Revisan los títulos de propiedad del Hípico (Los Tiempos, 16.01.2015)
Después de que el presidente Evo Morales cuestionó la demora en la expropiación de los terrenos del Club Hípico para la construcción del estadio olímpico para Odesur 2018, la Alcaldía, Gobernación y el Ministerio de Obras Públicas anunciaron ayer la conformación de un equipo de abogados para estudiar la tradición del derecho propietario del predio. Sin embargo, el municipio no logró despejar las observaciones sobre la falta de estudios para el emplazamiento e impacto ambiental.
El responsable de la Unidad Legal del municipio, Agapo Ferrufino, informó que se desconocen las razones por las que el segundo peritaje que dispuso el Juzgado Décimo Civil elevó el precio del terreno de 175.404 metros cuadrados de 47 a 57 millones de dólares.
Dijo que rechazan el estudio y anunció que apelarán. Por fuentes confiables, se conoce que el perito justificó el incremento en base a elementos no evaluados previamente como las mejoras que existen, la dotación de servicios básicos y la plusvalía.
Ferrufino añadió que a la fecha el municipio no realizó “ninguna” oferta económica al Club Hípico. Sin embargo, ésta se realizará tras “una nueva valoración” dentro del “precio justo”.
En declaraciones pasadas, el presidente del directorio del Club Hípico, Eduardo Calatayud, indicó que el terreno no está en venta y que rechazan la expropiación. Sin embargo, en caso de que el trámite continúe pedirán el “precio justo” en función a un avalúo que fijó en más de 90 millones de dólares el costo del terreno, según un estudio de mercado que establece en 1.000 dólares el metro cuadrado en la zona.
El responsable de Proyectos de la Alcaldía, Cristian Vargas, informó que a falta de áreas de equipamiento en la zona norte y sud, el Club Hípico se constituye en un espacio “ideal y único” por su ubicación, extensión y vías de acceso. Se conoce que debido a que el predio no está saneado, el Ministerio de Obras Públicas no ha realizado los estudios TESA y topográficos.
Vargas recordó que el municipio exigió que la obra tenga un principio ecológico. Añadió que ésta debe contemplar una propuesta urbana.
El arquitecto especialista en obras deportivas y parte del jurado calificador que eligió el diseño de “El Batán” para el estadio, Jaime Maceda, sugirió mantener el Hípico como “pulmón” ecológico” y observó que se encuentra en “vías conflictivas”.
El arquitecto, que también diseñó el coliseo de La Coronilla, dijo que “podrían haber mejores opciones, no en el sentido de perjudicar que se haga esta infraestructura, sino que haya una armonía entre lo que se pretende y el respeto que merece la ciudad para que tenga un hábitat con calidad”, dijo.
Respecto al diseño, informó que el mismo es un “anteproyecto”. Entretanto, la propuesta final será elaborada en tanto se consolide el sitio de emplazamiento.
Piden evitar fraccionamiento
El terreno del Hípico es el último espacio para equipamiento que tiene la ciudad, al margen de los disponibles en el extremo sur del municipio y los terrenos de la Universidad Mayor San Simón en la zona de La Tamborada. Por ello, los ambientalistas consideran que se debe evaluar “el mal menor”.
El representante del Foro Cochabambino de Medio Ambiente (Focomade), Jhon Zambrana, expresó que es importante impedir que los propietarios del Hipódromo continúen fraccionando el predio, como ha ocurrido hasta ahora con la cesión de espacios para un supermercado, una clínica y un club.
Explicó que se trata de un área para equipamiento, según los planos reguladores del municipio, que puede cumplir esa función o convertirse en un bosque urbano. Dijo que lo más aconsejable sería lo último, pero también se requiere invertir en la expropiación. Añadió que lo más lamentable sería que en el lugar se construya un condominio, más tiendas y otro tipo de infraestructura que liquide esta zona.
GOBERNACIÓN Y OPINIÓN DE ARQUITECTOS
El gobernador Edmundo Novillo informó que prevé reunirse por segunda vez con el directorio del Club Hípico Nacional, dueño del Hipódromo, para tratar la expropiación del predio y no otros asuntos.
Arquitectos consultados por Los Tiempos acerca de la pertinencia de construir un estadio en los terrenos del Hípico manifestaron que lo primero que se debe hacer para un proyecto de esta magnitud es contar con alternativas de emplazamiento. El expresidente del Colegio de Arquitectos, Rafael Sainz, manifestó que la tendencia en el mundo es ubicar este tipo de construcciones en zonas de poco tráfico vehicular y no cerca de avenidas, como sucede en este caso. A ello se suma su cercanía con el estadio Félix Capriles.
El arquitecto especialista en infraestructura deportiva y diseñador del coliseo de La Coronilla, Jaime Maceda, opinó que habría que privilegiar la función de área verde del Hípico y buscar otro lugar para el estadio olímpico a fin de generar armonía.