¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Perú: Ejecutivo deroga DS 083-2007 y aplicará consulta previa para actividades mineras y petroleras en Puno
24/06/2011 18:44 ANDINA IBEROAMÉRICA – PERÚ Lima, jun. 24 (ANDINA). El Ejecutivo derogó el Decreto Supremo Nº 083-2007, que pone fin al proyecto minero Santa Ana y aplicará, mediante una resolución ministerial, el procedimiento de consulta previa para las actividades mineras y petroleras ubicadas en Puno, normas que serán publicadas mañana en el Diario Oficial El […]
Los transgénicos y la modificación genética de la política agraria en Bolivia
Pablo Villegas N., Investigador del CEDIB Recientemente quedó claro que Perú, Chile y Bolivia fueron objeto de una ofensiva de las multinacionales de transgénicos. Los resultados sorprenden, el Perú prohibió los transgénicos por diez años, Chile que tan valerosamente le niega a Bolivia un corredor al mar, firmó calladamente un acuerdo que compromete sus semillas […]
La Conamaq rechaza la vigencia de transgénicos (Página 7, 21-6-2011)
Un diputado del MAS dice que hay confusión El Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu, mediante un manifiesto a la opinión pública, rechaza enfáticamente el uso de transgénicos y de abonos químicos que desertifican los suelos y mata la vida. El Conamaq, que otrora fue aliado del Gobierno, señala que “los transgénicos ponen […]
PRÓXIMO DOCUMENTAL: «Amanece dignidad. Voces latinoamericanas frente al poder de las multinacionales»
Desde hace décadas se afirma que la llegada de las multinacionales a América Latina impulsaría el progreso y la mejora de la calidad de vida de la población. Al contrario de lo esperado, han originado fuertes impactos sociales y ambientales. Así lo ha vivido Dominga en Bolivia, Gloria en Ecuador, y Norquis en Venezuela. Frente […]
Aprueban ley agrícola que permite los transgénicos (El Deber 15-6-11)
Norma. El proyecto de ley de revolución productiva fue aprobado ayer en Diputados Carla Paz V. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó anoche en grande el proyecto de ley de revolución productiva, comunitaria y agropecuaria que incorpora el uso de transgénicos e inició, inmediatamente, el debate en detalle de los 56 artículos que […]
Piden eliminar de futura ley artículos sobre transgénicos (La Razón, 14-6-11)
Piden eliminar de futura ley artículos sobre transgénicos Agro. Morales dice que en la norma n se incorporora este tema La Razón – Williams Farfán V. – La Paz Diputados del MAS piden eliminar los artículos 15 y 19 del proyecto de Ley de la Revolución Productiva porque daría paso a los productos transgénicos.La ministra […]
Apartan tema de transgénicos de ley de revolución productiva (El Deber, 14-6-11) )
El presidente de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados, Luis Alfaro (MAS), informó ayer de que el tema de los transgénicos fue apartado de la ley de revolución productiva, toda vez que considera que este aspecto debe ser tratado, exclusivamente, en otra norma.
Continúa la resistencia en Puno – Perú
Suspenden huelga de aymaras y advierten que volverán después de las elecciones (Los Andes, 01/06/2011) Aymaras desbloquean Puente Internacional de Desaguadero (Los Andes, 01/06/2011) Reanudan protestas contra concesiones mineras en frontera de Perú con Bolivia (Los Tiempos, 08/6/11)
Transgénicos en Bolivia: Una vieja alianza entre el gobierno y sus “enemigos”
Pablo Villegas N. El gobierno ha enviado al parlamento un proyecto de ley, donde a título de la protección de los recursos genéticos naturales se impone la introducción de transgénicos al país. Para encubrir este hecho, en un párrafo que busca confundir al lector, se dispone que no se introducirán en el país semillas genéticamente […]
Perú: Aprueban ley que prohíbe por diez años ingreso de transgénicos
Por Javier Ugaz Servindi, 8 de junio, 2011. Pudieron ser 15 años de moratoria tal como figuraba en el dictamen de la ley que prohibía el ingreso de organismos vivos modificados (OVM) al país, pero el Congreso decidió aprobarlo por diez años en aras de conseguir los votos necesarios. Se espera que el presidente García […]
Primer cabildo abierto de ayllu Tacagua
Primer cabildo abierto de ayllu Tacagua (Oruro, 25 de mayo 2011)
¿CÓMO QUE AHORA NO HAY RESERVAS DE GAS?
