La expansión urbana activa deterioro de calidad de vida (Los Tiempos, 9.10.17)
En los últimos años se escucha en las calles: “Cochabamba dejó de ser lo que era”, “la calidad de vida no es la misma” y “ganamos poco para lo que nos cuesta el pan de cada día”.
En Cochabamba, como en muchas ciudades latinoamericanas, la dinámica urbana se ha caracterizado por un crecimiento acelerado de los centros urbanos con evidentes consecuencias negativas sobre las condiciones sociales, económicas, legales y medioambientales, según la declaración del Comité Popular del Hábitat de Cochabamba.
Una encuesta realizada por Ciudadanía, junto con el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Los Tiempos, reveló que el 60 por ciento de los municipios metropolitanos de Cochabamba identifican la dotación de servicios básicos de calidad como una prioridad principal a resolver.
El derecho al hábitat y a la vivienda es uno de los factores primordiales que definen la calidad de vida de un ciudadano.
“En la conferencia mundial del hábitat en 1996, se definió que este derecho no sólo es tener un techo sobre la cabeza, hay que pensar en hábitat y eso implica salud, educación, recreación, deporte, espacios públicos para que la gente se encuentre”, dijo la directora de la Fundación de Promoción para el Cambio Social Habitacional (Procasha), Graciela Landaeta.
La socióloga Escarley Torrico, coordinadora del Área Urbana Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), señaló que la “Vivienda Adecuada” contempla la seguridad legal o tenencia de la propiedad, el no hacinamiento, la comodidad, la capacidad de adquisición de una edificación, acceso al agua, alcantarillado, transporte, luz, educación y salud.
Servicios Básicos
Cochabamba es una ciudad con mayor número de desafíos para lograr brindar el derecho al hábitat y a la vivienda.
Un estudio del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad), denominado “El ABC del Desarrollo en Bolivia”, informó que los dos municipios con mayores carencias en los ocho servicios básicos en hogares son El Alto y Cochabamba.
También destaca la falta de recojo de basura y su posterior tratamiento en más de 17 mil hogares. Las cifras muestran la vulneración al derecho de la vivienda adecuada, que resta la calidad de vida del Cochabambino.
“Aproximadamente el 40 por ciento tiene un índice de necesidades básicas satisfechas y el restante tiene alguna carencia de algún servicio inadecuado, esto muestra que el acceso al hábitat es complicado y que más personas de las que supondríamos están viviendo fuera del marco de una vivienda adecuada”, indicó Escarley Torrico.
La mayor preocupación es el servicio de agua potable. El 50 por ciento de la población sufre el desabastecimiento de agua al no contar con el servicio de Semapa. Los barrios a los que no llega la red, en su mayoría, deben optar por la perforación de pozos y compra de agua de cisternas, que significan mayores gastos y posibles enfermedades gastrointestinales.
La tierra “es un bien para comercializar y lucrar”
La mercantilización del suelo promovió la oferta y demanda de lotes, departamentos y domicilios. “La tierra se volvió un bien para comercializar y lucrar. Sin importar el sector social, los precios son altos y siguen subiendo, haciendo que estén cada vez más lejos de la capacidad adquisitiva de los grupos más vulnerables”, recalcó la directora de Procasha, Graciela Landaeta.
El arquitecto Juan Cabrera manifestó que la falta de condiciones de seguridad laboral y una jubilación digna por parte del Estado instan a la población a ver los terrenos como “un capital” que le genere una seguridad financiera a futuro.
Según un estudio de Cabrera, el metro cuadrado de un terreno en Cercado cuesta 157 dólares en lotes, 554 en domicilios y 750 en departamentos. En tanto que la media de extensión está en 410 m2. Con esta medida, un lote podría costar 67 mil dólares y un domicilio, hasta 200 mil. Mientras el sueldo mínimo se mantiene en 2 mil bolivianos, a la población le queda como única posibilidad acceder a créditos bancarios para comprar una vivienda.
Alternativas: los huertos y los residuos sólidos
AGRICULTURA EN HOGARES
4_b_3_andiaaaaaaaa.jpg
La Fundación Gaia Pacha realizó un levantamiento de datos en 2014 en ferias ecológicas de la ciudad
Hernán Andia
La Fundación Gaia Pacha realizó un levantamiento de datos en 2014 en ferias ecológicas de la ciudad, que evidenció la preocupación y necesidad de los ciudadanos por contar con huertos urbanos en sus hogares.
“Más del 70 por ciento de la canasta familiar es importada, por ello es tan necesaria la educación en agricultura en casa”, manifestó Rodrigo Meruvia, coordinador general de la Fundación Gaia Pacha. Desde este contexto, la soberanía alimentaria que asegure a los ciudadanos un consumo seguro y bajo en costos se presenta como una propuesta atractiva para mejorar la calidad de vida del ciudadano. “Hemos trabajado en talleres prácticos el 2014 y 2015 en educación ambiental y a partir del 2016, capacitaciones de huertos, preparación de insumos, planificación de un calendario agrícola”, explicó Meruvia. Añadió que 45 personas fueron partícipes de los proyectos y que como resultado implementaron huertos en sus domicilios. Actualmente Gaia Pacha trabaja con 12 comunidades en la zona rural en la práctica de huertas en respuesta a la variabilidad climática.
