¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Marcha de Mallku Khota llega a La Paz y presenta demandas (Opinión, 05-06-12)
Los marchistas en defensa del cerro Mallku Khota piden al presidente Evo Morales a través de su Plataforma de Demandas de ocho puntos que promulgue una ley para erradicar la pobreza en los ayllus del norte del departamento de Potosí. «Exigir la elaboración de una Ley Preferencial para los Ayllus Originarios del Norte de Potosí, […]
Exigen que la consulta sobre Mallku Khota sea en los 16 suyus (El Potosí, 05-06-12)
La consulta para la explotación de los minerales de Mallku Khota no debe limitarse a los cinco ayllus de la zona sino que debe abarcar a los 16 suyos que son parte del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), según establece el pliego de la marcha presentado ayer al Gobierno nacional. El […]
Conflicto minero se agrava tras fracasar diálogo (Los Tiempos, 5.6.2012)
AVASALLAMIENTO DE COOPERATIVISTAS La Paz | El Gobierno se reunió la noche del domingo con los mineros de la Cooperativa 26 de Febrero, que desde el 30 de mayo tienen tomado el centro explotado por Sinchi Wayra bajo un contrato de riesgo compartido con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Los cooperativistas no aceptaron la […]
Caranavi se prepara para recibir a los marchistas indígenas del TIPNIS (Radio Fides, 5.6.2012)
La novena marcha llegará a la localidad entre el miércoles y el jueves Gran parte de los pobladores de Caranavi se preparan para recibir a la novena marcha de originarios del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) que prevé llegar hasta la localidad yungueña entre el miércoles y jueves de esta semana. Grupos de […]
ESM: Bolivia tendrá que hacerse cargo del proyecto del Mutún ante el desinterés de la Jindal (Radio Fides, 4.6.2012)
Jindal no se pronuncia sobre su situación en el proyecto Mutún El miembro del directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) Emilio Rodas, cree que Bolivia deberá hacerse cargo del proyecto de explotación del hiero del Mutún ante el desinterés de la Jindal Esteel Bolivia para continuar en el megaemprendimiento. Rodas dijo que el incumplimiento […]
Denuncian que Gobierno se inventa la etnia “collakaré” para consulta en el TIPNIS (Erbol, 05-06-12)
El expresidente de la Subcentral Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Adolfo Moye, denunció que el gobierno se inventó la creación de la étnica “collakaré” para que sea consultado sobre la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio de la zona ecológica. Moye aseguró que el Ministerio […]
Marcha de Mallku Qota pide Ley para eliminar la pobreza en Norte de Potosí (Erbol, 05-06-12)
Los marchistas en defensa del cerro Mallku Qota piden al presidente Evo Morales a través de su Plataforma de Demandas de ocho puntos que promulgue una Ley para erradicar la pobreza en los ayllus del norte del departamento de Potosí. “Exigir la elaboración de una Ley Preferencial para los Ayllus Originarios del Norte de Potosí, […]
TIPNIS: Demuestran al Secretario General de la OEA que otro trazo es posible (Erbol, )
La comisión indígena que se reunió este domingo en Tiquipaya de Cochabamba con el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, demostró que otro trazo del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos es posible para que el mismo no se ejecute en medio del TIPNIS, como […]
CAF habla de la vía por el TIPNIS: Evo sabe que debe cuidar el medio ambiente (Erbol, 01-06-12)
El presidente ejecutivo de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García, señaló este viernes que el presidente Evo Morales es consciente de la necesidad de precautelar el medio ambiente. Las declaraciones se hicieron en referencia a todos los proyectos camineros que se desarrollan en el país y en particular a la carretera Villa […]
Por Toma de mina: Diálogo no frena huelga de mineros (Los Tiempos, 4.6.2012)
Dirigentes de las minas estatales del país y una comisión del Gobierno iniciaron ayer negociaciones para poner fin al conflicto por la toma de la mina Colquiri. Pese al diálogo, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) ratificó la huelga general indefinida desde hoy, además de exigir a los cooperativistas el desalojo inmediato […]
El caso Mallku Khota apunta al Palacio (La Razón, 04-06-12)
La marcha de los ayllus se encuentra a 100 km de la sede de gobierno La Razón / La Paz 01:52 / 04 de junio de 2012 El conflicto que se desató por la exploración minera en Mallku Khota amenaza con llegar al Palacio de Gobierno. Mientras los comunarios de los suyos Sullka Urinsaya y […]
Concilian ejecución de 2ª boleta por la ruta del TIPNIS (La Razón, 02-06-12 )
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ejecutó dos boletas de garantía de obra a la brasileña OAS. La primera ya fue embolsada, pero para hacer efectiva la segunda se realizará una inspección de los tramos I y III de la ruta por el TIPNIS. La Razón / Juan René Castellón / La Paz 02:05 / […]
IX marcha indígena es rechazada en Sapecho (Los Tiempos, 4.6.2012)
