El fin de 2010 fue un punto crítico en la política de combustibles de Bolivia, marcado por la decisión del […]
Bibliotecas
Autor/a: Martinelly, Álvaro
Este estudio examina los movimientos globales por la apropiación de recursos minerales, centrando su atención en el litio, un recurso […]
Autor/a: CEDIB
La Constitución mexicana establece que el petróleo y los hidrocarburos son propiedad de la nación y que la actividad petrolera […]
Autor/a: Rodríguez, Gustavo
La existencia de yacimientos hidrocarburíferos se verifica mediante la perforación de pozos exploratorios, lo que permite evaluar características clave de […]
Autor/a: Rodríguez, Gustavo
En el periodo de 1998 a 2005, las reservas probadas de gas natural (GN) en Bolivia mostraron un notable incremento, […]
Autor/a: Díaz, Vladimir
Durante la fundación de la República, la minería de la plata en Potosí enfrentaba una crisis severa, con minas abandonadas […]
Este número de la revista, en un principio estaría dedicada en su integridad a un solo tema: las fiestas urbanas […]
La promulgación del Decreto Supremo 1308 oficializó el jueves la reversión del cerro Mallku Khota, uno de los yacimientos más […]
Áreas y actividades hidrocarburíferas por CEDIB
Concesiones de explotación y exploración minera.
Regiones y concesiones forestales, por CEDIB
Propiedad agraria por tipos de propiedad.
Propiedad agraria tituladas y en proceso de titulación.
Exploración y explotación hidrocarburífero y TCOs
Mapa concesiones de exploración y explotación minera y TCOs.
Mapa Áreas protegidas sitios Ramsar TCOs. Bolivia.
Autor/a: Villegas, Pablo; Díaz, Vladimir; Campanini, Jorge; Jiménez, Georgina
La Influencia del Capital Extranjero en Bolivia El capital extranjero sigue utilizando las mismas rutas que el viejo coloniaje. Al […]
Ya está a la venta el último número de la revista mensual 30 Días, en formato digital, que incluye las […]