CEDIB y UMSS analizar{an los rasgos y consecuencias del extractivismo (ANF, 9.11.16)
Dos jornadas de trabajo y debate a realizarse en Cochabamba reunirá a expertos, investigadores, activistas e indígenas afectados por el modelo extractivista.
La Paz, 9 de noviembre (ANF).- El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y el Centro de Estudios Superiores (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón arrancarán este jueves dos jornadas de debate sobre la crisis del agua y energética que producen en el país las prácticas extractivistas. Expertos, investigadores, indígenas y activistas de todo el país se darán cita en Cochabamba.
El evento ofrecerá diferentes mesas de trabajo referidas a hidrocarburos, presiones sobre la Amazonía, impactos de las hidroeléctricas, derechos de los pueblos indígenas y normas vigentes que vulneran el marco de proteccionismo de las Áreas Protegidas, entre otros.
Hidrocarburos, megaproyectos y derechos indígenas
La mesa sobre la Amazonía amenazada abordará la situación de la reserva de agua a nivel global, precisamente ubicada en territorio boliviano. Según los estudios existentes, el lado boliviano presenta todavía un relativo bajo grado de intervención en relación al resto de la Amazonía y de las presiones que recibe.
Sin embargo, la realidad amazónica se transforma rápidamente por la agresiva política gubernamental de expansión de la frontera hidrocarburífera y las tareas de exploración en el Norte del Beni y norte de La Paz, así como otros megaproyectos hidroeléctricos de El Bala, Cachuela Esperanza e industriales como el de San Buenaventura.
Entre los expositores figuran los investigadores del CEDIB, Jorge Campanini y Georgina Jiménez, representantes de la Tierra Comunitaria de Origen Cavineño y TCO Tacana, la Central Indígena Pueblo Leco Apolo (CIPLA),
Hidroeléctricas
Ante la política energética del Gobierno de impulsar la construcción de múltiples megarrepresas hidroeléctricas con el fin de exportar electricidad y la deficiente o inexistente atención a los diferentes impactos socioambientales de estas presas, los organizadores plantean la importancia de fortalecer las organizaciones sociales potencialmente afectadas y su articulación para garantizar los derechos de estas poblaciones y la defensa de los ecosistemas afectados.
Entre los expositores en esta mesa figuran el Consejo Indígena Tacana, el Consejo Regional Tsimane Mosetén (CRTM), la Organización de Pueblos Indígenas Mosetén (OPIM), la Central Indígena Pueblo Leco Apolo (CIPLA), la Capitanía Kaguazú y Tatarenda Nuevo, además de comunarios afectados por los proyectos Misicuni fase II y fase III.
Áreas protegidas
Las áreas protegidas (AP) en Bolivia en gran parte de los casos no solo se crearon para resguardar la rica biodiversidad del país, sino para preservar ecosistemas esenciales para la protección de fuentes de agua. Con esa reflexión, los organizadores evaluarán las normas aprobadas para flexibilizar el cuidado de éstas reservas naturales e impulsar proyectos que han promovido una desregulación ambiental para facilitar el extractivismo.
Entre los expositores de la mesa figuran el director del CEDIB, Marco Gandarillas, el Colectivo Socio Ambiental de Cochabamba, además de representantes de casos concretos de vulneraciones a las AP, que involucran al Parque Aguaragüe, Parque Tariquia, reserva Tucavaca, Parque Tunari, así como el loteamiento del Parque Metropolitano
Mesa energética
El planteamiento de “corazón energético de Sudamérica” que realiza el Gobierno como lema central de su política energética, tiene serias consecuencias no solo en términos de las verdades implicaciones en términos energéticos para Bolivia, sino también en lo relacionado a impactos ambientales y socioeconómicos en el ámbito local y nacional. En ese marco plantean analizar los alcances de la política energética.
Entre los expositores figuran el especialista Pablo Villegas, el Movimiento Frente Amenaza Nuclear Bolivia, Fundación Solón, además de expertos en energías alternativas.
/JMC/