Activistas e instituciones sostienen que el modelo de desarrollo extractivista afecta no solo al medioambiente, sino a los pueblos indígenas David Choquehuanca en el acto por el Día de la Madre Tierra. Foto: Vicepresidencia El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, conmemoró este sábado en una ceremonia ancestral el Día Internacional de la Madre Tierra, en […]
Los alcances de la polémica “ley del oro” con la que Bolivia busca acelerar la recuperación de su economía. (MNews. 21/04/23)
El Presidente de Bolivia, Luis Arce, hace un gesto mientras se reúne con su par de Venezuela, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el 20 de abril de 2023. Foto: Reuters Las tres federaciones de cooperativistas auríferos de Bolivia tenían previsto reunirse este jueves en el coliseo cerrado Julio Borelli, en La […]
Los alcances de la polémica “ley del oro” con la que Bolivia busca acelerar la recuperación de su economía, (La Tercera. 20/04/23)
La norma, entrampada en el Congreso, es vista como la vía más rápida y efectiva para frenar la gran demanda de dólares en el país, producto de rumores de una posible devaluación. El Presidente de Bolivia, Luis Arce, hace un gesto mientras se reúne con su par de Venezuela, Nicolás Maduro, en el Palacio de […]
La exploración en Astilleros volvió a desatar polémica sobre Tariquía. (El Periódico 17/04/23)
Por: Fernando Barral Zegarra Activistas ambientales denuncian destrucción de la Reserva, director de YPFB, Manuel Campero, pidió a gobernación fiscalizar cumplimiento de la licencia ambiental. La perforación exploratoria en Astilleros, en Tariquía para unos, volvió a desatar la polémica, sobre todo porque algunos activistas ambientales advirtieron que empezó la destrucción de esta Reserva. El activista […]
Cedib califica al Sernap de “cómplice” por ingreso de YPFB a Tariquía. (El Diario. 13/04/23)
La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía. Foto: RRSS. El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador especializado en temas hidrocarburíferos y energéticos, Jorge Campanini, calificó de cómplice al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), por rezonificar la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía a cambio de 4 […]
Cedib advierte: frente a una crisis económica inminente el Gobierno fomentará la expansión aurífera en AP. (Brújula Digital. 17/04/23)
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su director ejecutivo Óscar Campanini, advirtió que frente a una crisis inminente que enfrentará el país como consecuencia de la caída de las reservas internacionales y los ingresos por el gas, el Gobierno no sólo que será cómplice del sector cooperativista aurífero, sino que […]
Cedib califica al Sernap de “cómplice” por ingreso de YPFB a Tariquía a cambio de Bs 4 millones. (Brújula Digital. 12/04/23)
Brújula Digital |12|04|23| El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador especializado en temas hidrocarburíferos y energéticos, Jorge Campanini, calificó de cómplice al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), por rezonificar la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía a cambio de 4 millones de bolivianos, para permitir el ingreso […]
Impacto de las petroleras en Tariquía: lodazales, falta de agua y suelo árido. (La Nube. 10/04/23)
Por: Yenny Escalante Flores. ¿Alguna vez respiraron aire puro? De ese que ya no se siente en las ciudades, de ese que sólo lo dan las áreas naturales… Una de ellas es la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía, un parque nacional que tiene una extensión de 246.870 hectáreas. En el sur de Bolivia […]