Por Rafael Puente Alguien nos ha estafado y necesitamos saber quién y por qué lo hizo. En los años del boom del gas boliviano, casualmente cuando se quería justificar la exportación masiva y barata a Chile —y luego a Argentina— cada mes se nos informaba en tono triunfalista que nuestras reservas de gas eran inmensas, […]
OFERTA: Colección anuarios 30 Días
Puede adquirir la COLECCIÓN DE ANUARIOS 30 DÍAS, de 2002 a 2010 con un precio de oferta: Bs. 120 (más del 10% de descuento). Cada número por separado tiene un costo Bs. 15. Para adquirir la colección puede visitaros en nuestras oficinas en Cochabamba o poniéndose en contacto con difusion@cedib.org. Aproveche esta oportunidad de adquirir […]
DOCUMENTALES: Para nosotros no queda nada y El rastro del saqueo
Ya están disponibles dos nuevos documentales de CEDIB: Para nosotros no queda nada El documental se centra en explorar la realidad de las comunidades que viven cerca de las zonas de extracción y producción de energía, mostrando la paradójica situación energética en que viven estas personas. La exploración de gas en el chaco boliviano frente […]
¡BIEN EL INRA! (o al menos, bien la Dirección Nacional del INRA)
Ojala todas las instituciones públicas funcionaran como el Instituto Nacional de Reforma Agraria. En el lapso de unos pocos días nos ha dado dos positivas sorpresas. La primera, que ha revertido las propiedades de dos senadores, y además senadores del MAS (que por lo demás no han intentado reclamar ni invalidar nada, era lo menos […]
¿CUÁNDO LLEGARÁ EL PROCESO DE CAMBIO A NUESTRAS CÁRCELES?
Si no recuerdo mal, en todas las elecciones de estos últimos años las candidaturas del cambio ganaron estrepitosamente en todas las cárceles del país, lo que resultaba muy notable porque suelen ser los primeros asientos electorales en terminar la votación.
El papel de las transnacionales españolas Banco Santander y ACS en el complejo hidroeléctrico del río Madera
Tania Martínez Portugal La construcción de megaproyectos en cualquier ecosistema implica cambios y graves impactos en su biodiversidad. La región amazónica es extremadamente valiosa y al mismo tiempo especialmente vulnerable frente a la alteración de dicho ecosistema, creando impactos no sólo a nivel medioambiental, sino sobre las comunidades y pueblos indígenas que habitan en la […]
REVISTA 30 DIAS: Anuario 2010
Ya está a la venta el Anuario 2010 de la revista 30 Días, una compilación de las principales noticias del año (40.000 artículos), de los más importantes periódicos nacionales, organizadas por fecha y por las temáticas más destacadas de cada mes, en un cómodo CD interactivo. Llévese este completo resumen de la actualidad nacional por […]
COB exige la inmediata abrogación del “maldito” decreto de Evo Morales
Oruro, 27 Dic (Erbol).- La Central Obrera Boliviana (COB), a través de su secretario ejecutivo, Pedro Montes, rechazó contundentemente el Decreto Supremo 748 que incrementa el precio de los combustibles hasta un 82 por ciento, por lo que pidió enfático su inmediata abrogación.“La Central Obrera Boliviana se declara, primeramente, en estado de emergencia (…) si […]
Choferes determinan paro indefinido en rechazo al ‘gasolinazo’ del Gobierno
Choferes determinan paro indefinido en rechazo al ‘gasolinazo’ del GobiernoLa Paz, 26 Dic (Erbol).- Los choferes sindicalizados determinaron hoy ejecutar un paro indefinido de labores desde las cero horas de este lunes en rechazo al incremento del 100 por ciento del precio de la gasolina y el diesel dispuesto por el gobierno del presidente Evo […]
Gobierno nivela combustibles para proteger economía y no subvencionar a contrabandistas
La Paz, 26 dic (ABI).- El Gobierno boliviano aprobó el domingo un decreto de nivelación de combustibles, «para proteger la economía y para no subvencionar a los contrabandistas», que modifica el precio de la gasolina y diesel y mantiene congelados los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el Gas Natural Vehicular (GNV).
Presidente de Ecuador denuncia intento de golpe de Estado (Rebelión)
Agencias Cientos de policías se tomaron este jueves el principal cuartel policial de Quito y otros cuarteles en algunas ciudades como protesta por una nueva ley que aducen le quitará beneficios económicos y agredieron verbalmente y lanzaron agua al presidente Rafael Correa que llegó hasta el edificio ocupado. Ante la ausencia de policías en algunas […]
Declarado estado de excepción en Ecuador tras intento de golpe de Estado. UNASUR se pronuncia (TeleSur / Aporrea.org )
Quito, septiembre 30 – El gobierno ecuatoriano declaró este jueves el estado de excepción en el todo el país por los intentos de rebelión que se ejecutan en Quito en contra del gobierno del Presidente Rafael Correa. «Las Fuerzas Armadas están tomando todas las medidas dentro de la Constitución para garantizar el orden público», luego […]