El Tratado de 1904 desintegró al país y originó el regionalismo (Página 7, 27.3.13)
Pablo Villegas, autor del libro Geopolítica de las carreteras
ENTREVISTA Afirma que el acuerdo de Paz y Amistad fue parte de una estrategia chilena para someter al país a sus intereses. Dice que nunca hubo planificación de carreteras.
Boris Miranda / La Paz – 26/03/2013
Geopolítica de las carreteras y el saqueo de nuestros recursos naturales es un libro para entender la integración económica a partir de la conformación de facto de regiones alrededor de recursos estratégicos y su vinculación con el mercado internacional. El último libro del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB) se presentará hoy en el Museo de Etnografía y Folklore de La Paz (19:00).
El autor de la investigación, Pablo Villegas, en entrevista con Página Siete, explicó que la conformación territorial de Bolivia es, en gran parte, producto de imposiciones externas como los ferrocarriles que llegaron a partir del Tratado de 1904 y el plan de Petrópolis.
¿Por qué estudiar la geopolítica de las carreteras?
Si analizamos la historia de Bolivia encontramos que la conformación territorial actual es producto de cuatro momentos que tienen que ver con políticas de carreteras. Esto está fuertemente ligado con políticas de carreteras. Primero tenemos los tratados de 1904 con Chile y el de Petrópolis, que se firma en el mismo año. Éstos consolidan no sólo pérdidas territoriales enormes, sino dos sistemas ferrocarrileros impuestos por los ocupantes del territorio. No son sólo vías de transporte, también son sistemas económicos.
Después tenemos el plan Bohan, que cambia de ferrocarriles a caminos y que también impone un sistema económico. Por eso tenemos en la Bolivia moderna grandes problemas, como la deforestación producida por las plantaciones de la soya.
El cuarto momento es del IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana), que empieza antes del lanzamiento oficial (2000). En Bolivia se aplica con las reformas estructurales del neoliberalismo.
¿Qué incidencia tuvo el Tratado de 1904 en las siguientes décadas?
El mismo año de la firma de ese acuerdo hubo una respuesta de personalidades de Santa Cruz llamado Memorando de 1904. Ese documento señala que el tratado desintegra a Bolivia al someter al territorio a los intereses comerciales en Chile.
Todo lo que después conocimos como “media luna” quedó marginada de ese modelo. Los cruceños quedaron fuera del plan. Lo que hizo el ferrocarril fue partir el país. Por eso ahora tenemos problemas de regionalismo en varias zonas. Eso es producto de imposición de sistemas de transporte que en el fondo son sistemas comerciales.
Antes del Tratado de 1904 y de la guerra ya se construyeron los ferrocarriles en territorio boliviano. Los chilenos comenzaron a definir esos caminos y éstos siguen vigentes hasta ahora. Este tratado es una continuación de la estrategia de penetración definida antes de la guerra.
La desintegración, el regionalismo y hasta el intento separatista que vivimos son resultado de esas políticas.
¿Cómo logra articularse Santa Cruz después de eso?
Los cruceños hacen un planteamiento caminero en 1904 a partir de sus propias necesidades. Ésa es una excepción y nadie les prestó atención.
Después el plan Bohan se encarga de incluirlos, pero a partir de la necesidad de Estados Unidos. También es imposición.
Estos sectores externos impusieron ese programa sin ver a Bolivia como un país, sino como un yacimiento de materias primas. No les importó la integración de Bolivia, sino en función de los mercados que ellos ven en otras partes. Nunca hubo una planificación por Bolivia, siempre hubo imposiciones de parte del mercado internacional.
¿Cuán vigente está el paquete neoliberal en estos días?
Ahora es que se está realizando el paquete neoliberal. Hasta el 2003 no se hizo mucho más que la firma de los acuerdos, la parte legislativa. Después se comienza a implementar y a construir realmente.
Lo que se impuso en el periodo neoliberal, a partir de 1994 con el Banco Mundial, es la red fundamental. La carretera del TIPNIS es parte de la red fundamental impuesta por el neoliberalismo. Es parte del IIRSA.
La característica de estas redes es que ya no responden a las necesidades de la población y la economía, sino funcionan como canales de exportación. Los canales deben servir al capital internacional y no a la integración interna de los países.
Ese programa neoliberal de caminos está en plena ejecución de la mano del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES). No es el IIRSA como institución, porque como institución es un desastre. Es el BNDES, ellos están financiando este paquete de acuerdo a los intereses de Brasil.
¿Qué se puede decir de la carretera por el TIPNIS?
El Gobierno ha dicho que esta carretera es parte del IIRSA. Fuera de eso no autorizaba a nadie a violar las leyes vigentes y los derechos que protegen a los pueblos indígenas y los parques nacionales. Si uno ve el mapa de IIRSA, obviamente no va a ver todavía la carretera del TIPNIS. Pero hay que aclarar que la carretera del TIPNIS es parte de la red vial fundamental y esta red es parte de IIRSA. Todo esto es un conjunto impuesto por el neoliberalismo. Negar que esto sea así es negar que existió neoliberalismo. El que no quiera verlo así está negando la realidad o se ha pasado al otro lado.