CORREGIDORES SIGUEN EN VIGILIA EN LA PAZ La mañana de ayer, la IX marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) fue rechazada por los pobladores de Sapecho, poblado paceño a donde llegaron desde Palos Blancos. La reacción de los lugareños hizo que los marchistas continuaran hasta llegar a una zona […]
Policía retuvo a líderes de la Cidob y casi impide la cita con la OEA (El Deber, 04-06-12)
ASAMBLEA. Policías antimotines retuvieron por una hora a la delegación de la Cidob y de Conamaq en el puente de Tiquipaya. Los indígenas tenían una cita con el secretario general de la OEA. La Policía dijo que no podían pasar sin portar acreditaciones oficiales Leopoldo Vegas. Tiquipaya Llegar hasta el lugar donde se celebra la […]
Proyecto minero divide a pueblo de Mallku Khota
El Curaca Malku del Consejo de Ayllus Originarios Suyu Charca del extremo Norte Potosí, Benedicto Aguilar, rechazó las denuncias realizadas por algunos comunarios del lugar que se trasladaron hasta la sede de Gobierno de que existe divisionismo en la localidad de Mallku Khota. La denuncia de algunos dirigentes refiere que la empresa canadiense South American […]
Indígenas denuncian abuso contra sus derechos humanos (02-06-12)
Adolfo Moye, a nombre de la CIDOB, hizo la declaración ante Insulza El secretario general de la OEA se entrevistará hoy con dirigentes de la IX marcha indígena del TIPNIS. Miguel Ángel Melendres / Tiquipaya, Cochabamba – 02/06/2012 Los indígenas, a través de Adolfo Moye, representante de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, […]
Fallos sobre leyes 180 y 222 salen el 15 de junio (La Razón, 01-06-12)
Tribunal Constitucional dice que existen importantes avances La Razón / Yubert Donoso 02:25 / 01 de junio de 2012 El 15 de junio, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitirá su fallo sobre la constitucionalidad tanto de la Ley 180 de Protección al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), como de la Ley 222 sobre la […]
Anuncian que “chicotearán” a quienes entren al TIPNIS para hacer la “post consulta” (Erbol, 01-06-12)
La presidenta del comité de Marcha de la movilización por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Bertha Bejarano, anunció que los corregidores y representantes de la zona ecológica tienen la instrucción de defender esa Tierra Comunitaria de Origen (TCO) a chicotazos a quienes ingresen para iniciar el 10 de julio la “post consulta”. […]
Refuerzan marcha de los comunarios de Mallku Khota (La Razón, 01-06-12)
La marcha iniciada el lunes por dos comunidades de Mallku Khota, en demanda del cese de las actividades de exploración minera en esa región, es reforzada cada día con la llegada de originarios de otros pueblos del norte de Potosí y de Oruro. La Razón / J. Mejía/M. Lazcano / Oruro/La Paz 03:01 / 01 […]
Sanción por ‘usos y costumbres’ a quienes apliquen la consulta (La Razón, 01-06-12)
La dirigencia de la IX marcha determinó instruir a los corregidores del TIPNIS sancionar “por usos y costumbres” a los funcionarios estatales o dirigentes que intenten realizar la consulta para la construcción de una carretera por el medio del parque. La Razón / Luis Mealla / Palos Blancos 02:26 / 01 de junio de 2012 […]
Abren posibilidad de reunión entre indígenas y CIDH (Los Tiempos, 1.6.2012)
LOS MARCHISTAS ELIGIERON A 10 DELEGADOS EN CASO DE CONCRETARSE LA REUNIÓN EN COCHABAMBA El secretario adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Randim, abrió ayer la posibilidad de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reciba a los representantes de los marchistas que defienden el Territorio Indígena y Parque Nacional […]
Por toma de mina: Gobierno impide salida de mineral de Colquiri (Página Siete, 1.6.2012)
EL Gobierno impide la salida de mineral de Colquiri para ser comercializado debido a la toma de la mina por el conflicto que existe entre mineros y cooperativistas, dio a conocer ayer el presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, en entrevista con radio ERBOL. Página Siete / La Paz – […]
Sindicato de mineros amenaza retomar mina de Colquiri (Los Tiempos, 1.6.2012)
ANTE INVASIÓN DE COOPERATIVISTAS Los mineros sindicalizados del yacimiento Colquiri dieron un plazo de 24 horas (que venció ayer por la tarde) para que el Gobierno consiga que los cientos de cooperativistas que avasallaron el lugar abandonen el ingenio. De lo contrario, dijeron, retomarán la mina por la fuerza. Entretanto, el presidente de la Corporación […]
Mallku Khota: Estado hará valer derecho de la minera canadiense (Página Siete, 1.6.2012)
La COMIBOL anunció que el Estado hará respetar los derechos de la empresa minera canadiense South American Silver que tiene la concesión para la exploración de minerales en el cerro de Mallku Khota, comunidad en el norte de Potosí. Página Siete / La Paz – 31/05/2012 La Comibol anunció que el Estado hará respetar los […]
Crece la demanda para que el Estado explote la plata de Mallku Khota (El Potosí, 01-06-12)
El Potosí, Potosí El Estado Plurinacional debe ser quien explote el megayacimiento de plata e indio de Mallku Khota con el fin que los beneficios sean para todos los bolivianos y se eliminen los factores de tensión en el norte potosino, según señaló el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios Quechuas […]