No se trabaja el tema de roles más allá de la visión más común, la conclusión parece ser siempre la […]
Bibliotecas
Desde el pupitre. La educación en Villa Pagador (12:36min, Cochabamba, 2010) La educación es un derecho fundamental y su calidad […]
Autor/a: CEDIB
Resumen de la Revista Petropress 19 En Bolivia, muchas leyes declaran de prioridad nacional el desarrollo de regiones, pero con […]
Contenido: 1. Resultados Electorales 2. Elecciones en las Autonomias Indígenas por Conversion Municipal El 4 de abril 2010, el pueblo […]
Se eleva a rango de Ley el Decreto Supremo N° 28719 de 17 de mayo de 2006.
DECRETO SUPREMO No 0499 del 01 Mayo 2010 Revierte al dominio del Estado Plurinacional de Bolivia la Planta de Vinto […]
DECRETO SUPREMO No 0497 del 01 Mayo 2010 Establece el nuevo salario mínimo nacional, con carácter retroactivo al 1 de […]
Se modifica el Parágrafo III del Artículo 10 del Decreto Supremo N° 28699, de 1 de mayo de 2006, con […]
DECRETO SUPREMO No 0494 del 01 Mayo 2010 Recupera para el Estado Plurinacional de Bolivia las acciones necesarias en la […]
DECRETO SUPREMO No 0493 del 01 Mayo 2010 Nacionaliza a favor de la Empresa Nacional de Electricidad – ENDE, en […]
DECRETO SUPREMO No 0492 del 30 Abril 2010 Autoriza a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad – […]
DEBE RESPETARSE EL DERECHO DE LAS COMUNIDADES AGROECOLOGICAS TIERRA HERMOSA, CHIRIMOYAS Y TIERRA FIRME DEL MST-B, PROVINCIA VELASCO DE SANTA […]
http://www.surysur.net/?q=node/12979 Mario Casasús.*
Autor/a: Vargas, Natalia
En 2008, el gobierno boliviano lanzó el «Proyecto Litio», una iniciativa estatal para desarrollar una planta piloto de carbonato de […]
Autor/a: Rodríguez, Gustavo
La creciente demanda de hidrocarburos frente a una oferta irregular y decreciente plantea un desafío global. Los gobiernos enfrentan este […]
Autor/a: CEDIB
En entrevista, Francois Houtart, intelectual y profesor emérito de la Universidad de Lovaina-La-Nueva, reflexiona sobre el rol de la energía […]
Autor/a: Novoa, Luis Fernando
La concesión de las represas del río Madera ha eliminado la posibilidad de vetos técnicos o sociales, dejando a las […]
Autor/a: CEDIB
Desde los años 60, los bosques de Bolivia han sido explotados por poderes estatales y redes de corrupción. La destrucción […]
Autor/a: Comisión Intereclesial de Justicia y Paz de Colombia
El río Jiguamiandó, ubicado en Carmen del Darién, Chocó, es un espacio ancestral compartido por comunidades indígenas y afrodescendientes. A […]