Brigada cochabambina trabajó más contra el avasallamiento de tierras (Opinión, 01.02.2014)
La protección y conservación de las áreas protegidas para evitar que sean avasalladas fue una de las principales tareas realizadas la gestión pasada por la directiva de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba.
La expresidenta (de la Brigada), Carmen Peredo, ayer dio a conocer su informe de gestión.
Se refirió al trabajo de las siete comisiones y resaltó la labor de la Comisión Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente porque desde las pasadas gestiones se reciben y atienden denuncias sobre el tema de avasallamiento y tráfico de terrenos.
Peredo manifestó que en la gestión 2013 se recibieron, cada mes, hasta 30 denuncias de avasallamientos. Fueron canalizadas y analizadas en coordinación con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
«El fruto (del trabajo) es la reciente Ley 467 contra el Avasallamiento y Tráfico de Tierras, promulgada el 30 de diciembre de 2013», dijo.
Al respecto, la vicepresidenta saliente de la Brigada, Gladys Prieto, manifestó que se elaboran leyes, pero no se aplican porque el avasallamiento persiste y existe gente que se aprovecha de ese negocio.
“Se están escribiendo y aprobando leyes, pero no se socializan y por ello la población las desconoce”, indicó.
Observó que la socialización es un tema que se debe trabajar con mayor voluntad en la presente gestión.
Según el informe, en la pasada gestión se promulgaron 17 leyes relacionadas al departamento de Cochabamba, entre las cuales sobresalen las autorizaciones para suscribir contratos de exploración y explotación de reservas hidrocarburíferas, aprobación del contrato de préstamo para la construcción de la doble vía de Sacaba- Chiñata y Quillacollo-Suticollo.
NUEVA DIRECTIVA El nuevo presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba es el diputado oficialista Samuel Pereira.
La nueva autoridad dijo que para esta gestión el trabajo de los asambleístas departamentales girará en torno al fortalecimiento institucional y la socialización de las leyes.
Asimismo, trabajarán en la fiscalización, seguimiento a los proyectos nacionales y la campaña electoral, que demandará tiempo de los que “abanderamos el proceso de cambio”.
«Los que estamos con el Gobierno tenemos que invertir gran parte de nuestro tiempo libre en la campaña electoral», señaló.
Los otros miembros de la directiva son, como vicepresidenta la senadora Lenny Zaconeta (CN), la primera secretaria es Cinda Romero (MAS), la segunda secretaria es la diputada Ximena Grágeda (CN) y el tercer secretario es el senador Julio Torrico (MAS).