Parque Tunari: a 52 años, los trabajos son insuficientes (Los Tiempos, 25.05.2014)
A 52 años de la creación del Parque Nacional Tunari (PNT), momento a partir del cual constituye un deber su protección, previniendo el cuidado de las fuentes de agua, los asentamientos ilegales y resguardo de la diversidad natural, los problemas por el crecimiento de la mancha urbana continúan. A pesar del tiempo transcurrido, aún no se aplica una solución de fondo al problema.
De acuerdo al informe de la comisión técnica del PNT de 1998, expuesto por el Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el desarrollo sostenible de los recursos naturales (CLAS) de la Universidad Mayor de San Simón, en 1946 el arquitecto Jorge Urquidi planteó la necesidad de “declarar al Parque Tunari una parte de las Compañías” ubicada al norte de la ciudad.
Por tal motivo, el ingeniero Herbert Oscar von Borries Guillen, atribuyó el origen del Proyecto del Parque Nacional Tunari a los arquitectos Jorge y Gustavo Urquidi “quien en el período edilicio del Sr. Carlos Aranibar Orosco, consiguió se dicte la Ordenanza Municipal que contemplaba la arborización de la falda del Tunari”.
Los siguientes años la población rural y urbana fue destruyendo la vegetación e invadiendo el parque, lo que ocasionó problemas en 1958, cuando intensas lluvias cayeron en el departamento arrastrando sedimento desde la cordillera.
Como respuesta, Eduardo Tardío, Benno Marcus y Jorge Ovando elaboraron un anteproyecto para la creación del PNT con el fin de “buscar una solución integral a la ciudad de Cochabamba”. El proyecto final lo realizó la Dirección Forestal de Caza y Conservación de Suelos.
En este primer momento los límites del PNT fueron “desde la avenida América, al sur; hasta las cabeceras del río Tablas, al Norte; y desde la primera quebrada de Tupuraya, al este; hasta la quebrada de Alisukhasa, al Oeste. Estos límites suponían una superficie total de aproximadamente 300 Km2”, detalla el documento del CLAS.
El proyecto de ley no prosperó por la burocracia, por lo que en 1963 por encargo del alcalde Héctor Cossío Salinas, el arquitecto Jorge Urquidi elaboró un nuevo proyecto de decreto supremo para la creación del Parque Nacional Tunari.
El PNT fue creado el 30 de marzo de 1962 mediante el Decreto Supremo 06045 con el objetivo de evitar la degradación de la vegetación, erosión y peligros de inundación. Al siguiente año, fue elevada al rango de ley.
En 1967 algunos trabajos de resguardo por parte de la Alcaldía se iniciaron. En 1970, mediante convenio de la Misión Alemana, se construyó el camino existente, el vivero y la puesta en marcha de las primeras plantaciones.
En 1972 el parque pasó a depender del Ministerio de Agricultura, que modificó el límite sud al nivel de la cota 2.750 msnm, a través de una resolución, aplicada por la Alcaldía para ampliar el área urbana.
El 13 de septiembre de 1991, se dictó la Ley 1262, que amplió los límites del parque a lo que se conoce actualmente: “ (…) al norte, la Ceja del Monte de la región de tablas; al sur, la Cota 2.750; al este, el río Kenko o Kenko–Mayu; y al oeste, el margen norte del estrecho de Parotani”.
Actualmente, el área es protegida, administrada y fiscalizada por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), creada el 16 de septiembre de 1997 mediante Ley Nº 1788.
A pesar de las leyes y decretos, el PNT continúa siendo víctima de avasallamientos, ya que no existe la georeferenciación marcada y un control práctico constante de las autoridades municipales y departamentales.
OPINIONES
HUMBERTO SÁNCHEZ,ALCALDE DE SACABA
Ya está referenciado
Tenemos el informe final del Instituto Geográfico Militar con los puntos georeferenciados de Pacata a Chiñata. Inicialmente los vecinos se opusieron, pero con la socialización entendieron que los que están bajo la cota 2.750 ya pueden acceder a servicios básicos y regularizar sus lotes. Igual seguimos insistiendo al Sernap para trabajar en el Plan de Manejo Integral del PNT.
EDGAR SOLIZ,ALCALDE DE VINTO
Estamos coordinando
Estamos coordinando en prevención a través de Medio Ambiente y los comunarios para que se haga un sistema de control permanente y la gente que vive alrededor del PNT nos avise de alguna anormalidad. Hay un señor, Felipe Cáceres, que está intentando lotear áreas fiscales en Combuyo, pero lo tenemos un poco controlado. Estamos enviando una representación a Sucre.
