Skip to content
Menu

Petropress 33: Minería. ¿El desarrollo que queremos?

En 2014,  Bolivia inició el año con inundaciones en el norte del país, registrando un gran número de víctimas y daños materiales. Con estas inundaciones, recobró actualidad el problema de las represas del Río Madera, cuyos riesgos se vinieron advirtiendo desde el año 2006.

Otro tema que cobró importancia fue la aprobación de la Ley de Minería 535. Una característica central de la nueva ley es hacer posible el desarrollo del actual modelo minero, el cual sacrifica la democracia, y con ésto llega a la restauración de lacras que la sociedad de Bolivia había desterrado hace mucho tiempo.

Contenido:

Inundaciones y represas del río Madera: Se conocían los riesgos
Pablo Villegas (CEDIB)
Megaproyectos hidroeléctricos en el estado de Rondonia: Derechos de los afectados
“El objetivo es construir represas, no generar electricidad”. Entrevista al Prof. Artur de Souza Moret
Ley de minería a costa de la democracia. La restauración de una nueva casta, un nuevo superestado minero
Pablo Villegas (CEDIB)
La ley minera, una amenaza a la democracia y los derechos humanos
Marco Gandarillas (CEDIB)
Impactos de la política minera sobre los recursos hídricos y el medio ambiente
Oscar Campanini (CEDIB)
Agua y saneamiento. Elementos de análisis de la actual política (Parte I)
Oscar Campanini (CEDIB)
Crónica de conflictos mineros en Bolivia (Enero – Junio, 2014).