Skip to content
Menu

Ponencia CEDIB: Situación de Mujeres Defensoras ambientales y del territorio en Bolivia. Congreso LASA 2024, Colombia

Miguel Miranda (Extremo Derecha) junto a otras delegadas de otros países durante el Congreso LASA en Colombia.

El pasado martes 11 de junio, en la ciudad de Bogotá, durante el marco del Congreso LASA 2024, el CEDIB estuvo presente aportando con una ponencia en el Panel «Indigenous People, the Environment and Collective Mobilization».

La adopción por el Estado boliviano de una política económica fuertemente basada en extractivismo, bajo la hegemonía por casi dos décadas de un régimen político que se presenta como defensor de derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas, ha generado un escenario de violencia creciente y sistemática contra defensores de derechos humanos, y particularmente contra mujeres defensoras de derechos ambientales y territoriales. Este escenario es poco conocido por la comunidad internacional y por organismos internacionales de protección de derechos humanos, lo que incrementa el estado de indefensión de las defensoras.

La ponencia de Miguel Miranda «Mujeres defensoras en contextos de extractivismo en Bolivia« recoge dos sistematizaciones que han sido promovidas por CEDIB junto a un amplio grupo de mujeres defensoras del territorio y ambiente entre 2019 a 2023.

¡Lee ambas propuestas a continuación!

Sistematización Defensoras: Experiencias de defensoras ambientales y del territorio en Bolivia (Vargas Gabriela, 2024)

 

Sistematización Defensoras: Vulneración y exigibilidad de mujeres defensoras frente al extractivismo (Tamayo Violeta, 2022)

 

 

 

Las necesidades de las mujeres defensoras son amplias por cuanto las amenazas vienen de diferentes actores y estructuras sociales instaladas. El modelo económico extractivista es el factor determinante de las violencias contra las defensoras. El objetivo mayor va a ser siempre que el modelo económico extractivista se extinga, buscando la implementación de otro tipo de modelo económico sustentable y coherente con preservar la vida digna.

Este nuevo modelo eliminaría la necesidad de que existan personas que tengan que exponer sus vidas por preservar sus territorios y sus habitantes. No se necesita construir nuevas versiones de “mujeres abnegadas”, “mujeres defensoras”, con cierto  lirismo que hace juego con la perpetuación del sistema extractivista. La defensa de derechos debe apuntar a abolir este sistema y crear otro nuevo, no a construir nuevas formas de exaltación de heroísmos que encubren la realidad.

(Vargas: 2024, 45 – 46)

Miguel Miranda en exposición en el Panel «Pueblos Indígenas, medio ambiente y movilizaciones colectivas»
Presentación Completa