ECOVECINDARIOS
5_b_3_jamessssss.jpg
Desde el año 2004, más de 23 barrios del municipio de Cochabamba emprendieron un plan para convertirse en “Ecovecindarios”.
Daniel James
Desde el año 2004, más de 23 barrios del municipio de Cochabamba emprendieron un plan para convertirse en “Ecovecindarios”, siguiendo una propuesta de Swisscontact. La primera fase de esta propuesta, que duró hasta 2008, contempló diversas capacitaciones de separación de basura y generación de empleos a partir de proceso de reciclaje. Como segunda fase, hasta 2012 se fortalecieron la logística y guías que sirvieron a los vecinos a ubicar centros donde es posible reciclar, en modos de generar huertos urbanos, compostaje domiciliario y tratamiento de aguas grises. Como resultado, se presentó un sistema de depuración de aguas grises domiciliarias para su rehusó en un unidad educativa. Ahora, en la tercera fase de “Ecovencindario”, se trabaja en el tratamiento de residuos especiales y peligrosos. La responsable de Swisscontact, Carola Ortuño, manifestó que la iniciativa empezó en los barrios y que luego escaló a un nivel distrital, mostrando que es posible mejorar el tratamiento de basura. Aniceto Arce, presidente de Inquilinos de Cochabamba (Coinco), anunció la presentación de proyectos de condominios ecológicos.
Factores negativos en las urbes
FALTA DE ACCESO AL SUELO
2_b_3_jamessssssssss.jpg
Más del 60 por ciento de la población cochabambina vive en alquiler y no cuenta con una casa propia.
Daniel James
Un factor que deteriora la calidad de vida en las urbes es la falta de acceso a suelos saneados. Es decir, que cuente con seguridad legal y tenencia. Más del 60 por ciento de la población cochabambina vive en alquiler y no cuenta con una casa propia. La gerente de la Fundación Pro Hábitat, Antonia Terrazas, manifestó que la falta de seguridad de tenencia vulnera diversos derechos como la seguridad jurídica.
“El 80 por ciento de la zona sur no cuenta con la seguridad de la tenencia. Al no tener la documentación, son catalogados como ilegales, lo que les impide acceder a créditos bancarios y a servicios básicos”, señaló Terrazas. Asimismo, explicó que la mayoría de las OTB no cuenta con planimetrías que contemplen áreas verdes y espacios de esparcimiento requeridas para la aprobación de planos. Esta situación es provocada por loteadores que no identifican estos requisitos al momento de vender los terrenos. Los ciudadanos viven con el miedo de un día perder sus terrenos al no estar éstos bajo la normativa.
INFRAESTRUCTURAS DEFICIENTES
3_b_3_rochaaaaaa.jpg
“Nuestro municipio tiene una deficiencia en las viviendas de tipo cualitativa más que cuantitativa.
José Rocha
La deficiencia de las viviendas es una complicación más que evita brindar calidad de vida al Cochabambino.
“Nuestro municipio tiene una deficiencia en las viviendas de tipo cualitativa más que cuantitativa, el déficit cuantitativo llega a miles de viviendas, pero el déficit cualitativo es tres veces más que éste”, precisó la directora nacional de la Fundación Hábitat para la Humanidad, Zaida Albino.
Añadió que las viviendas están hacinadas (lo que causa mayor probabilidad de violencia intrafamiliar) y carencia, en muchos casos, de baño y cocina, sobre todo en los distritos de la zona Sur. En otro aspecto, son los accidentes en domicilios que no cuentan con medidas de seguridad suficientes.
“La falta de una vivienda adecuada, las malas conexiones eléctricas y de gas elevan en gran medida el índice de accidentes en domicilio por causas como incendios. Eso es sumamente preocupante”, manifestó la socióloga del Cedib, Escarley Torrico.
BRECHA TERRITORIAL
6_b_3_jamesssssssss.jpg
El crecimiento ocasionó una mayor brecha entre el centro de la ciudad y las zonas periféricas.
Daniel James
Cochabamba creció un 67 por ciento en los últimos 10 años y es la segunda capital con mayor expansión urbana frente a Santa Cruz con un 75 por ciento y La Paz con 19 por ciento.
El crecimiento ocasionó una mayor brecha entre el centro de la ciudad y las zonas periféricas, que en definitiva generan menor accesibilidad a fuentes laborales y servicios básicos. “Las familias se van a la zona sur porque pueden acceder al pago de propiedades ahí, pero a costa de estar fragmentados de la ciudad, de no tener acceso a espacios públicos, de tomarse hasta tres movilidades para trasladarse al otro extremo, de no contar con un trabajo cercano a sus hogares, de vivir una discriminación constante”, declaró la gerente de Pro Hábitat, Antonia Terrazas. Por otro lado, la fragmentación de la ciudad causó la individualización de los ciudadanos, que no se inmiscuyen en los problemas de la comunidad. “Los asentamientos nuevos están ganando a las planificaciones de los Gobiernos municipales y su derecho a la ciudad no se cumple por la lejanía a la que se encuentran”, dijo Zaida Albino.