SAÚL CRUZ, ALCALDE DE TIQUIPAYA
Control insuficiente
Los controles no son los más eficientes porque los vecinos que están en el PNT empiezan a construir el fin de semana o en las noches. El INRA no comparte la información con los municipios de los saneamientos que hace. Pero, lo más complejo es que hay tierras que tienen títulos ejecutoriales que están siendo subdivididos y estas subdivisiones están siendo aceptadas por el INRA y eso hace para nosotros más complicado el control con los vecinos.
ORDENANZAS EMITIDAS POR CERCADO
El Concejo Municipal de Cochabamba desde 1960 emitió una serie de Ordenanzas Municipales en función a las leyes y decretos supremos emitidos a nivel nacional, con miras a la preservación y cuidado del Parque Nacional Tunari (PNT).
Por ejemplo, el 15 de marzo de 1960 promueve una normativa referida a la roza a fuego, tala, desarme, la subdivisión de propiedades y la extracción de materiales de construcción. El 16 de julio de 1981, aprobó el Plan Director de la Región Urbana de la ciudad, fijando como límite la cota 2.750.
En 1993 prohibió «las urbanizaciones, fraccionamientos de terrenos y asentamientos humanos a cualquier título en el Parque Nacional Tunari”, así como la tala de árboles, asentamientos humanos y quema de pastizales.
Para 1995 declaró emergencia ecológica en la cota 2.750 y el límite a pie de monte entre la Cordillera y los abanicos aluviales del PNT, conocida como área de amortiguación. Además, se prohibía la transferencia de lotes sin la autorización de la Alcaldía de Cercado y de cualquier servicio básico.
A ello se suma la solicitud de las fuerzas del orden para el control en el PNT, se propone la creación de una comisión de 13 instituciones y organizaciones de emergencia ecología con el objetivo de ayudar a la estructura orgánica de la Unidad Gestora del Parque Nacional Tunari. En 1997 plantea la Reglamentación de Uso de Suelo en la franja inferior del PNT.
MESA REDONDA DETERMINÓ PROBLEMAS EN 1978
Ya en 1978, la Junta de la Comunidad de Cochabamba, publicó en el periódico Los Tiempos el análisis producto de una mesa redonda sobre las «Urbanizaciones Incontroladas» en la que participaron las principales autoridades departamentales, municipales y expertos en temática medio ambiental quienes avisoraron los problemas por los que actualmente atraviesa.
Entre los principales conflictos, que en ese entonces ya exigían una solución de fondo e inmediata, ante el vertiginoso crecimiento de la población en la zona urbana, se ponía de manifiesto que la población crecía de manera horizontal de forma «acelerada», pero sin la densificación apropiada para evitar o por lo menos controlar el avance de la gente a zonas agrícolas.
Asimismo, el documento expuesto expresa la caótica situación por la que atravesaba el Parque Nacional Tunari, que antes, en la época de la publicación y a futuro seguiría siendo loteada por el crecimiento urbano «sin control» y acciones contundentes de parte de las autoridades encargadas del tema.
Otro punto destacado por este trabajo es la contaminación vertiginosa de la ciudad a consecuencia del incremento del parque automotor y la desaparición de varias reservas de agua o también llamados acuíferos debido a la falta de preservación y cuidado de la misma población.
Haciendo una comparación con las preocupaciones de aquel entonces, poco o nada se ha avanzado, ya que los conflictos siguen siendo los mismos.
PARQUE NACIONAL TUNARI ACTUALMENTE
Actualmente el Parque Nacional Tunari, constituye un reservorio ecológico importante para el departamento, sin embargo, existen constantes problemas con la falta de respeto de la población a la cota 2.750, que provocan asentamientos, además de incendios.
De los once municipios que conforman lo que se denomina PNT: Cercado, Tiquipaya, Sacaba, Quillacollo, Sipe Sipe, Vinto, Colomi, Morochata, Independiencia , Tapacarí y Villa Tunari; los cuatro primeros son los que representan mayores conflictos, ya que es allí donde existe la mayor cantidad de asentamientos por sobre la cota establecida. Además, sólo el municipio de Sacaba es el que cuenta con la delimitación georeferenciada por el Instituto Geográfico Militar con 60 puntos de demarcación en 17 kilómetros.
El lugar fue declarado Parque Nacional por Decreto Supremo 6045 del 30 de marzo de 1962, la Ley 253 del 4 de noviembre de 1963 y Decreto Supremo 15872 del 6 de agosto de 1978. Se ampliaron sus límites mediante Ley 1262 del 13 de septiembre 1991, se encuentra entre las coordenadas geográficas (65º55’–66º44’ Longitud Oeste 16º55’–17º34’ Latitud Sur). Tiene una superficie de aproximadamente 309.091 hectáreas (3.090 km²).
El rango altitudinal oscila entre los 2.200 y 5.035 msnm (Pico Tunari). El parque ocupa la región de valles secos mesotérmicos y la Cordillera del Tunari, comprendiendo un ecosistema con diversidad de zonas de vida.